Anticiparon que las jubilaciones subirían por encima del 12% en diciembre
En diciembre la ANSES otorgará el último aumento trimestral del año para los jubilados, pensionados y beneficiarios de otras prestaciones sociales. Se estima que los haberes subirán más de un 12%, por lo cual culminarían 2021 con una leve mejora en términos reales.
Cabe recordar que la ley de movilidad previsional sancionada a fines de 2020 cambió la fórmula para calcular los incrementos. Ahora los ajustes ya no son en función de la inflación sino en función de la evolución de los salarios y de la recaudación de los impuestos con los cuales se financia la Seguridad Social.
En cuanto a los salarios, vale remarcar que ANSES toma en cuenta la mayor variación entre el dato de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), que publica el Ministerio de Trabajo, y el del Índice de Salarios que evalúa el INDEC.
La evolución del Ripte en el tercer trimestre (que es el que se tiene en cuenta para el aumento de diciembre) fue del 11,3%, mientras que para conocer el número final del INDEC resta saber cuanto subieron los salarios en septiembre, información que será difundida este jueves.
En base a los datos disponibles, el director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) Hernán Letcher prevé un ajuste en las jubilaciones del 12,5%. Si se cumplen esas proyecciones, el incremento acumulado de los ingresos de los adultos mayores durante 2021 sería del 53,2%.
En paralelo, las entidades financieras y consultoras que participaron del último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central esperan que los precios aumenten 9,8% en los últimos tres meses del año. Por lo tanto, la inflación acumulada de 2021 resultaría del 50,3%, elevada pero inferior al crecimiento de las jubilaciones que proyecta Letcher. La recuperación de poder adquisitivo sería del 2,4%.
En sintonía con esta proyección, un trabajo del Ieral de Fundación Mediterránea marcó que el incremento podría ser del 12,6%.
Hasta el momento, los jubilados recibieron un aumento del 8,07% en marzo, del 12,12% en junio y del 12,39% en septiembre. De manera acumulada, significa una suba del 36,2%, contra una inflación del 37% en el mismo período.
Los haberes vienen de sufrir una contracción en términos reales durante 2020. Los ingresos de los que cobran jubilaciones más altas se vieron más perjudicados que los de aquellas personas que cobran la mínima, a partir de los aumentos progresivos establecidos por decreto por el Gobierno ante la suspensión de la fórmula anterior.
Te puede interesar
El Gobierno eliminó 973 normas para reducir la regulación en la industria vitivinícola y el INV dejará de intervenir en algunas etapas de la producción
A través de la Resolución 37/2025, publicada en el Boletín Oficial, se reestructuró el marco regulatorio del INV. La medida busca simplificar procesos productivos y concentrar los controles en los productos finales.
Milei bailó “YMCA” en Estados Unidos y agradeció el apoyo de Donald Trump
En el inicio de su nueva gira por Estados Unidos, el presidente Javier Milei protagonizó un momento viral al subir al escenario bailando el clásico tema de los Village People. El mandatario argentino imitó el estilo de Donald Trump y luego destacó su vínculo con el expresidente norteamericano durante un foro conservador en Florida.
Comienza el juicio político a la jueza Makintach por su rol en el caso Maradona
Este jueves arranca el proceso que podría costarle el cargo a la magistrada acusada de usar el juicio por la muerte de Maradona para su propio beneficio mediático.
Feriado bancario: qué operaciones se pueden hacer y cuáles no
Este 6 de noviembre, los bancos del país no atenderán en sucursales por el Día del Trabajador Bancario. Sin embargo, los servicios digitales y cajeros automáticos estarán disponibles normalmente.
Independiente Rivadavia se coronó campeón y clasificó a la Copa Libertadores 2026
Independiente Rivadavia de Mendoza ganó la Copa Argentina tras vencer a Argentinos Juniors en penales y se clasificó para la Copa Libertadores 2026. El partido terminó 2-2 en el tiempo regular y la serie definió en tiros desde el punto penal.
Avión boliviano cargado con cocaína se precipitó en zona rural de Salta
Una aeronave boliviana se estrelló en una zona rural de Rosario de la Frontera, Salta, con más de 140 kilos de cocaína. Los ocupantes huyeron mientras que las fuerzas de seguridad investigan el caso.
Milei se reunió con más de un centenar de legisladores, entre ellos, los sanjuaninos Peluc y Chiconi, para coordinar la agenda legislativa
El presidente de la Nación encabezó el encuentro junto a legisladores de La Libertad Avanza y el PRO donde se bajaron los parámetros para las reformas que busca en el segundo periodo de su mandato.
La CGT eligió su nuevo triunvirato: se fue un sindicato clave y comenzará a negociar la reforma laboral
Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo liderarán la central obrera hasta 2029, tras imponerse el sector mayoritario al barrionuevismo y sus aliados. La UTA, disconforme, decidió irse de la central obrera.