Las Ruinas Jesuitas de Valle Fértil, un lugar para no dejar de conocer

Las ruinas jesuitas de la estancia Las Tumanas: se encuentran a unos 30 km. de la villa cabecera de San Agustín de Valle Fértil. El lugar es conocido por conservar importantes vestigios de la época en que los jesuitas poblaron esta zona de San Juan.

En Valle Fértil, en una zona que presenta un paisaje netamente serrano, caracterizado por la abundante vegetación, favorecida por la presencia de ríos y arroyos de variable caudal y las grandes precipitaciones que se producen habitualmente en época estival, se encuentra la Estancia de las Tumanas. En este lugar vivió una Orden de Jesuitas y dejaron vestigios, ya en ruina, de una comunidad sumamente productiva. 

El departamento Valle Fértil es uno de los destinos turísticos más importantes de la provincia de San Juan. La belleza natural del lugar, el agradable clima y la cercanía con el Valle de la Luna son algunas de sus principales cualidades. Sin embargo, semicultas bajo algarrobos, en parte modificadas por refacciones y ampliaciones, en este departamento se muestra la convivencia pacífica de dos culturas. Se trata de las ruinas jesuitas que se ubica en la Estancia Las Tumanas.


 Allí, los cuidadores de la estancia, Emilio Cortés y Rosario Calivar, comparten con gran generosidad sus conocimientos sobre las ruinas  con quienes deseen acercarse. Y más importante aún, comparten su propia historia e historias regionales. Emilio nació y se crío en Valle Fértil, y Rosario es descendiente de Diaguitas.

Parte de lo que relatan los cuidadores, la presencia de los jesuitas en la provincia de San Juan se remonta al siglo XVII. Durante los primeros años de ese siglo comenzaron en la zona los primeros establecimientos de cría de ganado, a partir de encomiendas o «mercedes» entregadas por el Gobernador de Chile. Estos establecimientos se consolidaron hasta formar la Estancia Las Tumanas, que fue donada a la Orden Jesuita en el año 1742. Según testimonios documentales, la estancia era una unidad productiva que incluía viñedos, sembrados de cereales, cultivo de frutas y hortalizas e instalaciones de elaboración de productos básicos. Con la expulsión de los jesuitas en 1776, las actividades fueron interrumpidas y la estancia fue abandonada.

Hoy ya las construcciones están en ruina como producto del paso del tiempo y nula importancia tuvo por más de un siglo. Sin embargo desde hace varias décadas, tomó el valor merecido y forman parte de un circuito turístico en Valle Fértil.

 Rosario, la tejedora diaguita

La pasión de Rosario, la cuidadora de la Estancia de Las Tumanas, es el tejido. Ella es una de las tantas mujeres de esta región que hiló toda su vida en su rústico telar ponchos y cubrecamas con lana de oveja que ella misma produjo y tiñó. Lana de colores de la zona, porque Rosario teñía la lana con raíces de pichana, eucalipto y albaricoque.

Los tejidos de Rosario son de excelente calidad, puesto que heredó de sus antepasados familiares los secretos de este arte. Según contó la mujer, hacía sus tejidos con el mismo tipo de telar con peines de cardar que los mismos Diaguitas utilizaban hace cientos de años. Esto decanta en la importancia misma de sus prendas como un testimonio vivo de una parte de la cultura de los Diaguitas.

Hoy en día Rosario no teje debido a su vista y edad  que ya no se lo permiten, pero muestra con orgullos sus trabajos a los turistas que visitan la estancia y se muestren interesados en este arte. Por otro lado, se encargó de heredar los conocimientos sobre este tipo de tejidos a otras mujeres, que algunas de ellas son de Chucuma y de Astíca, y continúan con esta labor y preservando esta tradición.

Fuente: Diario Móvil - 4/feb/18

Te puede interesar

¡Buenas noticias para Usno! Instalaron un grupo electrógeno

En la tarde de hoy, se llevó a cabo la instalación por parte de Obras Sanitarias Sanitarios del Estado (OSSE), de un grupo electrógeno destinado a abastecer de energía a la planta potabilizadora de agua de la localidad de Usno. Este evento marca un hito significativo en los esfuerzos por garantizar el suministro continuo y confiable de agua potable a la comunidad.

La escuela Ejército Argentino de Valle Fértil participará en el II Encuentro Provincial de Escuelas Agrotécnicas y Agroindustriales

Será el 6 de agosto en el predio de la Escuela de Enología. Habrá feria agroproductiva con exposiciones de animales, muestra y venta de productos, puestos de comida y bandas en vivo.

Acción ambiental y educativa en las Sierras de Valle Fértil

La Secretaría de Ambiente llevó a cabo una jornada de talleres participativos en la Escuela Albergue Marcos Gómez Narváez, con enfoque en conservación y economía circular.

Valle Fértil celebró el Día de la Pachamama

El 1 de Agosto fue un día muy especial en Valle Fértil, ya que se compartió y celebró el día de la Pachamama. La comunidad educativa de la Escuela Presbítero Cayetano de Quiroga y la Comunidad Diaguita Ugno de los Managua, con referentes del Municipio, los celebrantes.

Valle Fértil: Los vecinos de Usno continúan enfrentando problemas con el suministro de energía y expresan que se sienten desamparados

En Valle Fértil, los habitantes de Usno atraviesan semanas críticas por los reiterados cortes eléctricos. Denuncian la falta de respuestas por parte de la empresa prestadora y la sensación de estar completamente solos.

Se viene en Valle Fértil el CAMPEONATO PROVINCIAL DE MALAMBO FEMENINO Y DANZAS FOLKLÓRICAS

Valle Fértil tendrá el privilegio de recibir a malambistas de todo San Juan, compitiendo en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino y Danzas Folclóricas, que se desarrollará el próximo 6 y 7 de Septiembre.

Valle Fértil: Comienza la distribución de módulos sin TACC para personas celíacas

El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano detalla el cronograma de entrega correspondiente al mes de agosto, en diferentes puntos del gran San Juan y en zonas alejadas.

Valle Fértil: Actividades de los centros de salud en la Semana Mundial de la Lactancia Materna

La semana del 1 al 7 de agosto en todos los departamentos habrá charlas informativas y talleres para embarazadas, puérperas y público en general.