La variante Ómicron pudo haberse originado en ratones

La hipótesis indicaría que la variante Ómicron infectó a un animal y que las mutaciones surgieron a medida que se propagaba entre esa población animal, antes de volver a transferirse a los humanos.

Un estudio reciente elaborado por el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades (CCDC) respaldó la teoría de que los ratones pueden ser el origen de la variante Ómicron de coronavirus, clasificada como "preocupante" por la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a su rápida propagación.

La hipótesis indicaría que la variante Ómicron infectó a un animal y que las mutaciones surgieron a medida que se propagaba entre esa población animal, antes de volver a transferirse a los humanos.
 
La investigación, dirigida por Jianguo Xu y publicada en el Journal of Biosafety and Biosecurity, descubrió que el huésped intermedio más probable era un ratón, reportó la agencia Europa Press.

Según el profesor Xu, aunque se necesita mucho más trabajo antes de que pueda confirmarse esta teoría, "el estudio calculó el número promedio de mutaciones en las cinco variantes importantes e investigó las mutaciones clave en la proteína 'S' viral, donde se origina la infección".

De esta manera, encontraron que la variante Ómicron contiene mutaciones en cinco sitios clave de la proteína: K417, E484, Q493, Q498 y N501.

"Este perfil de mutación muestra que el virus se ha adaptado para infectar las células de los ratones. Además, el árbol filogenético escalado en el tiempo muestra que los linajes Ómicron y Gamma probablemente estaban circulando a mediados de 2020, lo que respalda la hipótesis de que Ómicron pudo haber evolucionado en una especie animal no humana" explicó Xu.

"Creemos que el coronavirus acumuló lentamente mutaciones con el tiempo en ratones, antes de que se transmitiera a los humanos por zoonosis inversa", añadió.

El origen de la variante sigue siendo desconocido, ya los investigadores pudieron determinar que Ómicron se desarrolló a partir de una cepa que circulaba a mediados de 2020, pero no pudieron rastrear ninguna versión intermedia a medida que Ómicron evolucionó a su forma actual.

En noviembre de 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) nombró a la variante del SARS-CoV-2 'B.1.1.529' Ómicron y la designó como la quinta variante preocupante (COV) que surge desde el comienzo de la pandemia.

Finalmente, estos hallazgos sugieren que los investigadores deberían centrarse en las variantes de coronavirus aisladas de animales salvajes, especialmente roedores.

"Si se determina que Ómicron se derivó de ratones, las implicaciones de su circulación entre huéspedes no humanos plantearán nuevos desafíos en la prevención y el control de la epidemia", concluyó el investigador.

Te puede interesar

Una mujer murió electrocutada por usar el celular cargando en la bañera

El caso reavivó el debate sobre la seguridad en el uso de dispositivos electrónicos en el hogar, especialmente en contextos de riesgo.

Rusia atacó a Ucrania con 500 drones de combate: al menos 4 muertos y 40 heridos

El ataque incluyó también 40 misiles, incluidos los hipersónicos.

Debutó la tarjeta verde en el Mundial Sub 20 de Chile: Ucrania venció a Corea del Sur en el estreno de la herramienta

Por primera vez en un torneo FIFA, se aplicó el sistema Football Video Support (FVS), que permite a los entrenadores pedir revisiones arbitrales con una tarjeta verde. El partido terminó 2-1 para Ucrania y dejó escenas inéditas en Valparaíso.

FIFA presentó a las mascotas para el Mundial 2026

Un águila calva, un jaguar y un alce representarán a Estados Unidos, México y Canadá, los tres países anfitriones de la Copa del Mundo. Cada animal tiene su propia historia y hasta posición de juego dentro de la cancha.

Francia se sumó al Reino Unido y otros países y reconoció al Estado Palestino

La decisión se produce antes de la Asamblea General de la ONU y aumenta la presión sobre Israel, que amenaza con extender la colonización en Cisjordania. La guerra en Gaza se intensifica.

Ousmane Dembélé ganó el Balón de Oro

El delantero del PSG tuvo una temporada histórica: fue clave en la conquista de la Champions, goleador de la Ligue 1 y figura determinante en los títulos domésticos.

El expresidente Bolsonaro fue diagnosticado con cáncer de piel

El exmandatario brasileño Jair Bolsonaro padece un carcinoma de células escamosas tras ser hospitalizado durante su prisión domiciliaria. El diagnóstico se hizo luego de analizar siete lesiones cutáneas, dos de las cuales resultaron malignas.

Un hombre se tiró de un cuarto piso y cayó sobre una mujer: ella murió y él sobrevivió

Ocurrió en Italia. La víctima caminaba por la vereda cuando le cayó el hombre encima. La Justicia acusa a él de homicidio.