Temen que adelantar las vacaciones perjudique al turismo
Desde el Ministerio de Educación analizan los pros y contras que traería aparejado modificar el calendario escolar. El 25 de este mes, se definirá qué pasará.
La fecha en la que se desarrollarán las próximas vacaciones de invierno continúa generando debate, en todo el país. La decisión del Consejo Federal de Educación de habilitar a las provincias a que elijan cuando se llevará a cabo el receso invernal, no derivó en un consenso entre las jurisdicciones.
En San Juan, la última palabra la tendrá el Ministerio de Salud Pública, a través del Comité Covid-19. En este sentido, el ministro de Educación, Felipe De los Ríos, confirmó que el próximo 25 de junio habrá una reunión en donde se definirá si se modifica el calendario escolar.
Desde el Ministerio de Educación entienden que si el estatus sanitario lo amerita, las vacaciones deberían comenzar, al menos una semana antes de lo previsto. Es decir, que si el Comité lo considera conveniente, el receso invernal iniciaría el lunes 5 de julio.
De todas maneras, esta medida no significaría la extensión del parate en sí. En caso de decidir que las vacaciones comiencen el día 5 del próximo mes, significaría que el retorno a las aulas sea el 21 de julio.
Al respecto, De los Ríos expresó que "si se adelantan las vacaciones de invierno, se generaría un perjuicio para el turismo en la provincia". El funcionario afirmó que este tema será tenido en cuenta durante la próxima reunión porque al cambiar las fechas, "una familia que planificó tomarse dos semanas después del 9 de julio, tendría solamente una para descansar".
Por último, el ministro de Educación resaltó que de generarse una propuesta que altere el actual calendario, "deberá ser debatido internamente y con los sindicatos" y, a su vez, deberá contar con la aprobación del gobernador Sergio Uñac.
Fuente: San Juan 8
Te puede interesar
Orrego inauguró un nuevo Centro de Desarrollo Infantil en Chimbas
El espacio permitirá brindar cuidado, estimulación temprana y acompañamiento integral a niñas y niños de 45 días a 3 años.
Paritaria docente: no hubo acuerdo y se volverán a reunir en diciembre
La reunión pasó a cuarto intermedio hasta el 5 de diciembre. Los gremios rechazaron una suma fija no remunerativa no bonificable de 100.000 pesos para enero.
Orrego critica la gestión anterior y resalta el orden financiero actual en San Juan
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, destacó la recuperación del equilibrio fiscal y el orden económico en la provincia. Además, resaltó la planificación en obras públicas y avances en salud, educación e infraestructura durante su gestión.
El hombre que casi mata a su tío por una infidelidad pasará 6 meses en el Penal y será investigado por tentativa de homicidio
Juan Marcelo Verón Mariño está acusado de atacar brutalmente a su tío.
La muestra anual de la Semana de Educación Técnica contó con más 110 stands
La expo que cerró el TecnoFest se realizó en el Parque de Mayo, con gran convocatoria para ver los trabajos de las instituciones que dependen del Ministerio de Educación.
Cerró la Semana de Educación Primaria con una puesta sobre alfabetización
El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.
Tragedia en el Hospital Rawson: Investigan la muerte de una mujer tras dar a luz
Una mujer de 33 años murió este domingo en el Hospital Dr. Guillermo Rawson y la Fiscalía investiga las circunstancias del fallecimiento, ocurrido apenas cuatro días después de haber dado a luz.
Detienen a un hombre que atacó a su pareja y otro, que violó una orden de restricción para acercarse a su ex
Los episodios ocurrieron en Rawson y Chimbas.