Diputados con agenda cargada antes del inicio de la campaña electoral

Los próximos 15 días contarán con una agenda movida: nueva audiencia con proveedores de vacunas, doble sesión con temas de consenso y un nuevo informe de gestión del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. La Emergencia Covid seguirá sin tratarse por falta de quórum.

La Cámara de Diputados tiene por delante 15 días de intenso trabajo en los que buscará acelerar el tratamiento de temas pendientes antes de que el comienzo de la campaña electoral -previsto para el 8 de agosto- distraiga a los legisladores de la labor parlamentaria.
Luego de un parate de casi dos semanas por la ausencia del titular de la Cámara baja, Sergio Massa, de gira por EEUU, y de la negociación por la renovación del protocolo de sesiones virtuales mixtas, los principales bloques acordaron avanzar con temas de consenso en una maratónica sesión que podría comenzar el próximo miércoles y continuar el jueves, tras un cuarto intermedio nocturno.
 
La semana tendrá, sin embargo, un primer hito el próximo martes cuando las comisiones de Legislación General y Acción Social y Salud Pública, que encabezan los oficialistas Cecilia Moreau y Pablo Yedlin, continúen con las audiencias con proveedores de vacunas contra el Covid-19, inauguradas el pasado 8 de junio y que contaron con la presencia del representante de Pfizer en Argentina, Nicolas Vaquer, y del titular del laboratorio Richmond, Marcelo Figueiras, productor de la Sputnik V en el país.

En esta oportunidad, los legisladores recibirán a representantes de la farmacéutica británica AstraZeneca y del fondo Covax, el mecanismo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para garantizar el acceso global de vacunas, que deberán aclarar los cuestionamientos sobre el atraso en la entrega de las dosis ya acordadas.

Si bien aún no salió la convocatoria formal a la sesión de este miércoles, fuentes del oficialismo confirmaron que se avanzará con los cambios en el monotributo, que establecen una amplia moratoria y modifican las escalas con el objetivo de aliviar la situación fiscal de más de 3,5 millones de personas, y que recibió el amplio apoyo del Frente de Todos y de la oposición.

Además, en el temario se incluirá la nueva ley de biocombustibles, que propone la reducción del 10% al 5% en el corte obligatorio entre gasoil y biodiesel y la llamada ley ovina, que obtendría dictamen este lunes, y que busca incentivar la ganadería de ovejas y de llamas en el país.

Fuentes parlamentarias indicaron a Ámbito que también se podría incluir la ley de etiquetado frontal -que tampoco cuenta con dictamen de comisión- y el proyecto de la senadora del Frente de Todos, María de los Ángeles Sacnun, para la creación de la Comisión Bicameral de Control de la Hidrovía Paraguay-Paraná.

Proyectos conflictivos como la Emergencia Covid y la reforma del Ministerio Público Fiscal quedarían afuera por falta de apoyo, aunque desde Juntos por el Cambio no descartaron que el oficialismo incluya el primero de los proyectos “si es que consiguen los votos”.

Además, desde el principal bloque de la oposición pidieron que se integren al temario las iniciativas que modifican la ley de alquileres. “Estamos esperando la respuesta del oficialismo”, explicaron. Se trata de una serie de proyectos que apuntan a derogar la ley 27.551 aprobada en 2020 o que eliminan la indexación anual y vuelven a acortar el plazo de los contratos.

Cafiero va al recinto, ¿Vizzotti a comisión?
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se presentará el jueves 8 de julio en el recinto de la Cámara de Diputados para brindar un nuevo informe de gestión.

El funcionario deberá responder 2.596 preguntas, la mayor cantidad de consultas enviadas por los diputados y diputadas en la historia del cargo.

Según el análisis realizado por la Subsecretaría de Asuntos Parlamentarios, el Ministerio de Salud continúa siendo, al igual que en las últimas ocasiones, el área que más preguntas recibió con 488, seguido por el Ministerio de Educación con 269 y el de Economía con 251.

Se estima que los principales temas de la exposición del ministro giren en torno a la campaña de vacunación y al Acuerdo con el Club de París.

En tanto, fuentes de la oposición también señalaron que en esa semana se podría avanzar con la visita de la ministra Carla Vizzotti a la comisión de Salud en Diputados, aunque desde el oficialismo indicaron que “todavía no hay novedades”.

Diputados nacionales de Juntos por el Cambio, encabezados por los radicales Luis Petri y Alfredo Cornejo, presentaron días atrás un proyecto que cita a Vizzotti “para que informe y explique los motivos, consecuencias y acciones a adoptar con respecto a la demora y a la baja proporción de los esquemas completos de inmunización que requieren dos aplicaciones”.

Vizzotti, que esta semana aclaró que "se van a seguir trayendo todas las vacunas para completar los esquemas” y que las dosis "aplicadas no pierden su efecto", ya concurrió a la comisión de Salud el pasado 6 de abril donde realizó un balance de la campaña de vacunación, la llegada de nuevas dosis y la negociación con Pfizer.

Fuente Ámbito

Te puede interesar

Policía Federal secuestró más de 82 mil ampollas de fentanilo contaminado tras múltiples allanamientos

El Departamento Federal de Investigaciones realizó operativos en Buenos Aires, Formosa, Córdoba y Santa Fe, recuperando una gran cantidad de fentanilo contaminado vinculada a una serie de fallecimientos.

El Gobierno aplicará un nuevo esquema de subsidios en luz, gas y garrafas desde 2026: los detalles y el impacto en las tarifas

A partir de enero próximo, se implementará un sistema unificado de asistencia energética para hogares; la cobertura alcanzará a quienes cumplan criterios de ingresos y habrá cambios en los parámetros de exclusión.

Trágica caída de Leticia Lembi: la autopsia reveló escalofriantes detalles

La autopsia de Leticia Lembi evidenció lesiones graves tras una caída desde más de 25 metros en Mar del Plata. La falta de señalización en el lugar aumenta la preocupación sobre la seguridad en zonas peligrosas.

Aerolíneas Argentinas anunció el primer plan de inversión con fondos propios de su historia: sumará 18 aviones nuevos

La compañía aérea implementará un plan de modernización sin precedentes, financiado íntegramente con recursos propios, que incluye también el desembolso de USD 65 millones para mejoras en cabinas y conectividad.

Inseguridad en Chile: una banda de delincuentes asaltaron turistas mendocinos y los desvalijaron

Unos 60 turistas que cruzaron desde la vecina provincia hacia el país trasandino fueron víctimas de un violento asalto.

AFA suspendió por 6 meses a Juan Sebastián Verón como presidente de Estudiantes

El Tribunal de Disciplina ratificó el fallo por el pasillo de espaldas a Rosario Central y confirmó la suspensión de seis meses para Verón, mientras que los jugadores involucrados recibieron dos fechas de sanción.

Horror en un hotel alojamiento: mató a su pareja y luego se quitó la vida

La pareja encontrada sin vida en un hotel alojamiento de Valle Hermoso murió por asfixia mecánica, según la autopsia. El caso implicaría un femicidio seguido de suicidio.

Eutanasia: la UCR presentó un proyecto para regular el derecho a una muerte asistida

Lo impulsa el mendocino Lisandro Nieri. De aprobarse será gratuito y se deberá aplicar en hospitales públicos y privados.