La plaza de USNO y un mito que la identifica
En la provincia de Sn Juan, depto. Valle Fértil, sobre Ruta Provincial 510, entre San Agustín e Ischigualasto, está el distrito Usno que posee una rica historia enraizada con los aborígenes de descendencia Diaguita. Allí se destaca una moderna plaza rodeada de una misteriosa creencia. "El lugar donde se unen los dos océanos". Esta teoría carece de sustento científico, o al menos no publicada como real. Es arte literario poco comprendido por los vecinos, dejándola bajo la interpretación de la lectura de su placa de fundación.
Todo comenzó el día 18 de diciembre de 1989, cuando un grupo de 130 estudiantes y profesores de 4º año de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso, Chile, hizo entrega al Sr Intendente, Sr. José Hidalgo, de una llamativa obra de arte consistente en una armónica combinación de agua, piedras y sombras rodeadas de figuras metálicas representantes de una poesía.
El Sr Hidalgo agradeció por el aporte cultural, de trascendencia ética, ejemplo de trabajo organizado y solidario para con el pueblo vallisto otorgándole la distinción municipal de "Huéspedes de Honor".
En el acto de entrega el Sr Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de esta Universidad, Prof. Juan Purcell Fricke, explicó las características del diseño aduciendo que: "la concepción filosófica y poética de la Universidad Católica de Valparaíso concibe a América como un espacio heredado, rico y desconocido" y para materializar esa realidad sus alumnos realizan una travesía en distintos lugares del continente dejando alguna obra de arte cómo ésta que se construyó en Usno.
La carta que los alumnos dejaron en la escuela explica que "en travesía, bajo las luces del ancho de América, llegamos atravesando ríos y cordilleras, hasta la Plaza de Usno, en un intento de cantar el destino y progreso de este lugar ubicado en el interior de América ENTRE los Océanos Atlántico y Pacífico (haciendo referencia al lugar, Argentina, San Juan, Valle Fértil) y la necesidad de reconocer nuestro origen, y condición de americanos, explicando la elección del lugar.
EL PROYECTO:
La obra, bajo un tinte poético, expresa el acto de deambular acompañado de luz y sombras, expresado en un portal de doble altura, refrescado por un curso de agua. Converge en un mirador sobrellevado que permite apreciar el movimiento del agua por un original acueducto.
Concretamente la obra es una plaza formada por un canal de 3,5 m y 7 m de largo. Posee un círculo central del cual parten senderos arbolados con paraísos y algarrobos. Consta de una estructura en forma de herradura sobre la q se apoyan varillas de hierro, circundada por un canal de piedras en forma de "V" y un mirador con 16 peldaños.
El autor de esta escultura es Claudio Girola, trabajado con un texto poético, expresando en una placa- "Bajo su luz la carencia se muda en riesgo". "El mar interior es guardia de ambos océanos". Estas palabras poéticas acentúan la creencia de la unión de ambos océanos.
La plaza de Usno conserva un misterioso enigma en su construcción. Una mezcla de misterio y poesía que no permite entender con facilidad su significado.
No todo se conserva aún, quizás debido a la ignorancia de su simbología donde no siempre el arte es comprendido.
Representa una invalorable muestra artística que debe ser conservada para las nuevas generaciones.
Te puede interesar
Los turistas que se hospeden en Valle Fértil tendrán un beneficio imperdible en Ischigualasto
Autoridades del Parque Provincial, ubicado en Valle Fértil, y de la Cámara de Turismo de Valle Fértil y de Jáchal firmaron un acuerdo para realizar la promoción conjunta. La oferta es tentadora: los turistas que pasean por San Juan y decidan alojarse en Valle Fértil tendrán descuentos para ingresar a la máxima atracción de la provincia, el Parque Provincial Ischigualasto.
Cronograma de actividades para Semana Santa en Valle Fértil
Desde el municipio dieron detalles de las diferentes propuestas de atracción para toda la familia en Semana Santa, apostando a la naturaleza, paisajes, turismo religioso, artesanías, gastronomía y aventura al aire libre.
Valle Fértil: Golpearon y ataron al tesorero de la unión vecinal de Astica para robarle $500 mil y un rifle
La victima es un hombre de 66 años, quien se emborrachó con un “amigo”. Esa otra persona después le pegó y lo maniató dentro de su casa.
Exitosa capacitación en Valle Fértil de Prevención de Consumos Problemáticos
Se realizó con gran convocatoria la Jornada de Prevención de Consumos Problemáticos en Valle Fértil. Participaron referentes de salud, educación, deporte, fuerzas de seguridad, gobierno y la comunidad. La jornada se cerró con la conformación de una Red Comunitaria de Prevención, donde cada rol importa
Familia y Desarrollo Humano trabaja con referentes de jubilados y clubes de Valle Fértil
Las autoridades del Ministerio visitaron un centro de jubilados y también tuvieron un encuentro con representantes de entidades, asociaciones y particulares del departamento.
Por primera vez se capacitó a docentes de Valle Fértil sobre el Sistema de Gestión Educativa
El Ministerio de Educación desarrolló la capacitación Sistema Integral de Gestión Educativa (SIGE) en la escuela Ejército Argentino de Valle Fértil y estuvo dirigida a educadores de los tres niveles.
Valle Fértil: Salud estuvo presente en el operativo interministerial
El Ministerio de Salud acompañó en una jornada de abordaje integral en el departamento de Valle Fértil.
Un fuerte temblor sacudió Valle Fértil
El movimiento, según los datos del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) tuvo una Magnitud de 3 y a una profundidad de 9 km.