Valle Fértil Nilda Elizondo de Corzo 06/11/2021

La plaza de USNO y un mito que la identifica

En la provincia de Sn Juan, depto. Valle Fértil, sobre Ruta Provincial 510, entre San Agustín e Ischigualasto, está el distrito Usno que posee una rica historia enraizada con los aborígenes de descendencia Diaguita. Allí se destaca una moderna plaza rodeada de una misteriosa creencia. "El lugar donde se unen los dos océanos". Esta teoría carece de sustento científico, o al menos no publicada como real. Es arte literario poco comprendido por los vecinos, dejándola bajo la interpretación de la lectura de su placa de fundación.

Todo comenzó el día 18 de diciembre de 1989, cuando un grupo de 130 estudiantes y profesores de 4º año de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso, Chile, hizo entrega al Sr Intendente, Sr. José Hidalgo, de una llamativa obra de arte consistente en una armónica combinación de agua, piedras y sombras rodeadas de figuras metálicas representantes de una poesía.

El Sr Hidalgo agradeció por el aporte cultural, de trascendencia ética, ejemplo de trabajo organizado y solidario para con el pueblo vallisto otorgándole la distinción municipal de "Huéspedes de Honor".

En el acto de entrega el Sr Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de esta Universidad, Prof. Juan Purcell Fricke, explicó las características del diseño aduciendo que: "la concepción filosófica y poética de la Universidad Católica de Valparaíso concibe a América como un espacio heredado, rico y desconocido" y para materializar esa realidad sus alumnos realizan una travesía en distintos lugares del continente dejando alguna obra de arte cómo ésta que se construyó en Usno.

La carta que los alumnos dejaron en la escuela explica que "en travesía, bajo las luces del ancho de América, llegamos atravesando ríos y cordilleras, hasta la Plaza de Usno, en un intento de cantar el destino y progreso de este lugar ubicado en el interior de América ENTRE los Océanos Atlántico y Pacífico (haciendo referencia al lugar, Argentina, San Juan, Valle Fértil) y la necesidad de reconocer nuestro origen, y condición de americanos, explicando la elección del lugar.

EL PROYECTO:
La obra, bajo un tinte poético, expresa el acto de deambular acompañado de luz y sombras, expresado en un portal de doble altura, refrescado por un curso de agua. Converge en un mirador sobrellevado que permite apreciar el movimiento del agua por un original acueducto.

Concretamente la obra es una plaza formada por un canal de 3,5 m y 7 m de largo. Posee un círculo central del cual parten senderos arbolados con paraísos y algarrobos. Consta de una estructura en forma de herradura sobre la q se apoyan varillas de hierro, circundada por un canal de piedras en forma de "V" y un mirador con 16 peldaños.

El autor de esta escultura es Claudio Girola, trabajado con un texto poético, expresando en una placa- "Bajo su luz la carencia se muda en riesgo". "El mar interior es guardia de ambos océanos". Estas palabras poéticas acentúan la creencia de la unión de ambos océanos.

La plaza de Usno conserva un misterioso enigma en su construcción. Una mezcla de misterio y poesía que no permite entender con facilidad su significado.

No todo se conserva aún, quizás debido a la ignorancia de su simbología donde no siempre el arte es comprendido.

Representa una invalorable muestra artística que debe ser conservada para las nuevas generaciones.

Te puede interesar

Un sismo superficial sacudió La Rioja y fue percibido en Valle Fértil

El movimiento sísmico se registró a las 9:21 de la mañana, con epicentro en el oeste de Chamical. Aunque fue de baja magnitud, se percibió levemente en localidades de La Rioja y San Juan, sin provocar daños.

Falla Valle Fértil: la extensa y escondida estructura sísmica en San Juan que no descansa

Cruza el Este de la provincia y su actividad repercute en parte de Cuyo, Córdoba y hasta Catamarca. Por qué los investigadores están atentos a lo que genera.

Valle Fértil: Acuerdo entre vecinos, productores y emprendedores turísticos sobre el uso del agua de Río Las Tumanas

Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.

Se extendió la inscripción al Régimen de Mecenazgo Cultural 2025: requisitos y cómo postular

La inscripción al Régimen de Mecenazgo Cultural 2025 se extenderá hasta el 15 de septiembre. Este programa busca fomentar el financiamiento privado de proyectos artísticos, con un fondo total de $350 millones.

Valle Fértil será escenario de un hito histórico: cerca de 1.000 motoqueros de todo el país llegarán para recorrer Ischigualasto

El evento denominado “Rodada Nocturna Ischigualasto Rider, una aventura” es organizado por sanjuaninos fanáticos de las dos ruedas. Los detalles de un evento único en San Juan.

Club Los Andes logró el título a una fecha del final del torneo

El Club Sportivo Los Andes se consagró campeón del torneo Duilio Elizondo con anticipación al vencer a Independiente por 1 a 0, a falta de una fecha para culminar la competencia.

Informaron sobre la cantidad de agua precipitada en Valle Fértil tras el Temporal de Santa Rosa

Tras un fin de semana inusualmente lluvioso que sorprendió a toda la provincia, desde la Municipalidad de Valle Fértil (cuyos datos corresponden al relevamiento de la red de pluviómetros), dieron a conocer la cantidad de agua precipitada este din de semana.

Desde este lunes: Estudiantes y docentes de Valle Fértil acceden al boleto escolar y docente gratuito para viajes interdepartamentales

Desde el 1 de septiembre, el Boleto Escolar y Docente Gratuito se extiende a quienes no utilizan el sistema SUBE, asegurando el acceso a todos los estudiantes y docentes de la provincia.