Alumnos de la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil realizarán prácticas en establecimientos agropecuarios de Córdoba

El convenio se firmó con la Sociedad Rural de Río Cuarto y aplicará para alumnos del ciclo lectivo 2022. Desde tareas de parto a cirugías menores, algunas de la competencias que se busca que los alumnos adquieran.

Valle Fértil12/11/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
0017947612jpg

Alumnos sanjuaninos de escuelas agrotécnicas realizarán sus prácticas profesionalizantes en establecimientos agrícolas ganaderos de Río Cuarto, Córdoba. Se trata de alumnos que cursen su último año en el ciclo lectivo 2022, esto será posible gracias al convenio firmado con la Sociedad Rural de Río Cuarto.

Según comentó Jorge Codorniú, subdirector de Enseñanza Técnica y Educación Profesional, serán unos 40 alumnos los que viajarán hasta Córdoba durante todo el 2022.

 51665594103_e120cf0253_b
 Las prácticas son gracias al convenio firmado con la Sociedad Rural de Rio Cuarto.

Cordoniú explicó que los alumnos viajarán en tandas de ocho alumnos durante seis semanas, luego habrá una pausa de dos semanas y después de la pausa se retomará con una nueva tanda de alumnos. De esta manera cada dos meses y durante los diez que dura el ciclo lectivo, irán rotando completando lo que se espera sea unos 40 estudiantes aproximadamente.

Mano de obra para un mercado inmediato
Valle Fértil es el más grande productor ganadero de la provincia, esto trae el vuelco de la Pampa hacia el departamento para continuar con la producción. La capacitación de estos jóvenes apunta directamente a que las Agrotécnicas respondan a las necesidades de la industria.

El subdirector explicó que la producción se centra en lo que se denomina “cría” que son animales de hasta 150 kilos. Esto se logra a través de un tratamiento hormonal que pone en celo a todas las vacas, luego son inseminadas y de esta manera se mejora genéticamente la calidad del rodeo. Estas crías son las buscadas por productores pampeanos y de esta manera adquirir animales para recría o engorde para comercializar. Con las prácticas de los alumnos, se busca especializar en esta área.

 
Los alumnos también realizarán tareas de auxiliar de veterinario o auxiliar de ingeniero agrónomo. Ellos realizarán tareas como inseminación de ganado, tactos, asistirán partos, participarán de tratamientos ambulatorios y brindarán asistencia en cirugías menores. También visitarán tambos, feedlots, establecimientos lecheros y fábricas de quesos.

“Los alumnos van a trabajar directamente en el campo. Acompañando a veterinarios van a poder asistir a las piezas vacunas que se lastimen y van a aprender de manera directa cómo tratarlo, lo mismo con las inseminaciones, van a ser partícipes de cómo se lleva este proceso para responder a las necesidades de la industria”, agregó.

Estos acuerdos se dieron en la ExpoRural de Río Cuarto con los alumnos de escuelas agrotécnicas que viajaron para exponer sus producciones de dulces, conservas de frutas y hortalizas regionales, aceite de oliva y derivados de la producción de bovinos. Además de recibir capacitaciones y participar de mesas con proveedores directos de la industria.

Fuente: HUARPE

Te puede interesar
571412374_1254969943324626_2392972887653156335_n

Operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil31/10/2025

Se llevó a cabo un nuevo operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez, una iniciativa crucial para el mantenimiento de la salud animal y la productividad del sector ganadero en esta región. Este tipo de operativos se enmarcan dentro de un enfoque más amplio de gestión sanitaria que busca garantizar el bienestar de los animales y prevenir la propagación de enfermedades que puedan afectar tanto a las majadas caprinas como a otros rebaños.

Lo más visto
whatsapp_image_2025-10-30_at_15.37.57_1

Llevaba más de 5 kilos de cocaína dentro de dos gatos hidráulicos

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina01/11/2025

Los gendarmes recepcionaron un oficio judicial para realizar la apertura de los crickets hidráulicos tipo “botella”. Tras la apertura de las herramientas, los funcionarios constataron la existencia de la sustancia compactada. El conductor del rodado quedó detenido en infracción a la Ley 23.737.