Bosques Urbanos, la iniciativa de Ambiente para Valle Fértil y demás dptos. para disminuir los efectos de la “isla de calor”

Ante el efecto del cambio climático y las altas temperaturas, la Dirección de Arbolado Púbico apuesta a la planificación junto a los 19 municipios para coordinar y elaborar un plan de forestación con criterios de acuerdo a las características de cada departamento.

Valle Fértil11/01/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
215b757b3d45e14c1c7de4a2f6c273cb_L

"Isla de calor" es el efecto que se produce por las temperaturas en zonas urbanas, producto de la acumulación de diversos factores como vehículos, luminaria, asfalto, cemento, entre otros.

En este contexto, la conservación de los bosques urbanos, parques, espacios verdes y plazas, influye de manera positiva en la comunidad. Es por ello que la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través de la Dirección de Arbolado Púbico, avanza en la planificación de un nuevo Programa Forestal Provincial, de manera conjunta con los 19 municipios.

Al respecto, el secretario de Estado de Ambiente, Francisco Guevara, afirmó que "a través de la conservación de los recursos mediante un buen mantenimiento y con la generación de espacios verdes bioclimáticamente eficientes, se podrán disminuir los efectos de la denominada isla de calor”.

"A través de este programa, la Secretaría se encuentra trabajando con los intendentes en la coordinación y elaboración de planes de forestación, utilizando como criterio las diferentes características y realidades de los departamentos de San Juan", añadió el funcionario.

En ese sentido, Guevara dijo que entre otras acciones contempladas en este Programa incluye "poner especial atención al mantenimiento y limpieza de acequias, la plantación de especies de menor requerimiento hídrico y el cuidado en el uso del agua".

Por su parte, el director de Arbolado Público, Osvaldo Olmo, brindó detalles del trabajo que realiza la Secretaría de Estado con los municipios: "Se hace una evaluación ambiental de los planes en los 19 departamentos y la aplicación que cada municipio hizo de los mismos. De esta evaluación surgen las nuevas líneas de acción, que se trabajarán individualmente, considerando a los árboles urbanos como agentes moderadores del cambio climático”, explicó.

Los árboles cumplen la función de hábitat de millones de seres vivos, albergando el 80% de las especies de plantas y animales, además de contribuir a la mitigación del cambio climático, por medio de la fijación del carbono, produciendo ahorro de energía y reduciendo el efecto de la “isla de calor”.

Los bosques urbanos y áreas verdes, gestionados de manera óptima permiten garantizar vidas saludables y promover el bienestar por medio de la prevención de enfermedades.

Te puede interesar
584022090_1269310221890598_5705501412684132017_n

Gran encuentro en Valle Fértil para celebrar el Día de la Tradición

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.

582972384_122271166004235766_3656163100540549545_n

Hockey sobre césped: Triunfo más que importante de las Mamis vallistas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

El pasado sábado, la cancha de La Granja se convirtió en el escenario de un emocionante enfrentamiento que capturó la atención de aficionados y jugadores. En una jornada vibrante del Torneo Reinas Madres, el equipo de Valle Fértil se enfrentó a la Universidad Turquesa, en un partido que prometía ser un desafío tanto físico como emocional.

Lo más visto
584022090_1269310221890598_5705501412684132017_n

Gran encuentro en Valle Fértil para celebrar el Día de la Tradición

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.