Liberan aves que fueron rescatadas en Valle Fértil y otros puntos de San Juan
En 10 meses, Ambiente rescató y liberó 350 aves. Los ejemplares fueron rescatados en operativos realizados por agentes de conservación en toda la provincia.
La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través de la Dirección de Conservación, realiza operativos de control y fiscalización en todo el territorio provincial, con el objetivo de evitar la depredación de la flora y fauna.
En estos operativos, en los últimos meses fueron rescatadas una gran cantidad de aves, que inmediatamente son recuperadas por los agentes provinciales de conservación, son trasladadas hasta el Faunístico- Centro para la Conservación de la Fauna Silvestre, y luego de un proceso de rehabilitación son liberadas nuevamente.
Solo entre los meses de julio del 2020 y mayo de este año, la Secretaría de Ambiente liberó 351 aves que fueron rescatadas en los procedimientos que diariamente se desarrollan.
Estas 351 aves son de las especies benteveo, piquito de oro, cabecita negra, boquense, diucas, vira vira, jilguero dorado, naranjero, gavilán mixto, carancho, cardenal rojo, reina mora, rey del bosque, cóndor andino, soldadito, morterito, chingolo y corbatita.
Procedimiento para liberación de aves
No todas las aves rescatadas en operativos pueden volver a la libertad. Una vez rescatadas, las aves son trasladadas hasta el Faunístico- Centro para la Conservación de la Fauna Silvestre, donde se las atiende, alimenta y rehabilita.
Completado este proceso, una vez que los ejemplares están en condiciones para poder volver a la libertad y desempeñarse con la autonomía necesaria para sobrevivir en la naturaleza, se realiza la liberación.
Las liberaciones deben ser previamente planificadas, ya que los lugares elegidos para ello, son seleccionados en función de las condiciones del mismo, de manera tal que se garantice la supervivencia de las mismas.
Monitoreo
Un equipo conformado por técnicos y Agentes Provinciales, trabaja en el monitoreo de aves. Estas tareas se realizan de forma periódica, por los agentes de conservación y equipos técnicos de la Dirección de Conservación para ello se han establecido puntos fijos de observación de aves, en las zonas donde se concretan las liberaciones.
Allí se recaban datos sobre la presencia de especies, cantidades de ejemplares, entre otros parámetros, con los que se puede determinar las condiciones de recuperación de diferentes poblaciones de aves.
Este será un importante indicador, que brindará la posibilidad de realizar ajustes y mejoras en el proceso de rescate, recuperación y liberación de aves silvestres.
Te puede interesar
San Juan: Cientos de personas marcharon por la lucha contra el cáncer de mama
La actividad, enmarcada en la lucha contra el cáncer de mama, reunió a sobrevivientes y familiares de quienes fallecieron en esta batalla.
Manipulaba un revólver, se le cayó al piso y terminó con un balazo en su cuerpo
La herida tiene 33 años y tuvo que ser hospitalizada. El arma fue incautada por orden de la Justicia.
Se realizará el 1° Congreso Provincial sobre IA aplicada a la Educación
La iniciativa se desarrollará este lunes 20 de octubre en el Centro de Convenciones, con la participación de especialistas nacionales y docentes de toda la provincia.
Juan Cruz Rufino habló tras ser imputado por amenazas y daños: "Opinan sin saber"
El cantante sanjuanino publicó un video en redes sociales luego de recuperar su libertad. Agradeció el apoyo recibido y dijo sentirse "tranquilo en familia".
Como en el resto del país, en San Juan también se deberán restituir pensiones por discapacidad
La Defensoría del Pueblo confirmó que el fallo de la Justicia Federal alcanza a la provincia.
Le robaron un bolso con $3.300.000 cuando iba a depositarlo en un banco
El empleado de una empresa de servicios de internet fue sorprendido por un delincuente en pleno centro caucetero. Se sospecha que los asaltantes conocían sus movimientos.
La Semana de Escuelas Albergue tendrá actividades culturales y comunitarias
Del 20 al 24 de octubre, las comunidades educativas de las escuelas albergue compartirán jornadas de aprendizaje, integración y celebración en distintos departamentos de San Juan.
6 meses de prisión preventiva para los acusados en el crimen de Emir Barboza
Se realizó la audiencia de formalización contra la mayoría de los detenidos por el crimen del niño de 7 años, mandando a todos ellos al Penal por seis meses. La jueza dictó un año de plazo de investigación.