Malestar en el Colegio FAA de Valle Fértil por la implementación de una medida
Los alumnos no podrán rendir los coloquios si no completan sus legajos personales. A la institución hoy asisten casi 150 alumnos.
La polémica se desató hace unas semanas en la comunidad educativa del Colegio Superior Nº 1 Fuerza Aérea Argentina Nivel Formación Docente de San Agustín, Valle Fértil, después que la rectora del establecimiento decidiera que ningún alumno podrá rendir los coloquios si no completa sus legajos personales.
“Literalmente nos dijeron que por decisión de la rectora no podíamos rendir los coloquios ni tampoco asistir a clases si no completábamos los legajos personales”, contó a DIARIO HUARPE un alumno del establecimiento que pidió reserva de su nombre y apellido por temor a represalias. “Les dijimos que algunos trámites llevan un tiempo como, por ejemplo, la cartilla sanitaria y el certificado de antecedentes y nos contestaron que lo hubiéramos pensado antes”, añadió.
La nueva disposición, además de generar malestar entre los alumnos que cursan los dos profesorados (Nivel Inicial y de Educación Primaria) también lo hizo entre los profesores del colegio, ya que las aulas durante los primeros 11 días de clases no tuvieron alumnos.
“El primer día nos sorprendió que no tuviésemos alumnos”, relató un profesor del establecimiento. “Dijimos bueno será porque era el primer día. Pero resulta que cuando asistimos a dar clases el segundo día, nos volvimos a encontrar con las aulas vacías”.
Ante este escenario, los profesores comenzaron a preguntar vía WhatsApp a sus alumnos por qué no estaban yendo a clases y todos respondieron lo mismo: “Desde dirección nos los prohíben”. Al escuchar esto, los profesores pidieron una reunión con la rectora del establecimiento y en el encuentro la máxima autoridad de la institución les confirmó la decisión tomada.
“Verdaderamente a todos nos sorprendió la decisión que tomó porque nunca nos consultó y no sé si lo hizo ante el Consejo Académico, la supervisora o alguna de las autoridades del ministerio”, dijo otro profesor.
Las respuestas de la rectora
En contacto con la rectora del Colegio, María Rosa Vega, aseguró que la disposición la tomó en el marco de una necesidad administrativa de la institución. No obstante, negó que haya prohibido a los alumnos la asistencia a clases.
"Yo solo les dije que no podían rendir los coloquios", dijo a DIARIO HUARPE Vega. "Jamás les dije que no podían asistir a clases".
La rectora asegura que la decisión la tomó porque la mayoría de los legajos de los casi 150 alumnos de la institución están incompletos. Incluso hay alumnos que están a punto de recibirse y todavía no presentan el certificado analítico del secundario.
"Yo ya llevo dos años como rectora del Colegio y me tracé como objetivo que los legajos estuviesen completos", dijo "Lo pedí de una forma y de otra, utilicé diferentes técnicas para lograrlo, pero, lamentablemente no hubo forma para que cumplan con el pedido. Así que por eso, esta vez les dije que si no completaban el legajo, no iban a poder rendir los coloquios".
Los desencuentros
Si bien la explicación de la rectora tiene un fundamento, alumnos y profesores sostienen que se estaría violando un derecho constitucional.
"Nadie puede prohibir a un alumno la posibilidad de rendir porque no tiene completo su legajo", dijo uno de los profesores. Mientras que un alumno agregó: "Nos asesoramos legalmente y nos dijeron que con esa decisión, si no tiene resolución ministerial, se estarían violando derechos constitucionales".
Los trámites del legajo
Entre la documentación que los alumnos tienen que presentar para completar su legajo figura entre otros: la cartilla sanitaria, el certificado de antecedentes, fotocopias de documento, fotos y el certificado analítico del secundario.
"Nosotros podemos entender el argumento de que haya alumnos que todavía no presenten el analítico; pero no nos pueden trabar con la cartilla sanitaria y el certificado de antecedentes, porque los que vivimos en el Valle sabemos las demoras que tienen estos trámites y más en estos tiempos de pandemia, en en los cuales el micro hospital y la policía están sobrecargados".
Según los alumnos, el trámite de una cartilla sanitaria puede demorar entre 30 a 90 días en el Valle; y un certificado de antecedentes, 20 días como mínimo.
"La mejor opción sería viajar a la ciudad de San Juan para en un día hacer todo", dijo otro alumno, "pero no todos tenemos esa posibilidad, por eso pedimos que los directivos del Colegio sean más flexibles con las medidas que toman", agregó.
Según los cálculos, para hacer el trámite en la ciudad de San Juan, cada alumno necesita como mínimo 5.000 pesos: $1.600 del pasaje (ida y vuelta), y los $3.500 de la cartilla.
Sobre el Colegio
El Colegio Superior Nº 1 Fuerza Aérea Argentina es un establecimiento educativo urbano de gestión pública, ubicado en el Departamento de Valle Fértil.
Brinda servicios educativos de gestión estatal en la modalidad de educación común en los niveles secundario y superior.
En la actualidad el nivel superior tiene una matrícula de casi 150 alumnos.
Fuente: HUARPE DIARIO (ALEJANDRO PELLEGRINUZZI)
Te puede interesar
Conoce qué hacer para recuperar la pensión por discapacidad por suspensión de la prestación
Ante la suspensión de Pensiones No Contributivas por Invalidez, los beneficiarios o sus tutores legales tienen la posibilidad de solicitar la rehabilitación de la prestación mediante una nota, siguiendo canales específicos y presentando la documentación requerida ante organismos nacionales.
¡Lo tenes que saber! La importancia del número de trámite del DNI
A través del Registro Civil, dependiente de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, destacaron que este código único resulta esencial para validar la autenticidad del documento y realizar trámites tanto en organismos públicos como en plataformas digitales.
Temporal de Santa Rosa: Valle Fértil bajo alerta meteorológica
El Servicio Meteorológico Nacional actualizó su parte para la provincia, para este domingo.
¡Atención Astica! El servicio de agua potable se verá afectado este lunes por trabajos en sistema de captación
OSSE realizará tareas en la red de agua potable de la localidad de Astica este lunes 1 de septiembre. El servicio se verá afectado por aproximadamente 24 hs.
EPRE realiza una auditoría por el servicio eléctrico de Valle Fértil
Tras reiteradas protestas vecinales por los constantes cortes de luz e inestabilidad en el suministro eléctrico, ya comenzó en Valle Fértil una campaña de relevamiento impulsada por el EPRE. El objetivo es evaluar a fondo el sistema de distribución eléctrica en todo el departamento.
Alerta meteorológica para Valle Fértil por fuertes tormentas
Si bien la lluvia está previsto que llegue este sábado en la tarde, las precipitaciones más intensas se cree que podrían darse el domingo en la madrugada.
Impulsan que se incremente el fondo que transfiere el Parque Ischigualasto al Municipio de Valle Fértil
La concejal Mónica Rivero presentó un proyecto, en el cual se plantea que se incremente el fondo que transfiere el Parque Provincial Ischigualasto al Municipio de Valle Fértil. Actualmente, es del 10%. Conoce los argumentos que plantea.
Emocionante Maratón en Valle Fértil para celebrar el Día de la Inclusión
Este viernes, se vivenció día memorable para la Escuela de Educación Especial como también para integrantes de otras instituciones que tuvo como lema "Corremos diferente, llegamos igual". El evento, se destacó por su espíritu inclusivo y recreativo, donde los participantes disfrutaron de una jornada de diversión al aire libre.