El FMI pidió bajar retenciones y el impuesto al cheque mientras el Gobierno prometió presentar una reforma a fin de año

Se conoció los pedidos que el organismo financiero le hizo a la Argentina luego de confirmar el préstamo de 20 mil millones de dólares.

Argentina16/04/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
1744806244355

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha puesto el dedo en la llaga del sistema tributario argentino, calificándolo de "excesivamente complejo y distorsivo" y reclamando una reforma sustancial. En el marco del nuevo programa acordado, el organismo multilateral instó al Gobierno a reducir gradualmente impuestos considerados perjudiciales para el crecimiento y la competitividad, mencionando explícitamente las retenciones a las exportaciones y el impuesto al cheque.

El staff técnico del Fondo elaboró un análisis crítico del esquema impositivo vigente, señalando que Argentina cuenta con más de 155 tributos, aunque solo seis de ellos concentran la mayor parte de la recaudación. Además, advirtieron sobre la elevada dependencia de impuestos indirectos, lo que reduce la progresividad del sistema y afecta la equidad y eficiencia fiscal. La naturaleza federal del sistema también fue señalada como un desafío para la coordinación y la previsibilidad.

En este contexto, el FMI fue claro en su recomendación: "Argentina requiere una reforma sustancial de su sistema tributario para reforzar el ancla fiscal, al tiempo que mejore la eficiencia y la equidad". Como lineamiento general, propusieron avanzar hacia una simplificación del sistema, con una mayor preponderancia de tributos directos mejor administrados y una reducción paulatina de los impuestos considerados más distorsivos.

Específicamente, el informe del equipo técnico sugirió "reducir gradualmente los impuestos distorsivos sobre exportaciones y transacciones financieras, reemplazándolos por tributos directos más simples y mejor administrados a hogares y empresas". Esta frase se interpreta directamente como una presión para la baja de los derechos de exportación y el impuesto a los débitos y créditos bancarios.

Por su parte, el Gobierno argentino, en un apartado del memorando con consideraciones propias, se comprometió a presentar una propuesta de reforma tributaria integral para fines de 2025. Según el documento, se están desarrollando esfuerzos para una "ambiciosa reforma tributaria con impacto fiscal neutro que elimine gradualmente los impuestos más distorsivos (al comercio y transacciones financieras), reduzca el gasto tributario ineficiente (otorgado a ciertos grupos y regiones) y simplifique significativamente el sistema".

Los funcionarios argentinos ratificaron que el plan contempla "la armonización de las alícuotas del IVA y una racionalización generalizada del gasto tributario, lo que también permitirá eliminar gradualmente los impuestos distorsivos al comercio y las transacciones financieras". El cronograma establecido indica que "la propuesta de reforma se compartirá con el personal del Fondo (diciembre de 2025) y su implementación, que requerirá aprobación legislativa, debería comenzar a más tardar en 2026".

El Gobierno aseguró al FMI que esta reforma tributaria se enmarca dentro de los compromisos asumidos en el programa económico y se vincula con los esfuerzos por estabilizar el frente fiscal sin aumentar la presión impositiva total. "Desarrollaremos y, en el momento oportuno, compartiremos con el personal del Fondo una propuesta integral de reforma tributaria con impacto fiscal neutro que simplifique el sistema mediante la reducción drástica del número de tributos (objetivo para diciembre de 2025)", concluyó el equipo económico en el documento. La promesa está hecha, ahora resta esperar los detalles y la implementación de esta ambiciosa reforma que busca aliviar la carga impositiva y dinamizar la economía argentina.

Te puede interesar
Lo más visto
md - 2025-10-29T105258.642

Detalles del operativo que desarticuló la banda de cuatreros que operaba en San Juan y La Rioja

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan29/10/2025

Esta banda está acusada de robar 150 vacas en el departamento de Jáchal. En los procedimientos se secuestró armas, herramientas de faena y cueros. Un productor enfrenta un duro golpe económico tras el robo de 150 vacas, valoradas en 75 millones de pesos. Los animales fueron encontrados en La Rioja y la investigación avanza con la colaboración de la Justicia local.

multimedia.normal.a7b307b901c20f37.bm9ybWFsLndlYnA=

Ganaderos de Valle Fértil impulsan un ambicioso proyecto de ganadería regenerativa para ingresar al mercado de bonos de carbono

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil30/10/2025

El Grupo de Productores Ganaderos del Sol Naciente, junto al INTA Valle Fértil y el especialista cordobés Bruno Vasquetto, pondrá en marcha un plan de manejo regenerativo sobre 15.000 hectáreas del departamento. El objetivo: transformar los sistemas productivos locales hacia una mayor sustentabilidad y abrir la puerta a la venta de bonos de carbono.