El FMI pidió bajar retenciones y el impuesto al cheque mientras el Gobierno prometió presentar una reforma a fin de año

Se conoció los pedidos que el organismo financiero le hizo a la Argentina luego de confirmar el préstamo de 20 mil millones de dólares.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha puesto el dedo en la llaga del sistema tributario argentino, calificándolo de "excesivamente complejo y distorsivo" y reclamando una reforma sustancial. En el marco del nuevo programa acordado, el organismo multilateral instó al Gobierno a reducir gradualmente impuestos considerados perjudiciales para el crecimiento y la competitividad, mencionando explícitamente las retenciones a las exportaciones y el impuesto al cheque.

El staff técnico del Fondo elaboró un análisis crítico del esquema impositivo vigente, señalando que Argentina cuenta con más de 155 tributos, aunque solo seis de ellos concentran la mayor parte de la recaudación. Además, advirtieron sobre la elevada dependencia de impuestos indirectos, lo que reduce la progresividad del sistema y afecta la equidad y eficiencia fiscal. La naturaleza federal del sistema también fue señalada como un desafío para la coordinación y la previsibilidad.

En este contexto, el FMI fue claro en su recomendación: "Argentina requiere una reforma sustancial de su sistema tributario para reforzar el ancla fiscal, al tiempo que mejore la eficiencia y la equidad". Como lineamiento general, propusieron avanzar hacia una simplificación del sistema, con una mayor preponderancia de tributos directos mejor administrados y una reducción paulatina de los impuestos considerados más distorsivos.

Específicamente, el informe del equipo técnico sugirió "reducir gradualmente los impuestos distorsivos sobre exportaciones y transacciones financieras, reemplazándolos por tributos directos más simples y mejor administrados a hogares y empresas". Esta frase se interpreta directamente como una presión para la baja de los derechos de exportación y el impuesto a los débitos y créditos bancarios.

Por su parte, el Gobierno argentino, en un apartado del memorando con consideraciones propias, se comprometió a presentar una propuesta de reforma tributaria integral para fines de 2025. Según el documento, se están desarrollando esfuerzos para una "ambiciosa reforma tributaria con impacto fiscal neutro que elimine gradualmente los impuestos más distorsivos (al comercio y transacciones financieras), reduzca el gasto tributario ineficiente (otorgado a ciertos grupos y regiones) y simplifique significativamente el sistema".

Los funcionarios argentinos ratificaron que el plan contempla "la armonización de las alícuotas del IVA y una racionalización generalizada del gasto tributario, lo que también permitirá eliminar gradualmente los impuestos distorsivos al comercio y las transacciones financieras". El cronograma establecido indica que "la propuesta de reforma se compartirá con el personal del Fondo (diciembre de 2025) y su implementación, que requerirá aprobación legislativa, debería comenzar a más tardar en 2026".

El Gobierno aseguró al FMI que esta reforma tributaria se enmarca dentro de los compromisos asumidos en el programa económico y se vincula con los esfuerzos por estabilizar el frente fiscal sin aumentar la presión impositiva total. "Desarrollaremos y, en el momento oportuno, compartiremos con el personal del Fondo una propuesta integral de reforma tributaria con impacto fiscal neutro que simplifique el sistema mediante la reducción drástica del número de tributos (objetivo para diciembre de 2025)", concluyó el equipo económico en el documento. La promesa está hecha, ahora resta esperar los detalles y la implementación de esta ambiciosa reforma que busca aliviar la carga impositiva y dinamizar la economía argentina.

Te puede interesar

Tragedia de Once: Julio De Vido se entregó en Comodoro Py y quedó detenido

El ex ministro deberá purgar una pena de cuatro años de prisión. Aún está pendiente una definición sobre el pedido para que le otorguen domiciliaria.

Escándalo: Usaban presos de la comisaría como albañiles en la casa de un jefe policial

El jefe y el subjefe de la Unidad Regional Norte (Tucumán) fueron echados de la fuerza y hay cuatro detenidos tras una investigación interna.

Una familia necesitó $1.213.798,81 para no ser pobre en octubre

En lo que va del año la canasta alimentaria subió un 21,1% en el país.

La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses

El organismo nacional difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%.

UNICEF Argentina reveló una fuerte caída en los datos de pobreza: los hogares más vulnerables pasaron del 48% al 31% en un año

La organización internacional informó una reducción en la cantidad de familias que no alcanzan a cubrir sus gastos corrientes, pero advirtió también sobre una suba del endeudamiento en sectores medios.

Seis ciudadanos chinos detenidos en Jujuy por ingreso ilegal al país

Gendarmería interceptó a seis personas sin documentación en un control en Volcán. Fueron trasladados al Paso Internacional La Quiaca-Villazón para su expulsión.

Ciclo lectivo 2026: San Juan, con 190 días de clase y cantidad de horas obligatorias

Conoce lo que se definió en el encuentro del Consejo Federal de Educación.

Hallan muerta a mujer que era intensamente buscada en Necochea

Débora Bulacio, de 38 años, fue encontrada sin vida tras permanecer desaparecida luego de una discusión con su pareja en un camping de Necochea. El hombre está detenido y acusado bajo cargos agravados.