Habrá un cambio clave para los ingresantes a la carrera Seguridad Ciudadana

Según se supo, el examen pasará a ser solo una instancia más y dejará de ser el mayor filtro eliminatorio que tenía la carrera hasta este momento. "Este año va a ser una instancia más de evaluación. Todos van a pasar y van a tener una orden de mérito", explicaron el director de la Escuela de Seguridad Ciudadana, Ángel Martín.

Las autoridades esperan que más aspirantes puedan realizar el cursillo y no se queden afuera en la primera evaluación. "Por esto mucha más gente podrá hacer todo el cursillo. Creemos también con eso que se le da más posibilidades a gente con capacidad intelectual impecable, pero con un menor entrenamiento físico", sostuvo Ángel Martín- director de la Escuela de Seguridad Ciudadana.

Pese a este histórico cambio, el director de la Escuela no le restó importancia a este duro examen y recomendó a los aspirantes llegar preparados al momento de la exigente prueba. "Es importante resaltarle  los alumnos que se entrenen lo más que puedan para ir preparados porque la competencia entre tanta gente es muy fuerte", señaló.

"Tenemos la esperanza que esto ayude a incorporar gente con otras habilidades, siempre teniendo en cuenta que durante la formación se da un entrenamiento muy exigente", agregó el Director respecto a los motivos de este cambio crucial.  

En este sentido,  vale mencionar que ya son casi 6000 los pre inscriptos a las carreras de la Escuela de Seguridad y esperan que este año, los aspirantes superen los 10.000. 

Con esta modificación, las autoridades prevén un cursillo mucho más numeroso. "Para nosotros es un desafío muy grande porque es mucha gente. Tenemos que tener muchos espacios para la evaluación física, aulas, comisiones, diferentes horarios para que todos puedan rendir y que sean atendidos de la manera con los cuidados sanitarios", indicó. 

Otro dato a tener en cuenta es que también se ampliarán los cupos para ingresantes. Este año, serán 650 los disponibles para la Diplomatura en Seguridad Ciudadana (Agentes) y 110 para la Licenciatura (Oficiales).

Las preinscripciones se encuentran abiertas hasta el 1 de noviembre. Los interesados, deben acceder a través del siguiente link: https://intra.uccuyo.edu.ar/preinscweb/seguridad2022.php  y llenar el formulario. 

Luego, deben sacar turno para la cartilla sanitaria que deben realizar en la empresa American Advisor que funciona en el mismo predio de EMICAR.  La misma tiene un costo aproximado de 10.000 pesos. La cartilla es una evaluación psicológica y física de salud para conocer si el aspirante reúne los requisitos establecidos por la fuerza de seguridad.

 

Requisitos comunes a todas las carreras
 Ser argentino, nativo o por opción.
 Cartilla sanitaria completa emitida por American Advisor (predio EMICAR S.A.)
 Declaración Jurada de Domicilio.
Carnet de vacunación general y carnet de vacunación COVID19
 Antecedentes: Planilla Prontuarial.
1 (una) foto tipo carnet.
 Fotocopia de D.N.I.
Formulario de preinscripción impreso
Carpeta legajo cartón (verde masculino, amarillo femenino)
Una vez reunida toda documentación, deben presentarla en la sede de la vieja escuela de Policías en Chimbas a partir del 1 de noviembre para formalizar la inscripción definitiva. 

Edades: Al 31 de diciembre del año 2021 deberán tener

Diplomatura en Seguridad Ciudadana: hasta 25 años
Diplomatura en Seguridad Penitenciaria: 20 años hasta 24 años
Tecnicatura y Licenciatura en Seguridad Ciudadana: hasta 22 años
Tecnicatura y Licenciatura en Seguridad Penitenciaria: hasta 22 años
Altura:

Diplomatura en Seguridad Ciudadana, Tecnicatura y Licenciatura en Seguridad Ciudadana: 1,60 mts. para las mujeres y 1,65 mts. para los hombres
Diplomatura en Seguridad Penitenciaria, Tecnicatura y Licenciatura en Seguridad Penitenciaria 1,60 mts. para las mujeres y 1,65 mts. para los hombres.
Tatuajes:

No se aceptan ningún tipo de tatuaje en partes visibles de los uniformes de las fuerzas: brazos, cuello y cara para ambas carreras y piernas para las carreras policiales. En algunos casos de tatuajes menores, se admitirá con una certificación de sesiones para removerlo antes del ingreso a las fuerzas.
Documentación estudio secundario:

Diplomatura en Seguridad Ciudadana, Tecnicatura y Licenciatura en Seguridad Ciudadana y Penitenciaria: Copia del libro matriz y/o certificado de finalización del cursado
Diplomatura Seguridad Penitenciaria: Certificado analítico
Cronograma

1° Etapa: Examen físico (primera quincena de diciembre)
2° Etapa: Exámenes teóricos escritos eliminatorios (Ética, Ciencias Sociales y Comprensión lectora, se aprueba cada examen con 6 seis). (primera quincena de marzo del 2022)
3° Etapa: Ingreso de alumnos aprobados por orden de mérito hasta a los cupos disponibles que determine la Secretaria de Estado de Seguridad y Orden Publico. (a definir)

Te puede interesar

Por esquivar una tapa de cloaca, madre e hija vuelcan en el auto

Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.

Actualizaron el costo de las multas: manejar ebrio sale casi $400 mil

La actualización surge del nuevo valor de la Unidad Fija (UF), que pasó a ser de $1.490.

Por la denuncia de una directora, condenan a un hombre que abusó de una niña de 9 años

La Justicia de San Juan condenó a un hombre a siete meses de prisión condicional por abusar sexualmente de una alumna de 9 años.

Por un incendio accidental, una mujer sufrió quemaduras en el 80% de su cuerpo

La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internada en estado crítico.

El Gobierno actualizó el listado de delegaciones del Registro Civil en San Juan

Los vecinos ya pueden consultar las direcciones y trámites disponibles en cada oficina, distribuidas en todos los departamentos de la provincia.

Secuestraron caballos sueltos en diferentes rutas de la provincia

Los animales fueron retenidos por las Unidades Rurales de la Policía de San Juan en los departamentos de Caucete, Sarmiento y 25 de Mayo.

Reestablecen el suministro de GNC en la región de Cuyo

Desde las 23 de este jueves, las estaciones con contrato firme pueden volver a operar en San Juan, Mendoza y San Luis. La medida había afectado fuertemente al transporte y la logística.

Caza furtiva: Interceptaron una camioneta con galgos y liebres muertas

El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.