El FMI pidió bajar retenciones y el impuesto al cheque mientras el Gobierno prometió presentar una reforma a fin de año

Se conoció los pedidos que el organismo financiero le hizo a la Argentina luego de confirmar el préstamo de 20 mil millones de dólares.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha puesto el dedo en la llaga del sistema tributario argentino, calificándolo de "excesivamente complejo y distorsivo" y reclamando una reforma sustancial. En el marco del nuevo programa acordado, el organismo multilateral instó al Gobierno a reducir gradualmente impuestos considerados perjudiciales para el crecimiento y la competitividad, mencionando explícitamente las retenciones a las exportaciones y el impuesto al cheque.

El staff técnico del Fondo elaboró un análisis crítico del esquema impositivo vigente, señalando que Argentina cuenta con más de 155 tributos, aunque solo seis de ellos concentran la mayor parte de la recaudación. Además, advirtieron sobre la elevada dependencia de impuestos indirectos, lo que reduce la progresividad del sistema y afecta la equidad y eficiencia fiscal. La naturaleza federal del sistema también fue señalada como un desafío para la coordinación y la previsibilidad.

En este contexto, el FMI fue claro en su recomendación: "Argentina requiere una reforma sustancial de su sistema tributario para reforzar el ancla fiscal, al tiempo que mejore la eficiencia y la equidad". Como lineamiento general, propusieron avanzar hacia una simplificación del sistema, con una mayor preponderancia de tributos directos mejor administrados y una reducción paulatina de los impuestos considerados más distorsivos.

Específicamente, el informe del equipo técnico sugirió "reducir gradualmente los impuestos distorsivos sobre exportaciones y transacciones financieras, reemplazándolos por tributos directos más simples y mejor administrados a hogares y empresas". Esta frase se interpreta directamente como una presión para la baja de los derechos de exportación y el impuesto a los débitos y créditos bancarios.

Por su parte, el Gobierno argentino, en un apartado del memorando con consideraciones propias, se comprometió a presentar una propuesta de reforma tributaria integral para fines de 2025. Según el documento, se están desarrollando esfuerzos para una "ambiciosa reforma tributaria con impacto fiscal neutro que elimine gradualmente los impuestos más distorsivos (al comercio y transacciones financieras), reduzca el gasto tributario ineficiente (otorgado a ciertos grupos y regiones) y simplifique significativamente el sistema".

Los funcionarios argentinos ratificaron que el plan contempla "la armonización de las alícuotas del IVA y una racionalización generalizada del gasto tributario, lo que también permitirá eliminar gradualmente los impuestos distorsivos al comercio y las transacciones financieras". El cronograma establecido indica que "la propuesta de reforma se compartirá con el personal del Fondo (diciembre de 2025) y su implementación, que requerirá aprobación legislativa, debería comenzar a más tardar en 2026".

El Gobierno aseguró al FMI que esta reforma tributaria se enmarca dentro de los compromisos asumidos en el programa económico y se vincula con los esfuerzos por estabilizar el frente fiscal sin aumentar la presión impositiva total. "Desarrollaremos y, en el momento oportuno, compartiremos con el personal del Fondo una propuesta integral de reforma tributaria con impacto fiscal neutro que simplifique el sistema mediante la reducción drástica del número de tributos (objetivo para diciembre de 2025)", concluyó el equipo económico en el documento. La promesa está hecha, ahora resta esperar los detalles y la implementación de esta ambiciosa reforma que busca aliviar la carga impositiva y dinamizar la economía argentina.

Te puede interesar

El Gobierno eliminó el impuesto del 30% en Steam y Playstation y otras plataformas

Manuel Adorni confirmó la resolución de ARCA a través de sus redes sociales. "Gran noche para unas partidas de Counter Strike 1.6", celebró.

Horror en La Plata: un camión aplastó y mató a una trabajadora municipal

El hecho fue captado por cámaras de seguridad. Piden justicia por la mujer que murió trabajando.

Un niño de 12 años manipulaba un arma y mató a un amigo

A pesar de que el menor fue trasladado al hospital, confirmaron que falleció como consecuencia de una bala en la cabeza.

Condenaron a Germán Kiczka a 14 años de prisión por tenencia de pornografía infantil

El fallo fue determinado por los magistrados Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Antonio Yaya, integrantes del Tribunal Penal N° 1 de Posadas.

El Gobierno eliminó la Secretaría de Planeamiento Estratégico

El área era gestionada hasta el momento por María Ibarzabal Murphy. Sus funciones serán absorbidas por la Secretaría Legal y Técnica.

Milei, elegido por la revista Time entre las 100 personas más influyentes

El Presidente compartió el listado y cargó contra los que cuestionan sus formas. " ¿Déficit de IQ, pereza o sobre?", se preguntó.

Auditoría sobre discapacidad: una mujer se disfrazó para poder cobrar la pensión de su marido muerto

Más del 50% de los beneficiarios citados para validar su Certificado Único por Discapacidad no se presentaron. En Formosa, el 7% de la población contaba con una pensión. Hay cerca de 220 mil beneficios que podrían ser dados de baja “a la brevedad”. Presos y falsos amputados también cobraban la pensión.

Acusan al cantante de La Mancha de Rolando de atropellar a un motociclista y darse a la fuga

Manuel Quieto se vio involucrado en un hecho de violencia en la Autopista Riccheri. El conductor de la moto filmó todo y lo expuso en redes sociales.