Mañana comienza la campaña de cara a las elecciones legislativas
Mientras las diferentes agrupaciones políticas se preparan para esta etapa de la campaña electoral y definen sus estrategias, el Gobierno nacional avanzó con un paso institucional al convocar a todos los apoderados de los espacios políticos que participarán en los comicios generales.
La campaña electoral de cara a las elecciones legislativas del 14 de noviembre próximo comenzará este jueves, 45 días antes de la fecha de los comicios, según el cronograma electoral, mientras el Gobierno nacional ya puso en marcha el trabajo articulado con los apoderados de las fuerzas políticas que superaron el piso de 1,5 por ciento de votos en las PASO.
El cronograma electoral, publicado en el sitio web de la Cámara Nacional Electoral, fija el inicio de la campaña electoral para este jueves, ya que son 45 días antes de la elección general del 14 de noviembre.
Esa disposición se basa en el artículo 64 bis del Código Electoral Nacional (CEN) y la Ley 27.631, que modificó por única vez la fecha de las PASO y las elecciones legislativas por la pandemia de coronavirus.
También hasta este jueves los partidos y alianzas tienen plazo para registrar a los candidatos proclamados en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).
Mientras las diferentes agrupaciones políticas se preparan para esta etapa de la campaña electoral y definen sus estrategias, el Gobierno nacional avanzó con un paso institucional al convocar a todos los apoderados de los espacios políticos que participarán en los comicios generales tras pasar el piso de 1,5% en las PASO del pasado 12 de septiembre.
La secretaria de Asuntos Políticos, Patricia García Blanco, y la titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), Diana Quiodo, encabezaron la 11° reunión del Consejo de Seguimiento Electoral, junto a más de 60 apoderados de fuerzas políticas nacionales y provinciales, para realizar un balance de las PASO y trabajar de manera articulada de cara a la elección general.
Entre otros puntos, se abordó el financiamiento partidario de aquí hasta fin de año; es decir, los aportes “por boleta y por campaña que recibirán las agrupaciones políticas que hayan superado el piso del 1,5% de electores para competir en la general”.
Según se informó oficialmente, García Blanco hizo hincapié en la necesidad de “analizar a fondo la jornada electoral del 12 de septiembre, con el objetivo de continuar trabajando para incorporar las mejoras que sean necesarias de cara a la elección general, en el marco del diálogo iniciado en 2020 con todas las fuerzas políticas del país”.
Por su parte, Quiodo informó que “se hizo un repaso del modo en que funcionaron las herramientas de fiscalización puestas a disposición de las agrupaciones políticas, así como una evaluación de las mejoras a aplicar de cara a la jornada electoral de 14 de noviembre próximo”.
Asimismo, Quiodo adelantó que este viernes, 1° de octubre, se realizará el sorteo de los espacios publicitarios asignados a los medios de comunicación para las agrupaciones políticas.
En el cronograma electoral también se destaca que este jueves vence el plazo para la designación de dos responsables económico‐financieros por agrupación, que según el cronograma debe realizarse al inicio de la campaña, según los artículos 27 y 31 de la ley 26.215, de Financiamiento de los Partidos Políticos.
Asimismo, este jueves es el fin del plazo para la registración de candidatos proclamados en las PASO, 45 días antes de la elección general.
El cronograma electoral prevé la oficialización de los candidatos por parte de los juzgados federales electorales, en los 5 días subsiguientes a la presentación de los candidatos.
El 10 de octubre, en tanto, será el inicio de la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual, 35 días antes de la elección general.
A su vez, el 15 de octubre, 30 días antes de la elección general, es el plazo para la impresión y publicación de los padrones definitivos, la presentación ante las Juntas Electorales Nacionales de los modelos de boletas y la ratificación de las autoridades de mesa designadas.
El calendario electoral establece que desde el 20 de octubre, 25 días antes de la elección general, quedarán prohibidos los actos públicos vinculados a los anuncios de gestión.
El 12 de noviembre, 48 horas antes de la elección, será la fecha de finalización de la campaña electoral, mientras que a las 8hs de ese día comenzará la veda electoral.
Te puede interesar
Así quedará conformado el Congreso tras las legislativas
Las elecciones de este domingo renovaron 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado.
Tras las elecciones, el dólar cae 9,6%, llega a $1.370 para la venta y el riesgo país baja a 600 puntos
El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
"¡Qué lindo le queda el violeta a la Argentina!": Javier Milei celebró la victoria y llamó a los gobernadores para el diálogo
El líder de La Libertad Avanza habló ante militantes y dirigentes tras vencer en 16 de los 24 distritos del país. Convocó a los mandatarios provinciales para firmar un pacto y celebró que llegará el Congreso más reformista de la historia argentina.
Con el 90,88% de las mesas escrutadas, categórico triunfo de La Libertad Avanza en todo el país
El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.
Elecciones Legislativas 2025: La participación en Argentina alcanzó un mínimo histórico al votar el 66% del padrón
Se trata de la cifra más baja en una contienda legislativa desde 1983. Los resultados estarán disponibles a partir de las 21 horas.
Sin dar declaraciones a la prensa y en medio de un fuerte operativo de seguridad, votó el presidente Milei
La comitiva del Presidente paró en una estación de servicio en su camino a la universidad donde vota el Presidente; después, seguirá la jornada desde la Quinta de Olivos y a última hora se dirigirá al búnker libertario
Tragedia en Misiones: un micro cayó a un arroyo y provocó al menos cinco muertes
Chocó con un auto particular, perdió el control y cayó al arroyo Yazá.
Los resultados de las elecciones se conocerán cerca de las 23 horas
Con más de 35 millones de votantes, la Dirección Nacional Electoral anticipa que los primeros datos oficiales se publicarán a las 21. Las elecciones locales en varias provincias complicarán el recuento de votos, que podría demorarse hasta las 23.