El Gobierno prorroga nuevamente la prohibición de despidos

Ya está listo un Decreto de Necesidad y Urgencia, que se publicará durante la semana en el Boletín Oficial. La prórroga previa había sido por solo 30 días, hasta fin de junio.

La Casa Rosada ya decidió prorrogar por hasta fin de año la prohibición de despidos y las suspensiones. El decreto presidencial, que ya está redactado, se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial. La medida estaba vigente hasta fin de junio pero ahora se extenderá hasta el 31 de diciembre.

Los despidos se encuentran prohibidos desde el año pasado, cuando comenzó la pandemia y las restricciones a la actividad económica. La prohibición implica que no se pueden realizar despidos ni suspensiones “sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor”.

La regulación no alcanza a las personas que hayan ingresado a sus trabajos luego de decretada la emergencia pública en materia ocupacional (en diciembre de 2019), ni a los empleados públicos. En las últimas extensiones, además, el Gobierno también excluyó al sector de la construcción, que seguirá por fuera de esta obligación.

La medida va en la misma línea de la reciente decisión oficial de extender la prestación por desempleo a quienes se quedaron sin trabajo retiros voluntarios o por “mutuo acuerdo” ante el cierre total o parcial de la compañía.

Más de un año con prohibición de despidos
El 30 de marzo de 2020, pocos días después del inicio de la cuarentena estricta, Alberto Fernández prohibió por decreto los despidos y suspensiones de trabajadores durante 60 días. Esa norma se fue renovando hasta hoy y seguirá vigente por el resto del año.

Al mismo tiempo, sigue vigente la doble indemnización hasta diciembre de este año. No obstante, según las últimas renovaciones, el Gobierno estableció un tope de $500.000 a pagar por el plus o duplicación indemnizatoria.

Leve baja en el desempleo
Esta semana, el Indec publicó los datos de desempleo del primer trimestre de 2021. Pese a la prohibición de despidos y a una leve mejora, el indicador continúa en dos cifras. Totalizó 10,2% y alcanzó a 2,16 millones de argentinos. El dato bajó 0,8 puntos porcentuales en relación al último trimestre de 2020 y recortó 0,2 puntos con respecto a lo registrado en los primeros tres meses del año pasado.

Desde la irrupción de la pandemia, el trimestre con la cifra más alta de desempleo fue el comprendido entre abril, mayo y junio de 2020. En aquel momento, con las restricciones sanitarias más fuertes de la primera ola, la cifra llegó a 13,1%. Posteriormente, bajó a 11,7% y a 11% en el tercer y cuarto trimestre de 2020.  

Según los datos oficiales, la desocupación afecta más a las mujeres (12,3%) que a los varones (8,5%). A la vez, los jóvenes de ambos sexos son los que más sufren la falta de trabajo. Para las mujeres de entre 14 y 29 años, la desocupación llega al 24,9%, mientras que varones de las mismas edades alcanza al 17%.

Te puede interesar

Mendoza sumó más vuelos internacionales: ahora a Santiago de Chile y San Pablo

Además, se incorpora la conexión Buenos Aires (Ezeiza) - Miami - Santiago de Chile, recientemente autorizada y que comenzará a operar en diciembre.

El Senado convirtió en ley el financiamiento universitario

Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones. La oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa.

Copa Libertadores: River ganó por penales y se clasificó a cuartos

El Millonario se clasificó a cuartos de final de la Copa Libertadores tras vencer en los penales a Libertad de Paraguay. En los 90 minutos empataron 1 a 1. Se fue expulsado Galopo en River y el técnico sacó a los mejores y de no ser por Armani casi se queda afuera.

Se vuelven a subir los sueldos los senadores: pasarán los $10,2 millones desde noviembre

Es por la reciente actualización paritaria de los empleados del Congreso para los próximos meses. Los legisladores de la Cámara alta están atados a dicho mecanismo.

La jueza Makintach presentó su defensa en la causa y dijo que tenía permiso para filmar el documental de Maradona

Su abogado Darío Saldaño hizo hoy un descargo. En dos semanas se define si será destituida.

Aprobaron el proyecto que modifica el huso horario en Argentina: ¿Cuánto tiempo habrá que atrasar los relojes?

Sobre la medianoche del jueves, la Cámara de Diputados optó por darle media sanción al proyecto presentado por el legislador mendocino Julio Cobos que propone modificar el huso horario en la Argentina e implica retrasar una hora los relojes de todo el país para alcanzar un uso más eficiente de la energía eléctrica.

Autorizan la circulación de camiones bitrenes, pero las rutas argentinas no están en condiciones

El Gobierno nacional autorizó la circulación de camiones bitrenes en todo el país, con el objetivo de abaratar los costos logísticos. Sin embargo, industriales y técnicos advirtieron que la medida carece de impacto real porque las rutas y los puentes argentinos no están preparados para soportar este tipo de transporte pesado.