Comunidades de Valle Fértil presentes: Renovaron el compromiso con las comunidades indígenas
El vicegobernador Roberto Gattoni recibió a la titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), María Magdalena Odarda, en la sala Gobernador Eloy Camus de Casa de Gobierno. Las comunidades diaguitas de Valle Fértil asistieron al encuentro.
Previo al encuentro, la presidente del INAI comentó ante la prensa local que “venimos a firmar un convenio después de once años en que fueron frenados los relevamientos territoriales en todo el país. Vamos a renovar este compromiso con las comunidades indígenas de aquí de la provincia de San Juan. Estamos muy contentos. Son doce comunidades en total en la provincia”.
Seguidamente, expresó “quiero agradecer al gobernador de San Juan que está llevando adelante esta política pública de Estado y decirles que en este momento tenemos relevamientos en cinco provincias y ahora se suma una sexta que es San Juan”.
Luego, la referente del INAI presentó junto con el director de Tierras y Registro Nacional de Comunidades Indígenas, Alejandro Marmoni, sus saludos protocolares al titular del Poder Legislativo, Roberto Gattoni.
A encuentro asistieron representantes de comunidades diaguitas de Valle Fértil:
Misipay- Alfredo Calívar
La Majadita- Estefanía Calívar y Walter Elizondo.
Ugno- Mónica Marina Fernández Burgoa
Comunidad Cacique Pedro Caligua .
"Aquí estamos fuertes y unidos los hermanos Huarpe y Diaguitas en esta firma del convenio entre el INAI y el gobierno provincial para el relevamiento territorial. Un arduo trabajo y compromiso de los CPI Nadia Gómez y Franco Gil, del Ministerio de Desarrollo Humano con el ministro Prof. Fabián Aballay dirección de Políticas Para la Equidad Dr. Raúl Ignacio Alonso con todo el apoyo del gobernador Sergio Uñac y Magdalena Odarda. Se perciben nuevos tiempos, donde la premisa es el trabajo mancomunado con respeto e igualdad, por una inclusión basada en la reparación histórica con nuestros derechos como bandera." expresó la referente vallista Carina Calívar.
Acompañaron las autoridades departamentales: intendente Omar W. Ortiz y los concejales Viviana Chavez, Hugo Lara y Martin Chávez.
El encuentro finalizó con una reunión donde dialogaron acerca de los detalles de este programa de relevamiento para solucionar los problemas del territorio.
Te puede interesar
Valle Fértil: Iniciaron los trabajos para la futura cancha de hockey
Comenzaron las tareas para la futura cancha de las Mamis Hockey de Valle Fértil. Las máquinas realizan movimientos y alisado del suelo. El Municipio ha determinado la concreción de la misma.
20° Fiesta Provincial de Chivo en Valle Fértil: Diputados la declaró interés provincial
La Cámara de Diputados declaró de de interés social, cultural y turístico la 20º Fiesta Provincial del Chivo, que se llevará a cabo el próximo sábado 19 de julio de 2025 en el Predio "Oscar Luis" del C.I.C. La Majadita, Departamento Valle Fértil. La autoría de la iniciativa, el diputado Omar Ortiz.
Orgullo: La Agrotécnica de Valle Fértil presente en Congreso nacional
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!
Valle Fértil: El detalle de las frecuencias de RedTulum desde San Agustín a Ischigualasto
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Vacaciones de invierno: Ischigualasto, habrá más frecuencias de RedTulum para turistas
Los turistas podrán disfrutar de una conexión especial para conocer el Parque y también, Villa San Agustín de Valle Fértil.
Aumenta el boleto: Enterate cuánto pasará a costar desde Valle Fértil a Ciudad Capital
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil
La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.
Valle Fértil será sede del Taller de Gastronomía Regional
En el marco del programa Aprender, Trabajar y Producir se dictará el taller Gastronomía Regional y estará destinado destinado al sector gastronómico y productivo. En la nota, toda la información y link de inscripción.