Prorrogaron en San Juan la Ley de Emergencia Hídrica hasta 2022 e incorporaron a Flagrancia el robo de agua
Ambos proyectos de Ley, aprobados por unanimidad, fueron remitidos por el Ejecutivo como parte de las respuestas al reclamo que le realizaron los regantes al gobernador Uñac.
Para paliar la grave crisis hídrica por la que atraviesa San Juan, la Cámara de Diputados aprobó este jueves dos proyectos de ley que son claves para minimizar el impacto de la sequía: la prórroga de la Ley de Estado de Emergencia Hídrica hasta el 26 de noviembre de 2022 y la incorporación al Sistema de Flagrancia los delitos por desvío o robo de agua del artículo 182º del Código Penal.
Incorporación a Flagrancia delitos de desvío o robo de agua
La diputada Celina Ramella, fue quien tomó la palabra para explicar el proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo. El mimo propone incorporar al Sistema de Flagrancia el artículo 182º del Código Penal con relación a los delitos de desvío o robo de agua.
El mismo apunta a que “Será reprimido con prisión de quince días a un año:
1. El que ilícitamente y con el propósito de causar perjuicio a otro sacare aguas de represas, estanques u otros depósitos, ríos, arroyos, fuentes, canales o acueductos o las sacare en mayor cantidad que aquella a que tenga derecho;
2. El que estorbare el ejercicio de los derechos que un tercero tuviere sobre dichas aguas;
3. El que ilícitamente y con el propósito de causar perjuicio a otro represare, desviare o detuviere las aguas de los ríos, arroyos, canales o fuentes o usurpare un derecho cualquiera referente al curso de ellas.
La pena se aumentará hasta dos años, si para cometer los delitos expresados en los números anteriores, se rompieren o alteraren diques, esclusas, compuertas u otras obras semejantes hechas en los ríos, arroyos, fuentes, depósitos, canales o acueductos”.
La Junta de Riego de Pocito había pedido incorporar este tipo de delitos al Sistema de Flagrancia al gobernador, Sergio Uñac en una reunión que mantuvieron el último viernes 22 de octubre. Los regantes denunciaron al primer mandatario que hubo un aumento en los casos de robo de agua por la misma sequía. Creen que el volumen de agua que proveerá el río San Juan durante octubre sea de 450 hectómetros cúbicos, es decir, un tercio de la demanda calculada en unos 1.200 hm3. Desde bombas de agua escondidas y compuertas forzadas hasta partidores destrozados, son algunos de los delitos para poder obtener agua.
El proyecto de Ley que incorpora al Sistema de Flagrancia los delitos por desvío o robo de agua fue finalmente aprobado por unanimidad.
Ley de Estado de Emergencia Hídrica
A su vez, los legisladores sanjuaninos aprobaron por unanimidad la prórroga de la Ley de Estado de Emergencia Hídrica por un año más hasta el 26 de noviembre de 2022. Además, incorporaron la posibilidad de que el Departamento Hidráulica realice los convenios necesarios con los productores para realizar más pozos.
Es que, en el último encuentro entre los regantes y el Gobierno provincial consideraron necesario recuperar las perforaciones oficiales y utilizar pozos privados para suplir el recurso hídrico faltante.
Pese a que el Código de Aguas establece que Hidráulica puede usar las perforaciones de cualquier tipo, se decidió que sea por convenio entre las partes, de forma voluntaria y no obligatoria para el productor.
Fuente: TELESOL
Te puede interesar
Amenazas de bombas: Realizarán una jornada de concientización en las escuelas el martes 23 de septiembre
Así lo confirmó la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Hoy comenzó la capacitación para los supervisores.
Inauguraron obras en la cancha de hockey del Camping Centro Comercial de Santa Lucía
Dentro de los trabajos realizados, que dotarán de mayor confort y seguridad a toda esta comunidad deportiva, se destacan el techado de 2.320 m², y la instalación de un moderno sistema de iluminación.
San Juan y Australia sellan una alianza educativa y minera histórica
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la firma de un convenio marco en el que interviene la Escuela de Minería de la Curtin University de Australia, aliando a los sectores público y privado, para compartir conocimientos en pos del desarrollo minero sanjuanino
Casi 450 mujeres buscan ser la Emprendedora del Sol 2025
La segunda edición de la Emprendedora del Sol superó las expectativas con 449 inscriptas, un 42% más que en 2023, y se prepara para reconocer el talento de las sanjuaninas en los 19 departamentos.
En un PJ fuera del poder, ya analizan que el resultado pondrá en juego, otra vez, el liderazgo político
Sectores internos señalan que, si hay una derrota, el responsable directo es el senador Sergio Uñac, quien definió los candidatos.
Prisión preventiva para el sospechoso del homicidio de un sanjuanino en Chile
La Fiscalía de Atacama ha formalizado la investigación por el homicidio de Gabriel Olivera Silva, presuntamente llevado a cabo por un detenido identificado por testigos.
Policías asistieron a una mamá en pleno parto
El recién nacido, que pesó 3,300 kg, y su mamá están en excelentes condiciones de salud. El parto se llevó a cabo en el hogar familiar.
El Gobierno ayudará a la familia del joven sanjuanino asesinado en Chile
Desde la secretaría de Relaciones Institucionales, mantienen contacto con la familia de Gabriel Olivera Silva para colaborar con los trámites migratorios para el traslado del cuerpo.