Entérate de los nuevos créditos disponibles para el sector agropecuario
Se trata de beneficios para los sectores apícola, de cebolla, espárragos, de cultivos bajo cubierta y de agricultura familiar.
Programa de fortalecimiento del sector productivo del cultivo de cebolla
Los productores de cebolla que soliciten y se les apruebe el crédito, recibirán un aporte de hasta $ 400.000 que podrán destinar a diferentes tareas o compra de insumos: cosecha, atada, compra de semillas, entre otras finalidades.
Los beneficiarios deben ser productores frutihortícolas de la provincia cuyas explotaciones agropecuarias no superen las diez (10) hectáreas.
El crédito se otorgará a una tasa de interés anual del 9,9%, contará con un periodo de gracia de cuatro (4) meses y un plazo de devolución del crédito de ocho (8) meses. La garantía será en cheques o pagarés.
Las personas y/o instituciones que fueran beneficiadas deberán demostrar mediante documentación fehaciente la inscripción en el Registro Único de Productores Agropecuarios (RUPA) y/o RENAF, títulos que acrediten la propiedad -como escritura, comodato o contrato de locación- a fin de poder percibir el beneficio.
Programa de fomento a los cultivos bajo cubierta (invernaderos)
Con este programa se busca extender la estacionalidad de los cultivos y darle la posibilidad a los productores de asegurar el abastecimiento continuo de los mercados, además de favorecer el desarrollo de producciones a pesar de las variaciones climáticas en la provincia.
Una primera línea se orienta a pequeños productores frutihortícolas de hasta 10 has. que podrán acceder a créditos de hasta $400.000. Para ello contarán con 3 meses de gracia y 12 meses para su devolución, a un interés 9,9%anual.
Es requisito ser productor frutihortícola o en vinculación con la actividad productiva, demostrar sustentabilidad, estar inscripto en el RUPA, y ser propietario o tener contrato de alquiler vigente.
Se estima que actualmente en San Juan hay 25 hectáreas de cultivos en invernadero, con un rendimiento estimado de ciento veinte (120) toneladas por hectárea. Los cultivos principales son zapallito italiano, tomate, pimiento, melón y berenjena.
Con este programa, se busca promocionar la construcción de invernaderos y restaurar los que están en desuso para llegar a incrementar la superficie, en al menos diez (10) hectáreas a las ya existentes.
Las personas y/o instituciones que fueran beneficiadas deberán demostrar mediante documentación fehaciente la inscripción en el Registro Único de Productores Agropecuarios (RUPA) y/o RENAF, títulos que acrediten la propiedad -como escritura, comodato o contrato de locación- a fin de poder percibir el beneficio.
Programa de fortalecimiento apícola en San Juan
El Gobierno de San Juan pone en marcha este programa que se ejecuta a través de dos líneas: Sanidad Apícola y Fondo Rotatorio para la adquisición de colmenas.
El programa de Sanidad Apícola consiste en un Aporte No Reembolsable que se materializa en la entrega de medicamentos para que el productor apícola aplique en las colmenas.
Por otra parte, la línea de Fondo Rotatorio se orienta a la compra de colmenas, con el fin de aumentar la producción de miel y el número de unidades destinadas a brindar servicios de polinización semillera y frutihortícola.
Para ser beneficiario, las personas interesadas deberán estar inscriptos en el Registro Nacional Apícola, con asiento en la Provincia de San Juan. En el caso de la línea Fondo Rotatorio para la compra de colmenas, solo serán admitidos productores que posean hasta 300 colmenas, según registros actualizados del RE.NA.P.A., se financiará el 80% del total requerido con una taza 0%.
Programa de asistencia económica para la agricultura familiar mediante aporte no reembolsable (ANR)
Las familias de productores o productoras del sector agropecuario o de agroindustria podrán acceder a un Aporte No Reembolsable orientado a fortalecer ese sector económico y a mejorar el rendimiento de la explotación agropecuaria y agroindustrial, facilitar producción de semillas y plantines, formación y capacitación, habilitación correspondiente de las salas de elaboración, entre otros destinos.
El aporte que ese entrega es de hasta $400.000. Podrán ser admitidos como beneficiarios el sector de la agricultura/agroindustria familiar de la provincia de San Juan, sean productores individuales o agrupados o integrados bajo algún perfil asociativo. Para acceder a estos beneficios, las personas interesadas deberán estar inscriptos en RUPA y/o RENAF.
Programa de fomento al cultivo de espárragos en San Juan mediante líneas de créditos
El objetivo principal de promover, defender y proteger la actividad y el sistema de producción de espárragos en la Provincia.
El instrumento consiste en otorgar una línea de crédito de hasta $ 400.000 (cuatrocientos mil pesos) a una tasa de interés anual del 9,9%, otorgándole al productor un periodo de gracia de 4 meses y un plazo de devolución del crédito de 8 meses (un año en total). Podrán acceder al programa productores frutihortícolas de hasta 10 hectáreas.
Las personas y/o instituciones que fueran beneficiadas deberán demostrar mediante documentación fehaciente la inscripción en el Registro Único de Productores Agropecuarios (RUPA) y/o RENAF, títulos que acrediten la propiedad -como escritura, comodato o contrato de locación- a fin de poder percibir el beneficio.
Informes:
· Dirección de Desarrollo Agrícola. Ignacio de la Roza 316 oeste. Teléfono 4201790.
· Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Centro Cívico, 4º Piso Núcleo 5. Teléfono 4305488/89.
· Centro de Financiamiento Productivo (CEFIP): Av. Córdoba y Jujuy – Capital. Teléfono: 4-226145.
· Origensanjuan.com.ar.
Fuente: San Juan 8
Te puede interesar
Diputados: Aprobaron la implementación del Plan Regional de Seguridad
La sesión estuvo presidida por el señor vicegobernador Fabián Martín, quien estuvo acompañado por los secretarios Legislativo, Gustavo Velert, y Administrativo, Jorge Fernández.
Reconoció haber matado de un tiro a un vecino y le dieron 11 años de cárcel: "Pido perdón a la familia y a Dios"
Este viernes, Sixto Carrizo fue condenado por el homicidio de Jorge “El Mudo” Romero. El crimen ocurrió en marzo en el asentamiento Juan XXIII. En la audiencia, el acusado reconoció el hecho y pidió perdón.
El gobernador Orrego recibió al embajador de Alemania en Argentina
Se trata de Dieter Lamlé, quien estuvo con el primer mandatario en Casa de Gobierno.
Reactivación del Comité de Integración Paso de Agua Negra: San Juan y Coquimbo coordinan una nueva edición tras siete años
Después de siete años sin actividad, el histórico espacio binacional vuelve a reunir a autoridades de San Juan y Coquimbo para impulsar políticas de integración y cooperación transfronteriza entre Argentina y Chile.
Borracho chocó a un motociclista, huyó y lo detuvieron a las pocas cuadras
El hecho ocurrió este viernes en Santa Lucía. El motociclista quedó en grave estado y el conductor del auto manejaba ebrio.
Semana Santa en San Juan: cultura, naturaleza y turismo religioso
El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte ofrece a los visitantes una guía de actividades para explorar la provincia en todos sus lugares.
Estas son las empresas habilitadas para emitir la Credencial Única para el Boleto Escolar Gratuito
El Boleto Escolar Gratuito podrá ser utilizado por estudiantes y docentes de todos los niveles presentando el plástico identificatorio personal.
Educación avanza en la formación docente para fortalecer la alfabetización
El Ministerio de Educación está capacitando ahora a casi 2.000 docentes de primer, segundo y tercer grado de escuelas primarias, en el marco del Plan de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”.