El Ministro de Educación de Nación pidió "no sobrecargar a chicos y familias con trabajo escolar"
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, advirtió esta mañana que "no hay que sobrecargar a los niños ni a las familias con el trabajo escolar" mientras dure el aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus.
"Esta pandemia desafía a la familia y la escuela, que son las dos instituciones educativas más importantes. Si bien la escuela es irreemplazable, en esta situación estamos intentando restablecer ese vínculo entre el alumno y el docente a través del mensaje a toda la sociedad en un momento en el que la prioridad es cuidarnos", declaró el funcionario a Radio Nacional Rosario.
En este sentido, Trotta sostuvo que "más allá de las diferencias políticas y partidarias, hace falta en este momento una mirada común ante este desafío de enfrentar la pandemia, algo que en general se está logrando en todos los niveles del Estado salvo contadas excepciones como algún municipio, pero no sólo en Argentina sino en otros países".
"Hemos visto lo que ha pasado en el Hemisferio Norte y ahora estamos viendo cómo impacta en el Hemisferio Sur", agregó
¿Cuándo vuelven las clases?
Con respecto a la vuelta de los alumnos a las aulas, el ministro de Educación subrayó que "todavía falta, no tenemos la certeza y, como dijo el Presidente, la vuelta a las clases será cuando no haya ningún riesgo para la vida de los niños".
En ese sentido, sostuvo que "más allá de que esta pandemia no los afecta (a los chicos), sí puede complicar a los adultos mayores o al resto de la familia, por eso vamos a seguir con este esquema".
Consultado sobre las diferencias sociales y tecnológicas entre los alumnos, que se pueden acrecentar durante la pandemia, Trotta enfatizó que "el gran desafío es enfrentar esas desigualdades en una Argentina profundamente desigual desde el punto de vista económico y en el acceso a las tecnologías, pensando en este alumno de mayor vulnerabilidad, a quien más está destinado el impacto de este esfuerzo".
En esta línea, el ministro anticipó que "al estudiante lo vamos a evaluar en el momento de volver a las aulas, cuando va a poder recuperar contenidos que no pudo alcanzar, incluso en estudiantes de sectores medios, por eso tenemos que trazar una agenda con objetivos claros del proceso de enseñanza-aprendizaje".
Te puede interesar
La argentina Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: clasificó a octavos de final
Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.
Capital Humano denunció irregularidades en el registro de comedores durante la gestión de Alberto Fernández
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos
La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.
El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores
Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.