Atención docentes! Brindarán una capacitación virtual sobre educación vial

Los ministerios de Gobierno y de Educación, a través de la Dirección de Tránsito y Planeamiento de Movilidad y la Dirección de Educación Superior, respectivamente, ofrecen la propuesta conjunta de Desarrollo Profesional Docente “Capacitación virtual en Educación Vial para educadores”.

La propuesta se enmarca en el Programa Nacional de Educación Vial 2021-2023, dirigido a la mejora de la seguridad vial. Supone una apuesta a modificar el paradigma de abordaje tradicional de la educación vial y pensar en distintas acciones para el corto, mediano y largo plazo, todas ellas articuladas a nivel nacional.

El objetivo fundamental de estas acciones es compartir las perspectivas actuales de la educación vial y su abordaje en las instituciones educativas, concretando y fortaleciendo su inclusión transversal en la currícula de los niveles obligatorios de educación; considerando pertinente incluir en estas acciones a estudiantes y docentes del Nivel Superior, brindando a los docentes contenidos y propuestas para la enseñanza de la educación vial, comprendiendo a la seguridad vial desde un enfoque contextual y como una problemática sociocultural y ética.

Destinado a docentes de niveles Inicial, Primario y Secundario y docentes y estudiantes del Nivel de Educación Superior, la implementación de la propuesta supone dos encuentros virtuales sincrónicos e interactivos, las cuales se desarrollarán los días 20 y 22 de julio para la primera cohorte, 27 y 29 de julio para la segunda cohorte y los días 3 y 5 de agosto para la tercera cohorte.

En el primer encuentro, con modalidad expositiva, se compartirán los conceptos fundamentales referidos al abordaje de la problemática vial como hecho social, cultural e histórico; en tanto el segundo encuentro se desarrollará en formato expositivo-taller y profundizará la perspectiva trabajada en el encuentro anterior, proponiendo actividades diferenciadas por niveles, en función del marco teórico propuesto.

Para el fortalecimiento de las instancias sincrónicas antes referidas, se dispondrá de una plataforma virtual en la que los docentes accederán a tres módulos de formación: Módulo 1- Educación vial para un cambio cultural, Módulo 2 “Espacio público, dinámico y multidimensional. Ciudadanía, convivencia y comunidad”, y Módulo 3- “Infancia y juventudes, la educación vial centrada en los sujetos”; los cuales ampliarán y profundizarán los conceptos trabajados.

El tiempo de duración será de 20 horas virtuales. Este curso se desarrollará de manera autogestiva.

Los módulos estarán presentados como una secuencia consecutiva, cada uno de ellos cuenta con una evaluación que habilita el acceso a la siguiente clase. A modo de cierre, los participantes tendrán que realizar una evaluación que acreditará la finalización del curso.

Implementación y certificación
La implementación de la propuesta se realiza con la participación de los equipos de la Dirección de Tránsito y Planeamiento de Movilidad y la Dirección de Educación Superior.

Desde el Centro de Formación en Políticas y Gestión de la Seguridad Vial perteneciente a la ANSV se emitirán los certificados, que acreditan la asistencia alas instancias virtuales sincrónicas, en tanto la Dirección de Educación Superior certificará a quienes realicen y aprueben la totalidad de la propuesta, la cual supone una carga horaria total de 24 horas reloj, valorables por las Juntas Clasificación de la Provincia conforme a la normativa vigente.

Inscripción
Los interesados pueden inscribirse accediendo a los siguientes links:

Formulario para estudiantes
Formulario para docentes

Enviar copia de titulo a seguridadvial.stt@sanjuan.gov.ar

Te puede interesar

Encontraron muerto a un anciano con un golpe en la cabeza: Investigan si fue por caída o agresión

El hombre fue encontrado en el interior de su vivienda. Los funcionarios judiciales y policiales no descartan nada.

Una pasajera viajaba con más de 2 kilos de marihuana: quedó detenida

La mujer viajaba en un colectivo desde Mendoza y entre sus bultos tenía la marihuana. Fue en un control de Gendarmería Nacional.

"Son obras muy esperadas", Orrego tras la inauguración de pavimentos en dos barrios de San Martín

El gobernador dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.

Ola polar en San Juan: Entérate qué pasará con las clases de este martes

Luego de una jornada con suspensión de clases en varios departamentos por las bajas temperaturas, el Ministerio de Educación confirmó que este martes 1 de julio las actividades escolares se desarrollarán con normalidad en todo San Juan.

¡Para tener en cuenta! Trabajadores deben regularizar la deuda previsional hasta 10 años antes de jubilarse

La Dirección de Asesoramiento Previsional informa sobre el Plan de Pago de Deuda Previsional para trabajadores en actividad que les faltan hasta 10 años para cumplir la edad jubilatoria.

Orrego anunció el inicio de un proyecto clave para la transformación energética de San Juan

El Gobernador de San Juan encabezó la firma del Acta de Inicio de Obra correspondiente a la Licitación Pública N° 02/24, para la “Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum 132/33 kV, ET Albardón/Chimbas y Línea de Interconexión Eléctrica 132 kV”.

Allanamiento en el Registro Civil: Cuatro nuevos detenidos, uno sería el cabecilla de la maniobra

La banda de delincuentes falsificaban DNI que luego eran utilizados para abrir cuentas bancarias, tramitar préstamos, realizar compras de bienes y gestionar operaciones en billeteras virtuales.

Agredieron a un enfermero y rompieron vidrios en el Hospital Rawson

Un grupo de personas rompió vidrios y atacó a un enfermero en la guardia de Pediatría del Hospital Rawson durante la madrugada del domingo. Hay una investigación en marcha.