Bosques Urbanos, la iniciativa de Ambiente para Valle Fértil y demás dptos. para disminuir los efectos de la “isla de calor”
Ante el efecto del cambio climático y las altas temperaturas, la Dirección de Arbolado Púbico apuesta a la planificación junto a los 19 municipios para coordinar y elaborar un plan de forestación con criterios de acuerdo a las características de cada departamento.
"Isla de calor" es el efecto que se produce por las temperaturas en zonas urbanas, producto de la acumulación de diversos factores como vehículos, luminaria, asfalto, cemento, entre otros.
En este contexto, la conservación de los bosques urbanos, parques, espacios verdes y plazas, influye de manera positiva en la comunidad. Es por ello que la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través de la Dirección de Arbolado Púbico, avanza en la planificación de un nuevo Programa Forestal Provincial, de manera conjunta con los 19 municipios.
Al respecto, el secretario de Estado de Ambiente, Francisco Guevara, afirmó que "a través de la conservación de los recursos mediante un buen mantenimiento y con la generación de espacios verdes bioclimáticamente eficientes, se podrán disminuir los efectos de la denominada isla de calor”.
"A través de este programa, la Secretaría se encuentra trabajando con los intendentes en la coordinación y elaboración de planes de forestación, utilizando como criterio las diferentes características y realidades de los departamentos de San Juan", añadió el funcionario.
En ese sentido, Guevara dijo que entre otras acciones contempladas en este Programa incluye "poner especial atención al mantenimiento y limpieza de acequias, la plantación de especies de menor requerimiento hídrico y el cuidado en el uso del agua".
Por su parte, el director de Arbolado Público, Osvaldo Olmo, brindó detalles del trabajo que realiza la Secretaría de Estado con los municipios: "Se hace una evaluación ambiental de los planes en los 19 departamentos y la aplicación que cada municipio hizo de los mismos. De esta evaluación surgen las nuevas líneas de acción, que se trabajarán individualmente, considerando a los árboles urbanos como agentes moderadores del cambio climático”, explicó.
Los árboles cumplen la función de hábitat de millones de seres vivos, albergando el 80% de las especies de plantas y animales, además de contribuir a la mitigación del cambio climático, por medio de la fijación del carbono, produciendo ahorro de energía y reduciendo el efecto de la “isla de calor”.
Los bosques urbanos y áreas verdes, gestionados de manera óptima permiten garantizar vidas saludables y promover el bienestar por medio de la prevención de enfermedades.
Te puede interesar
Capacitarán a personal municipal tras firma de Convenio entre UPCN y Municipio
Esta iniciativa tiene como propósito impulsar la formación y el desarrollo profesional de las trabajadoras y trabajadores municipales, en línea con lo que establece el artículo 2° del Estatuto de UPCN, que promueve la capacitación integral, el acceso al conocimiento y la modernización del empleo público.
Invitan a la Muestra del Taller Integral de Arte Diaguita para Adultos Mayores
Esta iniciativa es en el marco de un proyecto gestado por Gabriela Fernández, con el apoyo y la articulación del municipio, que pone en valor la identidad diaguita y el patrimonio cultural vallisto.
Exitoso 2° Foro Eléctrico en Valle Fértil
El foro es un proyecto de la especialidad de Electricidad Domiciliaria e Industria, bajo la dirección de la Escuela de Capacitación Laboral Capitán Pedro Pablo de Quiroga. Esta institución educativa es fundamental en la formación de profesionales capaces y conscientes de la vital importancia que tiene la seguridad eléctrica en el hogar y en el entorno industrial.
Extraordinarias postales dejaron los Ferrari tras su paso por Ischigualasto
La caravana de lujo, que realizó su parada fotográfica en el Parque Ischigualasto, luego continúa viaje hacia ciudad capital, para recorrer las principales avenidas de la capital sanjuanina antes de su exhibición final en el hotel céntrico.
Para Valle Fértil: Confirmaron fecha de entrega de módulos alimentarios para personas celíacas y diabéticas
El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano anunció el calendario de distribución de los módulos alimentarios correspondientes al mes de noviembre. En la nota, entérate cuándo le corresponde a Valle Fértil.
Valle Fértil: Capacitan a vecinos para potenciar conocimientos, procesos productivos y fortalecer la identidad territorial
La jornada de capacitación llevada cabo en La Majadita, contempla acciones que promueven la formación técnica con pertinencia territorial, el respeto por los saberes ancestrales y la construcción colectiva de soberanía alimentaria: producir, transformar y vender lo propio con dignidad.
Dictarán en Valle Fértil un Taller gratuito de Artes Escénicas
Sumate al Taller gratuito de Artes Escénicas que se dictará en Valle Fértil. 🌟 Vas a encontrar herramientas para desarrollarte en el mundo del arte y la actuación. En la nota, toda la información.
Teja Godoy expresó cuales fueron las claves del triunfo del orreguismo en Valle Fértil
El director del Parque Ischigualasto, Juan Pablo Teja Godoy, se consolidó como una figura clave para el oficialismo sanjuanino al lograr una victoria contundente en Valle Fértil en las últimas Legislativas.