La Sociedad Argentina de Pediatría dio su aval para la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 de Sinopharm par niños
El presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), Omar Tabacco, avaló este martes la decisión del Gobierno de iniciar la vacunación contra el coronavirus para niños de entre 3 y 11 años con dosis de Sinopharm.
“Queremos que los chicos se vacunen, para su seguridad, para llegar a la inmunidad de rebaño y para reforzar la presencialidad escolar. Sin lugar a dudas, recomendamos la vacuna”, aseveró Tabacco en declaraciones formuladas a Radio Nacional, haciendo alusión al inmunizante al que recomendó luego de haber accedido a la evidencia científica en poder del Ministerio de Salud.
El especialista aclaró que el anuncio realizado el viernes por el Ministerio, en relación a la vacunación de 6.000.000 de niños y niñas de entre 3 y 11 años “lo tomó por sorpresa”, por eso la entidad se reunió con esa cartera para ver “cuál era la evidencia científica que ellos disponían, ya que no estaban publicadas”.
“Queremos que los chicos se vacunen, para su seguridad, para llegar a la inmunidad de rebaño y para reforzar la presencialidad escolar. Sin lugar a dudas recomendamos la vacuna”, insistió Tabacco, y adelantó que el plan de vacunación “será de dos dosis como en los adultos y la iniciativa es vacunar activamente en las escuelas”.
El aval de la SAP se produjo un día después de que el Consejo Federal de Salud (Cofesa) decidiera avanzar con la estrategia de vacunar contra el coronavirus a alrededor de 600.000 niños de 3 a 11 años. En ese encuentro, las autoridades sanitarias de las 23 jurisdicciones, la Ciudad de Buenos Aires y Nación consideraron a la inoculación pediátrica como “un paso fundamental en el Plan Estratégico de Vacunación contra el coronavirus”.
En ese contexto la ministra de Salud Carla Vizzotti destacó que “la vacunación pediátrica es un paso fundamental para la última etapa de control de la pandemia”, y añadió: “De esta manera, no solamente tenemos una herramienta para proteger a los niños y niñas en forma individual, priorizando principalmente a quienes tienen factores de riesgo, sino que también cumple un rol fundamental para disminuir la transmisión del virus y fortalecer la presencialidad cuidada en las escuelas”.
Fuente: Minuto Uno
Te puede interesar
CFK y condenados, tienen 10 días para depositar $684 mil millones
El Tribunal Oral Federal N.º 2 fijó un plazo de diez días hábiles para que los nueve condenados reintegren el dinero al Estado argentino. De no cumplir, se ejecutarán bienes embargados.
Un paciente psiquiátrico robó un patrullero y provocó un choque múltiple
El hombre debía ser internado por una orden judicial, pero logró escapar en un patrullero y protagonizó un accidente vial que dejó un herido y generó un amplio operativo en la zona.
Revés judicial para los fondos buitre: La Justicia de EE.UU. suspende por tiempo indefinido la entrega del 51% de YPF
El tribunal concedió una suspensión administrativa de la orden que obligaba a transferir las acciones a los fondos buitre. Se frenó así el ultimátum de 72 horas impuesto por la jueza Loretta Preska. La Cámara resolverá en las próximas semanas si confirma, modifica o revoca la sentencia.
Murió un motociclista que se cortó el cuello con un cable que atravesaba una calle
El hombre circulaba de noche por una zona urbana cuando impactó con un elemento que le provocó una herida letal.
Dictaron la conciliación obligatoria y no habrá paro de pilotos en Aerolíneas Argentinas en las vacaciones de invierno
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa
Tremendo vuelco de un colectivo turístico: hay cinco heridos de gravedad
Un micro que había salido de San Carlos de Bariloche volcó este martes en la ruta provincial N°65, a unos 15 kilómetros de la localidad neuquina de Villa Traful.
La inflación de junio fue del 1,6%: volvió a subir y acumula 15,1% en el primer semestre
La inflación del mes pasado aceleró por primera vez en tres meses frente a la medición previa.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo, con topes de facturación y se aproxima la recategorización
El tope de facturación anual del monotributo pasará de 82 a 95 millones de pesos, anunció el subsecretario de Prensa de la Presidencia, Javier Lanari. El funcionario dijo que “equivale a 74.500 dólares por año”. Y recordó que "en diciembre de 2023 (cuando asumió el gobierno de Javier Milei, el máximo era de 6.300 dólares anuales (12 veces menos)”.