San Juan: Analizan adelantar las vacaciones de invierno y extender las clases

El ministro De Los Rïos adelantó que las actividades podrían llegar al 20 de diciembre. Este viernes, reunión clave con los gremios docentes. 

El ministro de Educación. Felipe De Los Ríos, confirmó que está analizando adelantar las vacaciones de invierno como una forma de ayudar a disminuir la posibilidad de contagios de covid-19. De inmediato agregó que si se alarga el receso tendrá que extender las clases hasta el 15 o 20 de diciembre inclusive. Se espera que este viernes quede definido cómo seguirá el año escolar. 

En rueda de prensa, el ministro explicó que "hay una posibilidad de adelantar el receso escolar en San Juan, en vez de que comience el 12 de julio lo adelantaríamos, no tengo la fecha porque la definiríamos con los sindicatos". Agregó que además de la postura de los trabajadores necesitará un informe de Salud que "justifique plenamente la decisión" y agregó que es una medida en Educación en la que se debe tener en cuenta la situación de salud.

Igualmente, el funcionario adelantó que si se confirma el adelanto de las vacaciones deberán agregar más días de clases hacía fin de año. El ministro explicó que si se adelanta el receso de invierno, las mesas de exámenes de diciembre se tomarían en el 2022 y esto permitiría extender los días de clases. 

"Podríamos llegar en extensión de clases reales pasado el 15 o 20 de diciembre", aseguró el funcionario.
De Los Ríos continuó hablando sobre los posibles cambios en la forma en la que se aplicaría el receso de invierno y no descartó la posibilidad de incluso extenderlo después de la fecha límite que está prevista para el 26 de julio. 

El ministro agregó que con esto se evitarían las clases durante los días de mayor frío en los que las aulas deben mantener la ventilación cruzada y todo en una época propicia otras enfermedades respiratorias además del Covid.  

Esta y otras alternativas se analizarán en una reunión que realizarán este viernes en el ministerio de Educación en la que participarán el mismo De Los Ríos, los referentes de los gremios UDA, UDAP y AMET y especialistas del ministerio de Salud. 

¿Qué sucedería después de las vacaciones ?
De Los Ríos también habló de lo que pasaría después del receso y adelantó que sigue en firme la idea de sacar la opción de que los padres puedan elegir si sus hijos cursan de manera virtual o presencial. 

"Es posible que después de agosto a la presencialidad cuidada le saquemos la palabra voluntaria",

Aseguró el funcionario que la concurrencia a clases volvería a ser obligatoria siempre dentro del sistema de burbujas. Por último, el funcionario agregó que espera que se puedan ir "agregando burbujas para llegar a una transición en el mediano plazo y alcanzar la presencialidad total", concluyó el funcionario.

Fuente: Con Tiza y Pizarrón

Te puede interesar

Elecciones 2025: San Juan recibió más de 660.000 boletas para los comicios de octubre

La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.

Lanzaron la nueva SUBE Digital: Conoce de qué se trata

La SUBE Digital llega para facilitar tu viaje con tecnología de vanguardia.

Un conductor perdió el control y terminó fuera de la ruta

El conductor fue trasladado de manera preventiva al Hospital San Roque y no sufrió heridas graves.

A pesar del decreto, los combustibles siguen subiendo en San Juan

El litro de Infinia superó los $1.700 y la Nafta Súper se acercó a $1.460, reflejando una tendencia alcista impulsada por el micropricing.

Un niño de 13 años se descompensó y llegó sin vida al Hospital Rawson

La víctima fue trasladada por su familia en un auto. Las autoridades ordenaron realizarle una autopsia.

Orrego lanzó el programa "Cuentas Claras", educación financiera para las secundarias

A través de los ministerios de Educación y de Economía, la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes.

Dio apertura la 4° edición de Expo Innova San Juan

El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, que volvió a posicionar a San Juan como epicentro del agro al mostrar las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo

Estudiantes de una escuela rural de Caucete llegaron a la final de un concurso nacional de robótica

Se trata de alumnos de la escuela rural Hipólito Vieytes de Los Médanos, quienes competirán en la Tercera Olimpiada Federal de Informática y Robótica (OFIRCA 2025).