Conoce el protocolo Covid-19 que aplicarán las escuelas de San Juan

El protocolo propone recomendaciones de aislamientos ante situaciones de síntomas y brotes. El uso de barbijo no será obligatorio para alumnos del Nivel Inicial.

El Consejo Federal de Educación (CFE) y el Consejo Federal de Salud (Cofesa) definieron el protocolo "Aula Segura" para el inicio del ciclo lectivo. San Juan adhirió a través de la participación de las ministras de Salud, Alejandra Venerando, y Educación, Cecilia Trincado.

La propuesta para la vuelta a las clases presenciales en los niveles inicial, primario y secundario consta de seis pilares: asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y limpieza, y distancia. El objetivo es garantizar una "presencialidad plena y segura en las escuelas" que garanticen los 190 días de clases.

Protocolo Aula Segura:
La escuela deberá recabar la información sobre la vacunación contra COVID-19 de toda la comunidad educativa, así como la del calendario nacional.
Se eliminan las burbujas.
Asistencia cuidada: ante la presencia de síntomas o malestar general -asociado o no a COVID-19-, el personal y los alumnos no deben acudir a la escuela. Deben permanecer en aislamiento siguiendo los criterios vigentes. Se recomienda que realicen la consulta médica correspondiente.
Si los síntomas no son compatibles con COVID-19, luego de 24 horas sin ellos puede volver a la escuela.
Ante la presencia de casos de COVID-19 se debe cumplir el aislamiento previsto, así como de las medidas ante contactos estrechos según condición de vacunación.
La sospecha y confirmación de casos NO implica necesariamente el cierre del aula ni la interrupción de las clases presenciales.
Uso de barbijo a partir del nivel primario: debe tapar nariz, boca y mentón, bien ajustado a la cara y durante toda la jornada educativa en espacios cerrados.
La ventilación debe ser cruzada y constante.
Higienizar y limpiar regularmente los ambientes y mantener una adecuada higiene de manos.
Priorizar la distancia en los momentos en que no se utilice barbijo.
Recomendaciones ante brotes de Covid-19 en el aula
Se sospechará de un brote de COVID-19 en el aula en presencia de al menos 3 casos confirmados en un periodo igual o inferior a 7 días.
Se promoverá el estudio etiológico de los brotes para identificar el riesgo de transmisión.
En ese caso se notificará a los familiares de los estudiantes y al personal relacionado al aula.
Frente a sospechas de brotes, la autoridad sanitaria realizará la evaluación de riesgo pertinente y se encargará de definir junto a las autoridades educativas las medidas a adoptar.

Te puede interesar

Ley de emergencia en discapacidad: Así votaron los diputados sanjuaninos el rechazo al veto de Milei

La decisión presidencial recibió un revés en la Cámara Baja con 172 votos a favor, 73 en contra y 2 abstenciones.

Amenazó con un arma a un grupo a albañiles por el alto volúmen de la música: terminó preso

Al parecer, el hombre cansado de los ruidos por una obra que se construye al lado de su casa, decidió amenazar a los albañiles.

Nueva amenaza de bomba en el Centro Cívico: tras la evacuación, no encontraron ningún explosivo

Un llamado anónimo cerca de las 13, alertó por la posible presencia de un objeto de riesgo en el edificio. Se activaron las alarmas y los trabajadores fueron retirados, aunque luego se constató que era falso todo.

El 25 de septiembre el IPV sorteará 344 viviendas en siete departamentos de San Juan

Por incumplimiento de requisitos, volverán a sortear viviendas. Las inscripciones se abrirán el 1 de septiembre.

Violento asalto en una estación de servicio: trabajadores heridos y dos detenidos

En la madrugada de este miércoles, un asalto armado dejó a dos trabajadores heridos, pero la rápida acción policial permitió la detención de dos de los delincuentes.

Impresionante choque dejó dos vehículos destruidos y un herido

El siniestro ocurrió cuando uno de los conductores habría cruzado con el semáforo en rojo. La camioneta terminó en una estación de servicios.

Las computadoras para alumnos de nivel primario de San Juan se entregarán en la primera quincena de septiembre

La ministra de Educación de San Juan, Silvia Fuentes, confirmó que aún restan entregar computadoras en ocho departamentos del interior y que se trabaja en un cronograma que descentralice los actos. Si bien los equipos ya están disponibles, la funcionaria remarcó la importancia de la logística y el control en cada entrega, y adelantó que los alumnos de quinto y sexto grado comenzarán a recibir sus computadoras en la primera quincena de septiembre.

La diputada Nancy Picón se opondrá al veto presidencial sobre jubilaciones y discapacidad

La diputada Nancy Picón confirmó que se opondrá al veto presidencial sobre jubilaciones y discapacidad.