Registradas: quiénes y cómo pueden acceder al plan para sacar de la informalidad al personal doméstico
El Gobierno pagará durante seis meses hasta la mitad del sueldo de las trabajadoras de casas particulares que sean blanqueadas. A cambio, la parte empleadora deberá registrarlas y pagar sus aportes.
El programa Registradas pagará durante seis meses hasta la mitad del sueldo de las trabajadoras de casas particulares que sean blanqueadas. A cambio, la parte empleadora deberá blanquear la relación laboral, pagar aportes, contribuciones, ART y el porcentaje del sueldo restante.
En esto consiste el plan de blanqueo para el trabajo doméstico anunciado este lunes, con el que el Gobierno apunta a reducir la informalidad laboral en el sector, que es una de las principales fuentes de empleo de las mujeres.
El Banco Nación abrirá una cuenta gratuita a nombre de las trabajadoras, para el cobro del sueldo. Los empleadores que ingresen al programa deberán garantizar el puesto de trabajo durante, por lo menos, los cuatro meses siguientes a finalizado el beneficio.
¿En qué consiste:?
El Estado pagará una suma de dinero fija, durante seis meses, para cubrir parte del salario de la trabajadora de casa particular. Llegará a hasta el 50% del salario de las empleadas recién contratadas, por un máximo de 15 mil pesos.
¿De qué depende ese monto? De la capacidad económica del empleador. Que a cambio, deberá completar el sueldo, pagar los aportes y contribuciones y mantener el puesto durante por lo menos cuatro meses después de la finalización del beneficio. De esta manera quienes sean blanqueadas tendrán como mínimo una continuidad laboral de 10 meses.
¿Qué trabajadoras pueden recibirlo:?
Las que trabajen como mínimo 12 horas semanales.
El estado reconocerá el máximo de un beneficio por empleador que ponga en blanco a una trabajadora doméstica (no más de uno). De la misma manera, cada trabajadora sólo podrá percibir un programa Registradas, aunque tenga más de un trabajo.
La inscripción es compatible con el cobro de la Asignación Universal por Hijo y otros programas sociales, a excepción de la pensión por invalidez y la pensión por más de 7 hijos.
¿Qué empleadores pueden pedirlo:?
Los empleadores con ingresos menores a 175 mil pesos mensuales, que es el mínimo no imponible de Ganancias.
Si el empleador tiene ingresos de hasta el 70% del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, es decir si gana menos de $117.374, puede pedir que el estado complete el 50 por ciento de la remuneración de su empleada.
Si el empleador tiene ingresos de 117 mil pesos, y 175 mil puede pedir que el estado pague el 30 por ciento del salario de su empleada.
La inscripción:
El programa estará abierto durante octubre, noviembre y diciembre de 2021.
Cómo se pone en marcha:
El empleador tiene que dar de alta a la nueva trabajadora en la AFIP y completar una inscripción. Luego de este paso, el Banco Nación creará para ella una cuenta sueldo y transferirá, durante seis meses, el 30% o el 50% por ciento del salario declarado. El empleador deberá transferir a esa cuenta lo que reste para completar el sueldo.
Por otra parte, luego con la apertura de la cuenta sueldo y al cobrar el primer salario, el Banco Nación otorgará a las trabajadoras registradas una tarjeta de crédito con un tope de gastos equivalente a un salario mínimo.
Sobre el perfil de las trabajadoras:
Según los datos que maneja el gobierno, las trabajadoras de casas particulares trabajan en promedio 17 horas semanales (de tres a cuatro horas por día) y ganan unos 13 mil pesos. La actividad está feminizada –el 98 por ciento son mujeres– y precarizada: hoy más del 69 por ciento está en negro.
Al no estar en blanco quedan más expuestas a perder el trabajo. Durante la pandemia 280 mil puestos del sector se discontinuaron. Las más afectadas fueron, como es lógico, quienes no estaban registradas.
El programa tendrá el seguimiento de un comité integrado por el Ministerio de las Mujeres, el de Trabajo, el de Economía, la AFIP y el Banco Nación, que incluirá capacitaciones y una campaña sobre derechos laborales y espacios de trabajo libres de violencia.
Fuente: Página 12
Te puede interesar
F1: El monoplaza no arrancó y Colapinto abandonó antes del inicio de la carrera
Alpine informó que cambiaron componentes de la unidad de potencia de su vehículo y que partiría desde boxes. El auto no respondió y finalmente abandonó antes del inicio de la carrera en Silverstone, después de haber quedado último en la clasificación.
La argentina Solana Sierra no pudo con Siegemund y quedó eliminada de Wimbledon
La marplatense disputó los octavos de final ante la alemana.
Javier Milei en Chaco: "La justicia social es un pecado capital" y un guiño a la causa contra Cristina Kirchner
El Presidente asistió a la inauguración de la iglesia llamada "Portal del Cielo". Antes, fue recibido por el gobernador Leandro Zdero. Volverá a Buenos Aires por la noche.
Javier Milei recibió al primer ministro de la India, Narendra Modi
Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.
F1: Colapinto se lamenta tras abandonar en la clasificación del GP
El argentino Franco Colapinto se mostró frustrado por el despiste en la Q1 y remarcó que el auto sigue siendo inestable. “Podríamos haber hecho un buen trabajo”, dijo.
La argentina Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: clasificó a octavos de final
Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.
Capital Humano denunció irregularidades en el registro de comedores durante la gestión de Alberto Fernández
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos
La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.