Alumnos de la Agro expusieron sus productos y se capacitaron profesionalmente en la Expo Rural de Río Cuarto
Además consensuaron el intercambio estudiantes en jornadas de capacitación, prácticas profesionalizantes y elaboración de proyectos de tesis finales entre las escuelas sanjuaninas y universidades cordobesas.
Tras cuatro días de intenso trabajo y capacitación, regresó en la noche de este lunes la delegación integrada por alumnos y profesores de escuelas agrotécnicas que participaron en la 87° Edición de la Exposición Rural de Río Cuarto, con un stand donde se exhibieron la producción de las instituciones escolares sanjuaninas, como dulces, conservas de frutas y hortalizas regionales, aceite de oliva y derivados de la producción de bovinos.
La comitiva que participó del 4 al 7 de noviembre en la ciudad cordobesa estuvo integrada por 100 alumnos de 7° año y 10 docentes de las escuelas agrotécnicas Ejército Argentino (Valle Fértil), Sarmiento (Media Agua), Pérez Ciani (9 de Julio), Zonda (Zonda) y Los Pioneros (Médano de Oro).
Los alumnos desarrollaron intensas jornadas de capacitación y aplicación de conocimientos. Tuvieron la oportunidad de conocer maquinarias agrícolas de última generación su uso y manejo. Tomaron contacto con empresas proveedoras de insumos utilizados en agricultura y ganadería. Presenciaron remates en vivo de novillos terminados.
Se capacitaron además en temáticas como:
Criterios de selección de la raza Hereford.
Brucelosis bovina.
Criterios de selección de la raza Angus.
Criterios a tener en cuenta para evaluar y seleccionar toros reproductores.
Impacto de la nutrición temprana en los sistemas productivos.
Implementación de software informáticos, en la Administración de Rodeos para ser más eficientes.
Bondades y características de la raza Limangus.
Los profesores y autoridades educativas además mantuvieron reuniones con universidades y entidades con las que acordaron la firma de convenio de intercambio, profesionlización y realización de Prácticas Profesionalizantes como los siguientes:
Los alumnos de 7º año de las diferentes escuelas agrotécnicas sanjuaninas, realizarán sus Prácticas Profesionalizantes en establecimientos agrícolas ganaderos de Río Cuarto.
Se acordaron lineamientos de capacitación para estudiantes de 7° año durante el Ciclo Lectivo 2022 con la realización de Prácticas Profesionalizantes como auxiliares de ingenieros agrónomos y médicos veterinarios. Los alumnos diariamente acompañaran a los profesionales, a los establecimientos agrícolas y ganaderos y productores de la zona; donde desarrollarán actividades veterinarias como: inseminación, tactos, partos, tratamientos ambulatorios y asistencia en cirugías menores. Visitarán tambos, feedlots, establecimientos lecheros y fábricas de quesos.
Efectuarán asimismo actividades agrícolas, como manejo de los cultivos forrajeros, fertilización mecánica, riego y cosechas.
Cabe destacar que la Sociedad Rural de Río Cuarto se comprometió a solventar el transporte, alojamiento y alimentos, por un trimestre, a un grupo de entre 15 a 24 alumnos.
La reunión fue coordinada por el presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto, David Tonello y el subdirector de Educación Secundaria Técnica y Formación Profesional de Ministerio de Educación de San Juan. Participaron también personal de Coordinación de la cartera educativa sanjuanina, el médico veterinario Alfredo Cardozo y miembros de la Mesa Directiva de la Sociedad Rural de Río Cuarto.
Además se avanzó en el consenso para la firma de convenios con la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba. Entre ellos se destacan:
Alumnos del último año de las carrera de Ingeniero Agrónomo, de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, efectuará Práctica de Determinación en Laboratorio, durante el desarrollo del Proyecto SUMO en la Escuela de Fruticultura y Enología de San Juan, investigación sobre alimentos balanceados para ganadería, derivados del alperujo de Oliva. Cabe destacar que en simultaneo participarán alumnos de las escuelas agropecuarias sanjuaninas.
Diseño y desarrollo de una trayectoria formativa, para ingenieros Agrónomos en Vitinivicultura, a través del Instituto Superior de Fruticultura y Enología, en la cátedra: Vitivinicultura, en la Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Durante el Ciclo Lectivo 2022, los estudiantes del último año de la carreas de ingeniero Agrónomo y Médico Veterinario, desarrollaran su proyecto final de Prácticas Profesionalizantes en las escuelas agrotécnicas de San Juan. Trimestralmente las escuelas recibirán un Residente Médico Veterinario y un Residente Ingeniero Agrónomo para compartir las Prácticas Formativas con docentes y alumnos sanjuaninos que elaboran su tesis final.
El acuerdo se alcanzó en la reunión encabezada por la decana de la Facultad de Agronomía, Carmen Cholaky y funcionarios del Ministerio de Educación San Juan. Participó la vicedecana de la Facultad Medica Veterinaria, Viviana Pelliza; la secretaria académica, médica veterinaria Daniela Zubeldía y el subdirector de Educación Secundaria Técnica y Formación Profesional de San Juan.
Otros de los acuerdos alcanzados entre el Ministerio de Educación San Juan y la coordinadora de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de Río Cuarto, Viviana Lomello, establece que las escuelas agrotécnicas de San Juan participen en la capacitación en producción de porcinos en el Centro de Información de Actividades Porcinas (CIAP), integrado por INTA y las universidades nacionales de Río Cuarto, Rosario, Córdoba, La Pampa, Río Negro, Buenos Aires y Lomas de Zamora, Católica de Córdoba y de la República de Uruguay.
Los convenios acordados se firmaran con autoridades ministeriales, universitarias y de organismos especializados en la temática, al desarrollarse la I Jornada de Planeamiento estratégico de agregado de valor a alimentos, derivados de la producción bovina, que se realizará desde el 26 de Noviembre de 2021 en Valle Fértil. El encuentro está organizado por la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. Habrá conferencias, seminarios con especialistas destacados y muestras en plaza departamental.
Te puede interesar
Paso a paso: Cómo reclamar la Pensión de ANSES si le dieron de baja
La Administración Nacional de la Seguridad Social explicó el trámite que se debe realizar para recuperar el beneficio.
Venta de combustible en Astica: Personal municipal se capacitó y recibió EEP
Personal municipal que desempeña tareas en el Módulo de Abastecimiento Básico (en el cual se expende combustible) de Astica, recibió una capacitación como así también, Equipos de Protección Personal (EEP).
Comienzan a distribuir fondos para que los municipios hagan obras: Cuánto le corresponde a Valle Fértil
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.
Lanzan asistencia financiera para el sector turístico: Destinan un buen porcentaje para Valle Fértil, Iglesia, Jáchal y Calingasta
El fin del crédito es destinada al sector turístico, con montos diferenciados para hoteles, gastronomía y prestadores de servicios, plazos de hasta 4 años y tasas competitivas, con el objetivo de impulsar la inversión y la reactivación económica en la provincia.
"Campo Vivo", la nueva ruta de Turismo Rural que lanza el INTA en Valle Fértil
La inauguración oficial será este sábado por la mañana y finaliza con una sorpresa en Ischigualasto.
Registro Civil de Valle Fértil: ¿Se puede gestionar el certificado de convivencia?
El Ministerio de Gobierno, a través del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, dependiente de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, informó cuáles son las delegaciones de departamentos alejados donde se gestiona el certificado de convivencia.
Elecciones Legislativas: cómo consultar el padrón para las Legislativas 2025
A partir de hoy está disponible el padrón definitivo para las elecciones legislativas.
La contactaron para alquilarle la cabaña en Valle Fértil y la estafaron en más de $5 millones
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.