El Gobierno prorroga nuevamente la prohibición de despidos

Ya está listo un Decreto de Necesidad y Urgencia, que se publicará durante la semana en el Boletín Oficial. La prórroga previa había sido por solo 30 días, hasta fin de junio.

La Casa Rosada ya decidió prorrogar por hasta fin de año la prohibición de despidos y las suspensiones. El decreto presidencial, que ya está redactado, se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial. La medida estaba vigente hasta fin de junio pero ahora se extenderá hasta el 31 de diciembre.

Los despidos se encuentran prohibidos desde el año pasado, cuando comenzó la pandemia y las restricciones a la actividad económica. La prohibición implica que no se pueden realizar despidos ni suspensiones “sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor”.

La regulación no alcanza a las personas que hayan ingresado a sus trabajos luego de decretada la emergencia pública en materia ocupacional (en diciembre de 2019), ni a los empleados públicos. En las últimas extensiones, además, el Gobierno también excluyó al sector de la construcción, que seguirá por fuera de esta obligación.

La medida va en la misma línea de la reciente decisión oficial de extender la prestación por desempleo a quienes se quedaron sin trabajo retiros voluntarios o por “mutuo acuerdo” ante el cierre total o parcial de la compañía.

Más de un año con prohibición de despidos
El 30 de marzo de 2020, pocos días después del inicio de la cuarentena estricta, Alberto Fernández prohibió por decreto los despidos y suspensiones de trabajadores durante 60 días. Esa norma se fue renovando hasta hoy y seguirá vigente por el resto del año.

Al mismo tiempo, sigue vigente la doble indemnización hasta diciembre de este año. No obstante, según las últimas renovaciones, el Gobierno estableció un tope de $500.000 a pagar por el plus o duplicación indemnizatoria.

Leve baja en el desempleo
Esta semana, el Indec publicó los datos de desempleo del primer trimestre de 2021. Pese a la prohibición de despidos y a una leve mejora, el indicador continúa en dos cifras. Totalizó 10,2% y alcanzó a 2,16 millones de argentinos. El dato bajó 0,8 puntos porcentuales en relación al último trimestre de 2020 y recortó 0,2 puntos con respecto a lo registrado en los primeros tres meses del año pasado.

Desde la irrupción de la pandemia, el trimestre con la cifra más alta de desempleo fue el comprendido entre abril, mayo y junio de 2020. En aquel momento, con las restricciones sanitarias más fuertes de la primera ola, la cifra llegó a 13,1%. Posteriormente, bajó a 11,7% y a 11% en el tercer y cuarto trimestre de 2020.  

Según los datos oficiales, la desocupación afecta más a las mujeres (12,3%) que a los varones (8,5%). A la vez, los jóvenes de ambos sexos son los que más sufren la falta de trabajo. Para las mujeres de entre 14 y 29 años, la desocupación llega al 24,9%, mientras que varones de las mismas edades alcanza al 17%.

Te puede interesar

Temporal devastador en Chubut: vientos extremos provocaron destrozos y dejaron a la provincia paralizada

Árboles caídos, viviendas dañadas, embarcaciones volcadas y cortes de energía marcaron una jornada crítica que obligó a suspender clases y cerrar rutas, mientras miles de vecinos quedaron sin agua ni servicios básicos

Insólito: Un motociclista perdió el control después de que una bombacha le tapara la cara

El fuerte viento hizo que la prenda le tapara la visión, y el conductor, que circulaba sin casco, terminó impactando contra el asfalto.

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad, lo que generó rechazo en organizaciones de San Juan. Desde el Consejo Provincial de Protección Integral de las Mujeres, Géneros y Diversidades solicitan que la provincia mantenga las jornadas educativas contra las violencias de género en las escuelas.

Tragedia en Córdoba: nene de 4 años murió tras incendiarse un camión donde jugaba

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

El Gobierno planea recortar casi 600 mil planes sociales en 2026 y convertirlos en vouchers

El Gobierno prepara un importante ajuste en los planes sociales, con la eliminación del programa "Volver al Trabajo" y su reemplazo por un sistema de capacitaciones mediante vouchers. El presupuesto destinado a la asistencia social en 2026 se reducirá un 85% con respecto a 2023.

Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre

El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.

El Banco Central planea habilitar el débito automático para cuotas y bajar la morosidad en préstamos

El BCRA estudia restablecer el débito automático para el cobro de cuotas, prohibido desde 2020, con el objetivo de mejorar la cobranza y equilibrar la competencia entre bancos y fintech.