San Juan: Analizan adelantar las vacaciones de invierno y extender las clases

El ministro De Los Rïos adelantó que las actividades podrían llegar al 20 de diciembre. Este viernes, reunión clave con los gremios docentes. 

San Juan24/06/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
unnamed

El ministro de Educación. Felipe De Los Ríos, confirmó que está analizando adelantar las vacaciones de invierno como una forma de ayudar a disminuir la posibilidad de contagios de covid-19. De inmediato agregó que si se alarga el receso tendrá que extender las clases hasta el 15 o 20 de diciembre inclusive. Se espera que este viernes quede definido cómo seguirá el año escolar. 

En rueda de prensa, el ministro explicó que "hay una posibilidad de adelantar el receso escolar en San Juan, en vez de que comience el 12 de julio lo adelantaríamos, no tengo la fecha porque la definiríamos con los sindicatos". Agregó que además de la postura de los trabajadores necesitará un informe de Salud que "justifique plenamente la decisión" y agregó que es una medida en Educación en la que se debe tener en cuenta la situación de salud.

Igualmente, el funcionario adelantó que si se confirma el adelanto de las vacaciones deberán agregar más días de clases hacía fin de año. El ministro explicó que si se adelanta el receso de invierno, las mesas de exámenes de diciembre se tomarían en el 2022 y esto permitiría extender los días de clases. 

"Podríamos llegar en extensión de clases reales pasado el 15 o 20 de diciembre", aseguró el funcionario.
De Los Ríos continuó hablando sobre los posibles cambios en la forma en la que se aplicaría el receso de invierno y no descartó la posibilidad de incluso extenderlo después de la fecha límite que está prevista para el 26 de julio. 

El ministro agregó que con esto se evitarían las clases durante los días de mayor frío en los que las aulas deben mantener la ventilación cruzada y todo en una época propicia otras enfermedades respiratorias además del Covid.  

Esta y otras alternativas se analizarán en una reunión que realizarán este viernes en el ministerio de Educación en la que participarán el mismo De Los Ríos, los referentes de los gremios UDA, UDAP y AMET y especialistas del ministerio de Salud. 

¿Qué sucedería después de las vacaciones ?
De Los Ríos también habló de lo que pasaría después del receso y adelantó que sigue en firme la idea de sacar la opción de que los padres puedan elegir si sus hijos cursan de manera virtual o presencial. 

"Es posible que después de agosto a la presencialidad cuidada le saquemos la palabra voluntaria",

Aseguró el funcionario que la concurrencia a clases volvería a ser obligatoria siempre dentro del sistema de burbujas. Por último, el funcionario agregó que espera que se puedan ir "agregando burbujas para llegar a una transición en el mediano plazo y alcanzar la presencialidad total", concluyó el funcionario.

Fuente: Con Tiza y Pizarrón

Te puede interesar
1677677043690

Confirmado: los tres gremios docentes de San Juan adhieren al paro nacional de la CGT

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan04/04/2025

UDAP, UDA y AMET anunciaron la adhesión a la medida de fuerza, que ocurrirá el próximo jueves 10 de abril. Los sindicatos que representan a los docentes estatales anunciaron su decisión de plegarse a la protesta en rechazo a la política económica del Gobierno nacional, el tope a los aumentos salariales y en defensa del salario y los derechos de los jubilados.

Lo más visto
Valle Fértil Aniversario 234º

¡FELIZ CUMPLEAÑOS VALLE FÉRTIL!

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil04/04/2025

Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.