Las Ruinas Jesuitas de Valle Fértil, un lugar para no dejar de conocer

Las ruinas jesuitas de la estancia Las Tumanas: se encuentran a unos 30 km. de la villa cabecera de San Agustín de Valle Fértil. El lugar es conocido por conservar importantes vestigios de la época en que los jesuitas poblaron esta zona de San Juan.

En Valle Fértil, en una zona que presenta un paisaje netamente serrano, caracterizado por la abundante vegetación, favorecida por la presencia de ríos y arroyos de variable caudal y las grandes precipitaciones que se producen habitualmente en época estival, se encuentra la Estancia de las Tumanas. En este lugar vivió una Orden de Jesuitas y dejaron vestigios, ya en ruina, de una comunidad sumamente productiva. 

El departamento Valle Fértil es uno de los destinos turísticos más importantes de la provincia de San Juan. La belleza natural del lugar, el agradable clima y la cercanía con el Valle de la Luna son algunas de sus principales cualidades. Sin embargo, semicultas bajo algarrobos, en parte modificadas por refacciones y ampliaciones, en este departamento se muestra la convivencia pacífica de dos culturas. Se trata de las ruinas jesuitas que se ubica en la Estancia Las Tumanas.


 Allí, los cuidadores de la estancia, Emilio Cortés y Rosario Calivar, comparten con gran generosidad sus conocimientos sobre las ruinas  con quienes deseen acercarse. Y más importante aún, comparten su propia historia e historias regionales. Emilio nació y se crío en Valle Fértil, y Rosario es descendiente de Diaguitas.

Parte de lo que relatan los cuidadores, la presencia de los jesuitas en la provincia de San Juan se remonta al siglo XVII. Durante los primeros años de ese siglo comenzaron en la zona los primeros establecimientos de cría de ganado, a partir de encomiendas o «mercedes» entregadas por el Gobernador de Chile. Estos establecimientos se consolidaron hasta formar la Estancia Las Tumanas, que fue donada a la Orden Jesuita en el año 1742. Según testimonios documentales, la estancia era una unidad productiva que incluía viñedos, sembrados de cereales, cultivo de frutas y hortalizas e instalaciones de elaboración de productos básicos. Con la expulsión de los jesuitas en 1776, las actividades fueron interrumpidas y la estancia fue abandonada.

Hoy ya las construcciones están en ruina como producto del paso del tiempo y nula importancia tuvo por más de un siglo. Sin embargo desde hace varias décadas, tomó el valor merecido y forman parte de un circuito turístico en Valle Fértil.

 Rosario, la tejedora diaguita

La pasión de Rosario, la cuidadora de la Estancia de Las Tumanas, es el tejido. Ella es una de las tantas mujeres de esta región que hiló toda su vida en su rústico telar ponchos y cubrecamas con lana de oveja que ella misma produjo y tiñó. Lana de colores de la zona, porque Rosario teñía la lana con raíces de pichana, eucalipto y albaricoque.

Los tejidos de Rosario son de excelente calidad, puesto que heredó de sus antepasados familiares los secretos de este arte. Según contó la mujer, hacía sus tejidos con el mismo tipo de telar con peines de cardar que los mismos Diaguitas utilizaban hace cientos de años. Esto decanta en la importancia misma de sus prendas como un testimonio vivo de una parte de la cultura de los Diaguitas.

Hoy en día Rosario no teje debido a su vista y edad  que ya no se lo permiten, pero muestra con orgullos sus trabajos a los turistas que visitan la estancia y se muestren interesados en este arte. Por otro lado, se encargó de heredar los conocimientos sobre este tipo de tejidos a otras mujeres, que algunas de ellas son de Chucuma y de Astíca, y continúan con esta labor y preservando esta tradición.

Fuente: Diario Móvil - 4/feb/18

Te puede interesar

Campo Vivo: Valle Fértil pone a disposición la primera ruta de turismo rural de San Juan

Este fin de semana se pondrá en marcha El Campo Vivo, una propuesta creada por nueve prestadores de turismo y articulada por la AER INTA Valle Fértil destinada a conocer esta región que tiene mucha identidad para mostrar y contar.

Vuelve el Programa Garrafa Hogar a Valle Fértil

El programa Garrafa Hogar llega a nuevamente a Valle Fértil con precios hasta 40% más económicos que el mercado informal. Una iniciativa clave para que las familias vallistas accedan al gas de manera económica y segura.

Club Sportivo Los Andes: 87 años de historia, pasión y familia

El Club Sportivo Los Andes celebra un nuevo aniversario, siendo "hogar" de generaciones que vistieron y alentaron estos colores, dejando "huella" en el deporte y en la vida de la comunidad vallista.

Se viene la Fiesta de la Juventud y el Estudiante en Valle Fértil

El evento se llevará a cabo este sábado 20 de septiembre, en el polideportivo municipal. En la nota, los detalles.

Uno a uno todos los proyectos escolares de Valle Fértil que participarán en la Feria Provincial de Ciencias 2025

Tras las instancias escolares y zonales que movilizaron a más de 18.900 alumnos en toda la provincia, Valle Fértil dirá presente en la Feria Provincial de Ciencias 2025 con proyectos de nivel primario y secundario que ponen en valor el cuidado del ambiente, la identidad cultural, la historia local y la innovación tecnológica. Las escuelas del departamento se preparan para mostrar el fruto de meses de trabajo.

La Asociación Desafiando el Futuro rindió homenaje a los Maestros de Valle Fértil

Con una gran cena show, la Asociación Civil Desafiando el Futuro celebró el Día del Maestro, en donde rindió un emotivo reconocimiento a docentes (activos y jubilados) que bregan por la educación de Valle Fértil.

Emotivo agasajo en la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil a los profes en su día

En el marco del Día del Profesor, se llevó a cabo un emotivo y gratificante agasajo a los profesores de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. El mismo, de parte del Personal de Servicios, Preceptores, Secretarios y Bibliotecarios, que con entusiasmo y alegría, no quisieron dejar pasar esta fecha para homenajear a los educadores.

Paso a paso: Cómo reclamar la Pensión de ANSES si le dieron de baja

La Administración Nacional de la Seguridad Social explicó el trámite que se debe realizar para recuperar el beneficio.