Impuesto a las Ganancias: el Gobierno elevará por decreto el mínimo no imponible a $180.000
El Gobierno nacional busca garantizar que quienes se beneficiaron de la suba del mínimo no imponible no vuelvan a estar alcanzados por Ganancias a partir de las mejoras salariales acordadas en paritarias.
El gobierno de Alberto Fernández ya tiene decidido elevar el Mínimo No Imponible del Impuesto a las Ganancias para garantizar que el espíritu del tributo no se vuelva distorsionar y evitar que una mayor cantidad de trabajadores vuelvan a estar alcanzados por esta obligación a partir de las mejoras salariales obtenidas en las paritarias.
Según pudo saber minutouno.com en la Casa Rosada ya se definió que se elevará por decreto el piso a partir del cual un trabajador tributa Ganancias desde los $150.000 actuales hasta los $180.000.
La gran duda por estas horas pasa por el momento en que se oficializará la decisión. Antes o después de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) es el gran dilema. En caso de definir la oficialización de la medida antes de la primera vuelta electoral habría que definir de que, manera se comunica ya que desde el 18 de agosto pasado rige la veda que pesa sobre las autoridades de gobierno para que no realicen actos públicos que promuevan la captación del voto.
Ya con la sanción de la reforma al Impuesto a las Ganancias impulsada por el diputado y presidente de la Cámara Baja, Sergio Massa, se había logrado elevar el mínimo no imponible a 150 mil pesos y de esta manera 1,2 millones de trabajadores y jubilados dejaron de tributar.
La idea rectora del Gobierno es que el universo de contribuyentes alcanzados por el tributo se mantenga sin cambios de modo de no distorsionar su alcance tal como ocurrió durante la gestión de Mauricio Macri que, luego de prometer que ningún trabajador pagaría Ganancia, prácticamente se duplicó la cantidad de contribuyentes alcanzados por ese impuesto.
Sólo el 10% de los trabajadores formales de la Argentina tributan hoy Ganancias.
La semana pasada el ministro de Economía, Martín Guzmán, pasó por la comisión del Congreso que hace el seguimiento de la deuda Argentina, y en ese marco, ratificó: “El mínimo no imponible de Ganancias se va a estar actualizando este año porque la variación del índice Ripte es diferente al que estaba en el presupuesto; entonces se actualizará”.
“Es algo que se hará este año para que los trabajadores que se beneficiaron de la ley que cambió Ganancias de personas humanas puedan disfrutar de este beneficio y solo paguen las personas que son parte de la población objetivo y se les genere un alivio a millones de trabajadores y trabajadoras del país”, precisó Guzmán que ya anticipaba esta medida que ya fue tomada en la Rosada.
Cuando el oficialismo delineó la modificación del impuesto a las Ganancias que llevó el piso a $150.000, lo hizo en base a las previsiones del presupuesto 2021. Pero desde el envío del proyecto hasta ahora la inflación se aceleró y superó el 50% en términos interanuales. La suba de los precios también trajo una reapertura de las paritarias que está posicionando a los convenios en torno al 45%.
Con este escenario, el Gobierno se prepara para firmar un decreto para que quienes se habían beneficiado con la nueva ley no vuelvan a pagar el tributo.
La potestad de elevar el mínimo no imponible por decreto por única vez ya estaba prevista en la ley que votó en abril el Congreso. A partir de 2022 las actualizaciones se harán de manera automática y de acuerdo al avance de los salarios según la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).
Cuando asumió la administración de Fernández unos 2,4 millones de trabajadores pagaban el impuesto a las ganancias. Con el alivio fiscal, más de 1,2 millón de asalariados dejaron de tributar y se volvió a un esquema similar al de 2015, cuando un 10% de los trabajadores estaban alcanzados.
Te puede interesar
El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores
Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.
Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo
Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.
Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan
La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.
"Argentum": proponen una nueva moneda para reemplazar al peso, ¿cómo se implementaría?
La iniciativa pertenece a Ricardo López Murphy. Busca quitar tres ceros a la denominación actual y tendría una equivalencia de mil pesos actuales.