Gobierno confirmó los montos de aumento para los jubilados

Tras la oficialización publicada este lunes en el Boletín Oficial, el incremento que abarca también a pensiones y planes sociales será 12,28% a partir de marzo.

El Gobierno Nacional oficializó este lunes el aumento de 12,28% para jubilaciones, pensiones y planes sociales, a partir del mes de marzo. De esta forma, el haber mínimo pasará a ser de $32.630 y el monto mensual de esa ayuda social quedará establecida en $6.375, de acuerdo al primer incremento trimestral previsto para este año.

La medida había sido anunciada a principios de febrero y hoy fue publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 26/2022 de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES).

La fórmula de movilidad está compuesta en un 50% por la evolución de los salarios. El indicador que se toma es el que sea más alto al comparar la Remuneración Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), que mide el Ministerio de Trabajo, y el Indice de Salarios que releva el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

 El Indec y la Secretaría de Trabajo suministraron a la ANSES el Informe Técnico sobre la evolución del Índice General de Salarios (IS) del mes de Diciembre de 2021 y la variación observada para el cuarto trimestre de 2021 de la Ripte, respectivamente; “a los fines de calcular el índice de movilidad que determina el artículo 32 de la Ley Nº 24.241″.

 En este marco, la administración a cargo de Fernanda Raverta estableció que “el valor de la movilidad prevista correspondiente al mes de marzo de 2022, es de 12,28%”.

 Entre todas las sumas que se abonarán se alcanza a más de 16 millones de beneficiarios: más de 7,1 millones de jubilados y/o pensionados y a casi 9 millones de niños y adolescentes (4,4 millones de AUH y 4,3 millones de Asignaciones Familiares). Asimismo, también impactará en otras asignaciones familiares como la Asignación por Embarazo y prenatal, nacimiento, adopción, matrimonio y asignaciones por cónyuge.

 El incremento también abarcará a la franja de jubilación más alta que pasará de $103.064,23 de hace dos años a $219.571,69. Las asignaciones por Hijo y por Embarazo pasarán de $2.746 a $6.375.

 Desde el cambio de la Ley de Movilidad, aprobado a comienzos del 2021, los haberes se actualizan en forma trimestral de acuerdo a la evolución de los salarios formales y de la recaudación de la ANSES. A lo largo del año pasado las subas fueron de 8,07% en marzo; 12,12% en junio, 12,39% en septiembre y 12,11% para completar los cuatro incrementos del 2021. Durante el año pasado, el acumulado de los cuatro aumentos establecidos alcanzó el 52,7%. Desde el Gobierno señalaron que el incremento hubiera sido de 48,6% si se hubiese mantenido la fórmula anterior, que estuvo vigente durante la gestión de Mauricio Macri.

 Además, en 2021 se otorgaron bonificaciones para los jubilados que cobran los haberes más bajos. Los bonos fueron pagados a lo largo del año pasado en los meses de abril y mayo, por $1.500 cada uno; en agosto, por $5.000; y en diciembre, por $8.000. Sin contar los bonos extraordinarios, la jubilación mínima terminó el 2021 con $4.359 más que si hubiera estado vigente la fórmula anterior.

 De este modo, el incremento que se otorgará es superior en 2,4 puntos porcentuales al que habría correspondido si se hubiese utilizado para el cálculo la fórmula implementada por la gestión anterior. “Desde que se aplica la nueva fórmula, hace 15 meses, los haberes jubilatorios y las asignaciones recibieron incrementos que, acumulados, se encuentran 8,1 puntos porcentuales por encima de los que hubiese otorgado la fórmula anterior”, afirmó el Poder Ejecutivo en un comunicado.

 “Esta recomposición progresiva de los haberes se suma a dos políticas de inclusión previsional muy importantes que implementamos desde el año pasado, como fueron el Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado y la Jubilación Anticipada. Seguimos recuperando los ingresos de millones de argentinas y argentinos después de un 2021 en el que la fórmula de movilidad que sancionamos también le ganó a la inflación”, mencionó el presidente Alberto Fernández en su cuenta de Twitter, semanas atrás, cuando anunció el aumento de marzo.

Te puede interesar

La inflación de septiembre alcanzó el 2,1% y acumula un 31,8% anual

El último informe del Indec revela un panorama de inflación que preocupa, pero también invita a reflexionar sobre el poder adquisitivo.

Doble femicidio en Córdoba: el cuerpo hallado no tiene cabeza y confirmaron que puede tratarse del remisero desaparecido

Lo dijo el ministro de Seguridad de Entre Ríos. También confirmó que al cadáver le faltan las extremidades. Lo encontraron en la zona de Yerua, a unos 35 kilómetros de la capital provincial

“No soy la mejor política”: el sincericidio de Virginia Gallardo

Con humildad y determinación, la funcionaria habló sobre su forma de trabajar y la importancia de rodearse de personas capacitadas.

Se complica el caso de Valentina Olguín en el caso que involucra a cinco gobernadores, entre ellos, Orrego

La joven influencer deberá comparecer ante la Justicia el próximo 4 de noviembre.

Encontraron al nene que era buscado en Córdoba y detuvieron a su padre por el doble femicidio de la mamá y la abuela

P. T. L., de 5 años, fue hallado en buenas condiciones de salud. Investigan si el detenido asesinó a su expareja y a su exsuegra antes de llevarse a su hijo.

Doble femicidio y secuestro en Córdoba: buscan a un niño de 5 años tras el asesinato de su madre y de su abuela

Las víctimas fueron identificadas como Luna Giardina y su madre, Mariel Zamudio. Lo que se sabe.

Macabro hallazgo en Córdoba: encontraron una mujer muerta y mutilada en el interior de su casa

El caso se originó a partir de la denuncia de una vecina, en el barrio Villa Cornú. En el interior de la vivienda había dos perros.

La Cámara Electoral ratifica el rechazo a la reimpresión de boletas en Buenos Aires

El fiscal federal Ramiro González validó la decisión de la Junta Electoral y la Cámara Nacional Electoral deberá definir el asunto. La propuesta de La Libertad Avanza fue considerada inviable.