Atención! Conocé la modalidad adoptada para certificados de asignaciones familiares para Docentes y No Docentes de Educación
Los trámites son no presenciales, se realizan por correo electrónico. Las personas que no poseen conectividad deben solicitar vía telefónica un turno a la Unidad de Gestión que le corresponde.
La Dirección de Área Administrativa informa ante las numerosas consultas recibidas, la modalidad adoptada para trámites de asignaciones familiares para el Personal Docente y No Docente del Ministerio de Educación.
Salario Familiar
Al personal docente y no docente del Ministerio de Educación que percibía la Asignación por Salario Familiar y que no presentó la documentación a la fecha de la actualización (año 2020), no le será dada de baja la percepción del pago.
Esta actualización quedará pendiente hasta que se regularicen las actividades suspendidas en virtud del aislamiento social en prevención sanitaria por la pandemia del coronavirus, y conforme a las disposiciones que emita la autoridad ministerial.
Solo debe realizar este trámite el personal docente y no docente del Ministerio de Educación que se inscribe por primera vez o presente modificaciones en su grupo familiar. Para ello, deberá realizar el trámite de acuerdo lo detalla a continuación:
Documentación necesaria a presentar
Nota de Solicitud.
Declaración Jurada Anual Familiar.
Copia de DNI de todo el grupo familiar.
Copia de la partida de nacimiento.
Acta de matrimonio (en caso de corresponder).
Recibo de sueldo (un recibo del año 2020).
Función Pública -Activo Laboral- del solicitante y del cónyuge (en caso de corresponder).
Certificación Negativa de Anses del solicitante, y del cónyuge (en caso de corresponder).
Para hijos con discapacidad: copia del Certificado de Discapacidad (en caso de corresponder).
Casos de Unión de Hecho: Certificado de Convivencia.
Si el solicitante es divorciado: copia de Tenencia Judicial de Hijos y Certificado de Convivencia.
Si el solicitante tiene nietos o personas a cargos: copia de Tenencia Judicial.
Formas de presentación del trámite
La documentación podrá ser enviada en formato PDF o imagen por correo electrónico a los responsables de liquidación de Salario Familiar del Personal Docente de cada Unidades de Gestión Descentralizada Administrativa (UGDA) o a la Oficina de Personal Administrativo para el caso de personal no docente.
El personal docente que no posea conectividad podrá presentar la documentación requerida en las UGDA que le corresponda, solicitando turno previamente a los números de teléfonos que se detallan en el cuadro siguiente.
Solicitud de asignaciones familiares que requieren expediente (Pre Natal, Nacimiento, Matrimonio y Adopción)
Forma de presentación del trámite
La solicitud de estas asignaciones deben efectuarla a través de las siguientes direcciones de correo electrónico, según corresponda su situación laboral.
Personal docente: asignacionfamiliardocente@me.sanjuan.edu.ar
Personal no docente: asignacionfamiliarnodocente@me.sanjuan.edu.ar
La documentación podrá ser enviada en formato PDF o imagen a los correo indicados.
El personal docente que no posea conectividad podrá presentar la documentación requerida en las UGDA que le corresponda, solicitando turno previamente (considerando los teléfonos de contacto expuestos en el cuadro anterior).
Documentación que debe presentarse para cada caso
Pre Natal
Nota de Solicitud.
Declaración Jurada Anual Familiar.
Recibo de sueldo (un recibo del año 2020) o Designación del Cargo.
Certificado Médico original expedido por Salud Pública.
Si el esposo es solicitante: Acta de Matrimonio y Certificación Negativa de Anses de la esposa.
Nacimiento
Nota de Solicitud.
Recibo de sueldo (un recibo del año 2020) o Designación del Cargo (mínimo 6 meses de antigüedad).
Partida de Nacimiento del recién nacido.
DNI del recién nacido
Certificación Negativa de Anses del cónyuge.
Matrimonio
Nota de Solicitud.
Declaración Jurada Anual Familiar.
Recibo de sueldo (un recibo del año 2020) o Designación del Cargo
Fotocopia de DNI del solicitante y el cónyuge.
Acta de matrimonio.
Adopción
Nota de Solicitud.
Declaración Jurada Anual Familiar.
Recibo de sueldo (un recibo del año 2020).
Resolución Judicial otorgando la adopción.
Certificación Negativa de Anses de ambos padres.
Función Pública -Activo Laboral- de ambos padres.
La documentación presentada será analizada y controlada por los responsables correspondientes y, en caso de considerarlo, solicitarán aquella documentación necesaria a los fines de poder proceder a la liquidación de las asignaciones familiares tramitadas.
Descargá los formularios en PDF
Nota modelo de Solicitud de Trámite.
Declaración Jurada Anual Familiar.
Enlaces útiles
Solicitá la Certificación Negativa de ANSES
Solicitá la Constancia de Activo Laboral de la Dirección General de Recursos Humanos y Organización
Fuente: SISJ
Te puede interesar
Un árbol cayó sobre un auto mientras circulaba: hay una persona herida
El hecho ocurrió en calle Benavídez frente al Servicio Penitenciario Provincial.
Hallan sin vida a un hombre de 86 años en su vivienda
Un hombre identificado como Fermín Ramis fue encontrado muerto en el jardín de su casa en Rawson. La fiscalía investiga las causas y apunta a una posible muerte natural tras un paro cardíaco.
Finalizaron los Ateneos Didácticos de Alfabetización con más de 1.100 docentes
La formación, voluntaria y fuera del horario de clases, tuvo ocho encuentros. Se desarrolló en el marco del Plan Jurisdiccional de Alfabetización Comprendo y Aprendo.
El gobernador presentó la máquina que potencia la revolución solar sanjuanina
Una estructura de más de 100 toneladas llegó al EPSE y completa el equipamiento para fabricar paneles solares sanjuaninos. Orrego destacó que el hito marca “un día histórico para la provincia”.
Un árbol se le cayó encima a una motociclista, reaccionó rápido y se salvó de milagro
La mujer sintió como crujió un ejempla y en uno pocos segundos terminó derribado por el viento.
Tristeza: una persona perdió la vida camino a la Difunta Correa
El lamentable hecho ocurrió en las inmediaciones de la Quebrada de Las Flores en la Ruta 141 que lleva al paraje de la Difunta Correa.
Por Josemaría, Quintela quiere ir a la Justicia para recuperar límites históricos entre San Juan y La Rioja
En medio de la crisis por la deuda y la exclusión del diálogo con Milei, Ricardo Quintela reveló que buscará rediscutir el convenio por el límite provincial que, según él, le sustrajo a La Rioja la mina Josemaría. Es el nuevo frente judicial y territorial del gobernador.
Suspenden las clases en tres departamentos por el alerta por viento Zonda
La medida tiene carácter preventivo y alcanza a Calingasta, Iglesia y Jáchal en todos los niveles y modalidades durante los turnos vespertino y nocturno.