Liberan aves que fueron rescatadas en Valle Fértil y otros puntos de San Juan

En 10 meses, Ambiente rescató y liberó 350 aves. Los ejemplares fueron rescatados en operativos realizados por agentes de conservación en toda la provincia.

San Juan01/08/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
51346400483_31ce3b69bf_b

La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través de la Dirección de Conservación, realiza operativos de control y fiscalización en todo el territorio provincial, con el objetivo de evitar la depredación de la flora y fauna.

En estos operativos, en los últimos meses fueron rescatadas una gran cantidad de aves, que inmediatamente son recuperadas por los agentes provinciales de conservación, son trasladadas hasta el Faunístico- Centro para la Conservación de la Fauna Silvestre, y luego de un proceso de rehabilitación son liberadas nuevamente.

51347192440_de41350c1a_b

Solo entre los meses de julio del 2020 y mayo de este año, la Secretaría de Ambiente liberó 351 aves que fueron rescatadas en los procedimientos que diariamente se desarrollan.

Estas 351 aves son de las especies benteveo, piquito de oro, cabecita negra, boquense, diucas, vira vira, jilguero dorado, naranjero, gavilán mixto, carancho, cardenal rojo, reina mora, rey del bosque, cóndor andino, soldadito, morterito, chingolo y corbatita.

51347192545_3998715687_b

Procedimiento para liberación de aves
No todas las aves rescatadas en operativos pueden volver a la libertad. Una vez rescatadas, las aves son trasladadas hasta el Faunístico- Centro para la Conservación de la Fauna Silvestre, donde se las atiende, alimenta y rehabilita.

Completado este proceso, una vez que los ejemplares están en condiciones para poder volver a la libertad y desempeñarse con la autonomía necesaria para sobrevivir en la naturaleza, se realiza la liberación.

Las liberaciones deben ser previamente planificadas, ya que los lugares elegidos para ello, son seleccionados en función de las condiciones del mismo, de manera tal que se garantice la supervivencia de las mismas.

Monitoreo
Un equipo conformado por técnicos y Agentes Provinciales, trabaja en el monitoreo de aves. Estas tareas se realizan de forma periódica, por los agentes de conservación y equipos técnicos de la Dirección de Conservación para ello se han establecido puntos fijos de observación de aves, en las zonas donde se concretan las liberaciones.

Allí se recaban datos sobre la presencia de especies, cantidades de ejemplares, entre otros parámetros, con los que se puede determinar las condiciones de recuperación de diferentes poblaciones de aves.

Este será un importante indicador, que brindará la posibilidad de realizar ajustes y mejoras en el proceso de rescate, recuperación y liberación de aves silvestres.

Te puede interesar
Lo más visto
20250709105146_whatsapp_image_2025_07_09_at_10_33_09_am

Viajaba con destino a Valle Fértil: Una camioneta se incendió en Ruta 150 y las llamas consumieron la movilidad y su carga

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil09/07/2025

El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.

escuela-agrotecnica-valle-fertiljpeg

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/07/2025

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!