Alumnos de la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil realizarán prácticas en establecimientos agropecuarios de Córdoba
El convenio se firmó con la Sociedad Rural de Río Cuarto y aplicará para alumnos del ciclo lectivo 2022. Desde tareas de parto a cirugías menores, algunas de la competencias que se busca que los alumnos adquieran.
Alumnos sanjuaninos de escuelas agrotécnicas realizarán sus prácticas profesionalizantes en establecimientos agrícolas ganaderos de Río Cuarto, Córdoba. Se trata de alumnos que cursen su último año en el ciclo lectivo 2022, esto será posible gracias al convenio firmado con la Sociedad Rural de Río Cuarto.
Según comentó Jorge Codorniú, subdirector de Enseñanza Técnica y Educación Profesional, serán unos 40 alumnos los que viajarán hasta Córdoba durante todo el 2022.
Las prácticas son gracias al convenio firmado con la Sociedad Rural de Rio Cuarto.
Cordoniú explicó que los alumnos viajarán en tandas de ocho alumnos durante seis semanas, luego habrá una pausa de dos semanas y después de la pausa se retomará con una nueva tanda de alumnos. De esta manera cada dos meses y durante los diez que dura el ciclo lectivo, irán rotando completando lo que se espera sea unos 40 estudiantes aproximadamente.
Mano de obra para un mercado inmediato
Valle Fértil es el más grande productor ganadero de la provincia, esto trae el vuelco de la Pampa hacia el departamento para continuar con la producción. La capacitación de estos jóvenes apunta directamente a que las Agrotécnicas respondan a las necesidades de la industria.
El subdirector explicó que la producción se centra en lo que se denomina “cría” que son animales de hasta 150 kilos. Esto se logra a través de un tratamiento hormonal que pone en celo a todas las vacas, luego son inseminadas y de esta manera se mejora genéticamente la calidad del rodeo. Estas crías son las buscadas por productores pampeanos y de esta manera adquirir animales para recría o engorde para comercializar. Con las prácticas de los alumnos, se busca especializar en esta área.
Los alumnos también realizarán tareas de auxiliar de veterinario o auxiliar de ingeniero agrónomo. Ellos realizarán tareas como inseminación de ganado, tactos, asistirán partos, participarán de tratamientos ambulatorios y brindarán asistencia en cirugías menores. También visitarán tambos, feedlots, establecimientos lecheros y fábricas de quesos.
“Los alumnos van a trabajar directamente en el campo. Acompañando a veterinarios van a poder asistir a las piezas vacunas que se lastimen y van a aprender de manera directa cómo tratarlo, lo mismo con las inseminaciones, van a ser partícipes de cómo se lleva este proceso para responder a las necesidades de la industria”, agregó.
Estos acuerdos se dieron en la ExpoRural de Río Cuarto con los alumnos de escuelas agrotécnicas que viajaron para exponer sus producciones de dulces, conservas de frutas y hortalizas regionales, aceite de oliva y derivados de la producción de bovinos. Además de recibir capacitaciones y participar de mesas con proveedores directos de la industria.
Fuente: HUARPE
Te puede interesar
Inés Gutiérrez volvió a brillar en el Desafío Valle de la Luna
La ciclista sanjuanina del equipo Venzo se impuso nuevamente en la distancia principal de 65 km y revalidó su título en el imponente escenario del Parque Ischigualasto. Entre los varones, la victoria en los 65 km fue para el cordobés Luis Vázquez, seguido por Diego Brito, de La Rioja, y el sanjuanino Héctor Vega, quien completó el podio.
Convocan a donar sangre en Valle Fértil: Fecha, lugar y horario
El Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM) anuncia las fechas y lugares de las colectas de sangre en diferentes departamentos durante noviembre. Se recuerda a los voluntarios los requisitos para poder donar y se invita a participar para mantener el banco de sangre activo.
¡Atención Estudiantes Vallistos! Abren inscripciones para las Becas de Desempeño Académico 2026 en la UNSJ
La Secretaría de Bienestar Universitario de la UNSJ anunció el inicio de la inscripción para las Becas de Desempeño Académico 2026 destinadas a estudiantes regulares universitarios y preuniversitarios. La inscripción podrá realizarse de manera virtual o presencial con requisitos y documentación disponibles para consulta.
A 54 años de la creación del Parque Provincial Ischigualasto
Hoy, 3 de noviembre de 2025, Ischigualasto, un legado que trasciende fronteras, celebra 54 años como Área Protegida por el Gobierno de la provincia.
¡Otro podio y van...! La atleta astiqueña copó el Villavicencio Ultra Trail de Mendoza
Villavicencio Ultra Trail es una carrera de trail running que se realiza en el marco natural privilegiado de los Andes mendocinos, la Reserva Natural Villavicencio. Allí, tuvo participación la atleta oriunda de Astica, Priscila Vildoso, quien obtuvo el 2do. puesto en la general y el 2do. puesto en categoría, en la distancia de 12 km.
Rotundo éxito la 3° edición del Desafío Valle de la Luna
Más de 1.000 ciclistas fueron parte de una verdadera fiesta del MTB, en un escenario único de San Juan, el mítico Parque Provincial Ischigualasto.
ANSES: Conoce los pasos para acceder a un bono de casi $200.000
Además, el organismo anunció un incremento del 2,1% en sus programas producto de la inflación de septiembre.
Todo lo que hay que saber sobre multas en el Juzgado de Faltas
Desde la presentación ante el juzgado correspondiente hasta los métodos de pago disponibles, en esta nota los datos más importantes sobre el procedimiento a seguir ante una infracción de tránsito.