Valle Fértil Nilda Elizondo de Corzo 06/11/2021

La plaza de USNO y un mito que la identifica

En la provincia de Sn Juan, depto. Valle Fértil, sobre Ruta Provincial 510, entre San Agustín e Ischigualasto, está el distrito Usno que posee una rica historia enraizada con los aborígenes de descendencia Diaguita. Allí se destaca una moderna plaza rodeada de una misteriosa creencia. "El lugar donde se unen los dos océanos". Esta teoría carece de sustento científico, o al menos no publicada como real. Es arte literario poco comprendido por los vecinos, dejándola bajo la interpretación de la lectura de su placa de fundación.

Todo comenzó el día 18 de diciembre de 1989, cuando un grupo de 130 estudiantes y profesores de 4º año de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso, Chile, hizo entrega al Sr Intendente, Sr. José Hidalgo, de una llamativa obra de arte consistente en una armónica combinación de agua, piedras y sombras rodeadas de figuras metálicas representantes de una poesía.

El Sr Hidalgo agradeció por el aporte cultural, de trascendencia ética, ejemplo de trabajo organizado y solidario para con el pueblo vallisto otorgándole la distinción municipal de "Huéspedes de Honor".

En el acto de entrega el Sr Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de esta Universidad, Prof. Juan Purcell Fricke, explicó las características del diseño aduciendo que: "la concepción filosófica y poética de la Universidad Católica de Valparaíso concibe a América como un espacio heredado, rico y desconocido" y para materializar esa realidad sus alumnos realizan una travesía en distintos lugares del continente dejando alguna obra de arte cómo ésta que se construyó en Usno.

La carta que los alumnos dejaron en la escuela explica que "en travesía, bajo las luces del ancho de América, llegamos atravesando ríos y cordilleras, hasta la Plaza de Usno, en un intento de cantar el destino y progreso de este lugar ubicado en el interior de América ENTRE los Océanos Atlántico y Pacífico (haciendo referencia al lugar, Argentina, San Juan, Valle Fértil) y la necesidad de reconocer nuestro origen, y condición de americanos, explicando la elección del lugar.

EL PROYECTO:
La obra, bajo un tinte poético, expresa el acto de deambular acompañado de luz y sombras, expresado en un portal de doble altura, refrescado por un curso de agua. Converge en un mirador sobrellevado que permite apreciar el movimiento del agua por un original acueducto.

Concretamente la obra es una plaza formada por un canal de 3,5 m y 7 m de largo. Posee un círculo central del cual parten senderos arbolados con paraísos y algarrobos. Consta de una estructura en forma de herradura sobre la q se apoyan varillas de hierro, circundada por un canal de piedras en forma de "V" y un mirador con 16 peldaños.

El autor de esta escultura es Claudio Girola, trabajado con un texto poético, expresando en una placa- "Bajo su luz la carencia se muda en riesgo". "El mar interior es guardia de ambos océanos". Estas palabras poéticas acentúan la creencia de la unión de ambos océanos.

La plaza de Usno conserva un misterioso enigma en su construcción. Una mezcla de misterio y poesía que no permite entender con facilidad su significado.

No todo se conserva aún, quizás debido a la ignorancia de su simbología donde no siempre el arte es comprendido.

Representa una invalorable muestra artística que debe ser conservada para las nuevas generaciones.

Te puede interesar

Aumenta el boleto: Enterate cuánto pasará a costar desde Valle Fértil a Ciudad Capital

Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.

Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil

La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.

Valle Fértil será sede del Taller de Gastronomía Regional

En el marco del programa Aprender, Tr​abajar y Producir se dictará el taller Gastronomía Regional y estará destinado destinado al sector gastronómico y productivo. En la nota, toda la información y link de inscripción.

Desde el 1 de julio, el Parque Provincial Ischigualasto actualiza sus valores de ingreso

Se mantiene el ingreso gratuito para personas con discapacidad, menores de 6 años y residentes del departamento Valle Fértil.

Fútbol en Valle Fértil: Resultados de la primera fecha del campeonato local

La espera se hizo larga. Fueron varios meses sin fútbol. Pero con la realización del Torneo "Duilio David Elizondo", todo eso quedó atrás y la pelota volvió a ser feliz porqué volvió a rodar, algo que se había extrañado y mucho.

Hermosas postales: Ischigualasto amaneció nevado

Quienes llegaron al Valle de la Luna se sorprendieron con el paisaje diferente. Mientras, los trabajadores izaron la Bandera en medio del entorno blanquecino.

Valle Fértil amaneció helado: el termómetro marcó -4°C de sensación térmica

Tras un fin de semana marcado por la nieve, la semana comenzó con temperaturas extremas en el departamento. En las primeras horas del lunes, la temperatura descendió a -4°C y la sensación térmica alcanzó los -6°C.

¡A tener en cuenta! El asesino silencioso: recomendaciones para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono

Ante las bajas temperaturas, la Secretaría de Seguridad recuerda medidas para evitar accidentes domésticos vinculados al uso de artefactos en mal estado que pueden generar monóxido de carbono.