Las Comunidades Diaguitas de Valle Fértil comenzarán a trabajar en apicultura

La Comunidades Diaguitas de Valle Fértil serán capacitadas para iniciar las tareas de apicultura, realizando de esta forma un uso sustentable del bosque nativo. Ya cuentan con las herramientas e insumos.

La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través de la Dirección de Bosques Nativos, implementa políticas que apuntan a que sectores, como las comunidades originarias, cuenten con recursos necesarios para elaborar actividades que beneficien su calidad de vida en forma simultánea a la conservación de los recursos naturales.

Con la implementación de la ley Nacional de Bosque Nativo N° 26.331 y la provincial 1094-L, el Gobierno de San Juan implementa diferentes proyectos de uso sustentable de bosques nativos, cumpliendo así un rol fundamental para el desarrollo de las comunidades originarias organizadas en torno a un modelo de producción de subsistencia cuya viabilidad depende de los recursos naturales circundantes.

Próximamente, las Comunidades Diaguitas de Valle Fértil comenzarán a implementar en la zona un proyecto de apicultura, siendo la comunidad Cacique Pedro Caligua, de la mano de su referente, Sra. Carina Calívar, la gran impulsora del mismo. 

La implementación del proyecto se dará a través de la realización de talleres, en los que un apicultor de la Secretaría trabajará junto a los pobladores en la construcción de las colmenas. Para ello, la Dirección de Arbolado ya ha provisto de las herramientas necesarias. Brindarán además, un acompañamiento permanente en el desarrollo de la actividad apícola, con el fin de que la comunidad pueda producir miel, tanto para consumo interno, como así también para su comercialización.

El apiario estará emplazado en la zona de La Mesada, distante a 50 km. aproximadamente de la villa cabecera. Esta zona fue elegida, gracias a la ayuda de un técnico, ya que la misma cuenta con las características necesarias. Estarán todas las colmenas juntas, para que a la hora de la cosecha, se pueda llevar el extractor móvil a un solo lugar. 

La capacitación será después del 15 de enero. 

Esta iniciativa es el reflejo del uso sustentable que la comunidad puede hacer del bosque nativo y de los recursos que este le brinda, además de lograr la recuperación de costumbres propias del departamento vallisto, y ayudar a insertar a las comunidades originarias en el sistema económico actual.

Carina Calivar en comunicación con INFOVALLEFERTIL expresó que esperan "que todo funcione para seguir con la consecución de cosas, además, esperamos respuesta de otra propuesta, de un plan de trabajo presentado al secretario de Ambiente, quien deberá coordinar acciones con el Ministerio de Turismo y Cultura para concretarlo. Esperamos sea un año exitoso, que se cumplan los objetivos propuestos, los que nos van a permitir seguir creciendo colectivamente". 

Te puede interesar

Orrego en Valle Fértil: Entregó Certificados y elementos al Centro de Salud de Astica

Durante la jornada de este martes 15 de abril, el gobernador Marcelo Orrego encabezó un nuevo operativo integral “San Juan Cerca”, en Valle Fértil.

Rotundo éxito del Operativo Interministerial en Valle Fértil

Este martes 15 de abril, se llevó a cabo el operativo integral para realizar trámites de distintas áreas de todos los ministerios del Gobierno de San Juan. El punto de encuentro fue la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, en San Agustín de Valle Fértil.

Gobernador Orrego en Valle Fértil: "En días comienza el operativo de conectividad en todo Valle Fértil"

El gobernador Marcelo Orrego llegó a Valle Fértil, para supervisar el operativo interministerial como así también escuchar las problemáticas de los vecinos. En sus declaraciones a INFOVALLEFERTIL, dijo que en mayo comienza el operativo de INNOVA SAN JUAN para brindar conectividad con fibra óptica a todo el departamento.

Semana Santa: Valle Fértil te espera con estas propuestas

La Semana Santa es un momento especial en Valle Fértil, un lugar donde la fe y la tradición se unen en una celebración única. En la nota, todas las actividades que se ponen a disposición para los visitantes.

Evalúan otorgar pasajes mensuales gratuitos a docentes que viajan hasta Valle Fértil, Jáchal, Iglesia y Calingasta

La ministra de Gobierno, Laura Palma, afirmó que en esta etapa no se contempla el beneficio para los pasajes de media distancia.

Nuevas autoridades en la Regional Gauchos de Valle Fértil

El objetivo de dicha comisión es en primer lugar, fortalecer la tradición, acompañar y trabajar conjuntamente en las diferentes actividades y eventos propuestos por cada una de las agrupaciones que la conforman.

Quedó instalado e inaugurado el Punto de Informes Turísticos en Ischigualasto

Un punto de Informes turísticos luce flamante en el Parque Provincial Ischigualasto. Esto permitirá un acceso a toda la información para el turista que visite la provincia.

Valle Fértil: tras la concesión de la fiesta departamental, renunció la directora de Turismo

Lo confirmó el intendente Mario Riveros, quien además contó que su reemplazante es Marcos Carrizo, quien ya trabajó en otras gestiones.