San Juan: Analizan adelantar las vacaciones de invierno y extender las clases
El ministro De Los Rïos adelantó que las actividades podrían llegar al 20 de diciembre. Este viernes, reunión clave con los gremios docentes.
El ministro de Educación. Felipe De Los Ríos, confirmó que está analizando adelantar las vacaciones de invierno como una forma de ayudar a disminuir la posibilidad de contagios de covid-19. De inmediato agregó que si se alarga el receso tendrá que extender las clases hasta el 15 o 20 de diciembre inclusive. Se espera que este viernes quede definido cómo seguirá el año escolar.
En rueda de prensa, el ministro explicó que "hay una posibilidad de adelantar el receso escolar en San Juan, en vez de que comience el 12 de julio lo adelantaríamos, no tengo la fecha porque la definiríamos con los sindicatos". Agregó que además de la postura de los trabajadores necesitará un informe de Salud que "justifique plenamente la decisión" y agregó que es una medida en Educación en la que se debe tener en cuenta la situación de salud.
Igualmente, el funcionario adelantó que si se confirma el adelanto de las vacaciones deberán agregar más días de clases hacía fin de año. El ministro explicó que si se adelanta el receso de invierno, las mesas de exámenes de diciembre se tomarían en el 2022 y esto permitiría extender los días de clases.
"Podríamos llegar en extensión de clases reales pasado el 15 o 20 de diciembre", aseguró el funcionario.
De Los Ríos continuó hablando sobre los posibles cambios en la forma en la que se aplicaría el receso de invierno y no descartó la posibilidad de incluso extenderlo después de la fecha límite que está prevista para el 26 de julio.
El ministro agregó que con esto se evitarían las clases durante los días de mayor frío en los que las aulas deben mantener la ventilación cruzada y todo en una época propicia otras enfermedades respiratorias además del Covid.
Esta y otras alternativas se analizarán en una reunión que realizarán este viernes en el ministerio de Educación en la que participarán el mismo De Los Ríos, los referentes de los gremios UDA, UDAP y AMET y especialistas del ministerio de Salud.
¿Qué sucedería después de las vacaciones ?
De Los Ríos también habló de lo que pasaría después del receso y adelantó que sigue en firme la idea de sacar la opción de que los padres puedan elegir si sus hijos cursan de manera virtual o presencial.
"Es posible que después de agosto a la presencialidad cuidada le saquemos la palabra voluntaria",
Aseguró el funcionario que la concurrencia a clases volvería a ser obligatoria siempre dentro del sistema de burbujas. Por último, el funcionario agregó que espera que se puedan ir "agregando burbujas para llegar a una transición en el mediano plazo y alcanzar la presencialidad total", concluyó el funcionario.
Fuente: Con Tiza y Pizarrón
Te puede interesar
Orrego inauguró un nuevo Centro de Desarrollo Infantil en Chimbas
El espacio permitirá brindar cuidado, estimulación temprana y acompañamiento integral a niñas y niños de 45 días a 3 años.
Paritaria docente: no hubo acuerdo y se volverán a reunir en diciembre
La reunión pasó a cuarto intermedio hasta el 5 de diciembre. Los gremios rechazaron una suma fija no remunerativa no bonificable de 100.000 pesos para enero.
Orrego critica la gestión anterior y resalta el orden financiero actual en San Juan
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, destacó la recuperación del equilibrio fiscal y el orden económico en la provincia. Además, resaltó la planificación en obras públicas y avances en salud, educación e infraestructura durante su gestión.
El hombre que casi mata a su tío por una infidelidad pasará 6 meses en el Penal y será investigado por tentativa de homicidio
Juan Marcelo Verón Mariño está acusado de atacar brutalmente a su tío.
La muestra anual de la Semana de Educación Técnica contó con más 110 stands
La expo que cerró el TecnoFest se realizó en el Parque de Mayo, con gran convocatoria para ver los trabajos de las instituciones que dependen del Ministerio de Educación.
Cerró la Semana de Educación Primaria con una puesta sobre alfabetización
El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.
Tragedia en el Hospital Rawson: Investigan la muerte de una mujer tras dar a luz
Una mujer de 33 años murió este domingo en el Hospital Dr. Guillermo Rawson y la Fiscalía investiga las circunstancias del fallecimiento, ocurrido apenas cuatro días después de haber dado a luz.
Detienen a un hombre que atacó a su pareja y otro, que violó una orden de restricción para acercarse a su ex
Los episodios ocurrieron en Rawson y Chimbas.