Eliminación de las PASO en San Juan: tres diputados hicieron una presentación en contra ante la Justicia
Los diputados Graciela Seva, Leonardo Gioja y Juan Carlos Gioja presentaron ante la Corte la inconstitucionalidad de la Ley que modifica el Código Electoral provincial.
Este martes por la mañana, los diputados del Bloque Justicialista Graciela Seva, Leonardo Gioja y Juan Carlos Gioja, se presentaron ante la Justicia para pedir la inconstitucionalidad del proyecto de ley aprobado, promulgado y publicado, que modifica el Código Electoral y elimina las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en San Juan.
El proyecto de ley aprobado el jueves pasado en sesión ordinaria de la Cámara de Diputados y que consta de 173 artículos, fue incluido en el orden del día para tratarlo sobre tablas sin previo paso por las comisiones correspondientes.
La presentación de la moción por parte del diputado Juan Carlos Abarca de incorporar el proyecto de modificación del Código Electoral, que derivó en la eliminación de las PASO, provocó sorpresa, desconcierto y enojo por parte de los diputados de la oposición y del mismo bloque.
Los primeros en expresar su repudio fueron los referentes de Juntos por el Cambio, encabezados por Marcelo Orrego: “Modificación exprés del Código Electoral Provincial, 5 minutos para estudiar 174 artículos durante la misma sesión y sobre tablas. Innecesario e irrespetuoso, cuando siempre el camino es el diálogo y el consenso para buscar lo mejor para San Juan. Una lástima. El gobierno perdió la oportunidad de fortalecer la democracia en nuestra provincia”.
Ahora, los tres diputados del mismo bloque Justicialista que estuvieron en desacuerdo de aprobar la ley si previo tratamiento, se presentaron ante la justicia.
"Estamos haciendo una presentación ante la Corte solicitando la inconstitucional de la Ley que modifica el Código Electoral. Primero porque viola la Constitucional Nacional porque los derechos pueden ampliarse no reducirse. Segundo porque viola la Constitución Provincial y porque afecta la democracia. Ha sido irregular el tratamiento del proyecto. No puede tratarse en una sesión ordinaria y sobre tablas, modificar todo un Código Electoral sin consulta y sin dialogo. Y, además, viola el reglamento interno de la Cámara", expresó Leonardo Gioja en rueda de prensa.
Agregó que "se obvió el procedimiento" y que buscan que la Justicia se expida de manera rápida "de manera que ningún partido cambie su carta orgánica".
Por su parte, Graciela Seva que la presentación de inconstitucionalidad es por como se resolvió. "Hoy estamos en la justicia y esperamos que tenga una resolución. Que se de derecho de elegir y ser elegido, de hacer cumplir el Acuerdo San Juan".
"Fue una sorpresa porque nos encontramos con un proyecto que ni tenía forma", sostuvo Seva.
Con 23 votos a favor, la Cámara de Diputados dio su aprobación y la idea de suprimir las PASO prosperó.
Fuente: TELESOL
Te puede interesar
Tras nueve días de estar internado, falleció el joven que chocó en la Ruta 20 con un auto y se le incendió la moto
Esta jornada perdió la vida Naiquen Trindade, de 23 años, quien fue embestido el 6 de julio pasado en la tarde del domingo en Santa Lucía.
Tres focos de incendio se originaron y causaron gran preocupación
Tres focos de incendio se registraron este martes en San Juan: uno frente al Jardín de los Poetas, otro en calle Arenales y el tercero en calle 11 al Este de Ruta 40.
Alarma frustró un robo: ladrones huyeron y dejaron el botín tirado
Ocurrió durante la madrugada de este martes en Rawson. Los delincuentes abandonaron artefactos y objetos de valor tras activarse la alarma de una casa deshabitada.
San Juan sigue sumando infraestructura esencial para la salud, esta vez en Albardón
El gobernador Orrego inauguró obras fundamentales en el Centro de Atención Primaria de la Salud en la localidad albardonera de Las Tierritas.
Empresas de San Juan perdieron millones tras ciberataques con virus troyano
Las firmas Rafael Moreno y clínica El Castaño fueron víctimas de robos virtuales ejecutados con el mismo mecanismo. La UFI de Delitos Informáticos investiga los casos.
Garantizaron la continuidad laboral de los trabajadores del sistema de controles fitosanitarios de la provincia
La secretaria general del Sindicato de Comercio, Mirna Moral, confirmó que los empleados conservarán sus puestos al ser absorbidos por una nueva empresa.
Según el Indec, una familia necesitó $1.128.398 para no ser pobre
Tras la difusión del índice de inflación de junio, la entidad también informó cuáles son los valores que marcan los umbrales de pobreza e indigencia en el país.
La inflación de Junio 2025 fue del 0.7% en San Juan
De acuerdo al informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 35,4%.