Ucrania y Rusia acordaron dialogar en la frontera con Bielorrusia
Zelensky confirmó que una delegación ucraniana se reunirá sin condiciones previas en el vecino país, aliado de Vladimir Putin, para buscar un cese de las hostilidades desatadas tras la invasión ordenada por el Kremlin
Las delegaciones de Rusia y Ucrania confirmaron hoy que se reunirán en la ciudad bielorrusa de Gómel, cercana a la frontera ucraniana, para negociar un posible cese de las hostilidades. Según el jefe de la delegación rusa, Vladímir Medinski, se dirigen de Minsk a Gómel, y lo mismo está haciendo una misión ucraniana desde Kiev. Este anuncio se produce apenas unas horas después de que Ucrania acudiera a la Corte internacional de Justicia de La Haya contra Rusia, para que su jurisdicción ordene a Moscú cesar las hostilidades, según informó el domingo el presidente ucraniano. Desde Ucrania, Zelenski también ha confirmado que han acordado que "la delegación ucraniana se reuniría con la rusa sin condiciones previas en la frontera entre Ucrania y Bielorrusia, cerca del río Pripiat".
Previamente al acuerdo de reunirse en la ciudad fronteriza de Gómel, Rusia anunció el envío de negociadores a Bielorrusia para conversar con Ucrania, pero el presidente ucraniano rechazó dialogar en este país por considerarlo cómplice de la agresión rusa que sufre su Estado.
"La delegación rusa, formada por representantes de los ministerios de Exteriores, Defensa y otras entidades, incluida la Administración presidencial, llegó a Bielorrusia para conversar con los ucranianos. Estamos listos para comenzar las conversaciones en Gómel", anunció el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Desde Kiev, Zelenski respondió que Rusia utiliza el territorio bielorruso para agredir a su país y afirmó que por tanto la sede de las conversaciones tendrá que ser otra.
"Si desde vuestros territorios no tuviesen lugar acciones agresivas, podríamos hablar en Minsk, en vuestra ciudad. Pero ahora decimos: no Minsk. El espacio para el encuentro puede ser en otras ciudades", afirmó en un mensaje televisado.
"Varsovia, Budapest, Estambul, Baku, propusimos todo esto a la parte rusa, y de hecho nos vale cualquier otra ciudad de cualquier país desde donde no nos lancen misiles", dijo. Zelenski aseguró que los ucranianos "quieren conversar, quieren que la guerra termine". Según el mandatario ucraniano, "solo así las conversaciones serán honestas y podrán poner fin a la guerra".
Según el jefe de la delegación rusa, Vladímir Medinski, una misión de negociadores de su país así como de Ucrania se dirigen de la ciudad bielorrusa de Minsk a Gómel, cercana a la frontera ucraniana para negociar un posible cese de las hostilidades.
Por su parte, el presidente ruso Vladimir Putin ha acusado a Ucrania de no "aprovechar la oportunidad" para negociar en Bielorrusia. "La delegación rusa está en la ciudad bielorrusa de Gomel y está lista para negociar con los representantes de Kiev. Ellos, mostrando inconsistencia, no han aprovechado esta oportunidad hasta ahora", ha dicho Putin en una llamada telefónica con el primer ministro israelí Naftali Bennett, según un comunicado del Kremlin.
La posibilidad de conversaciones entre Moscú y Kiev para poner fin a la guerra se vienen barajando desde el viernes pasado, cuando el presidente ucraniano dejó entreabierta la puerta a la posibilidad de que Ucrania declare su neutralidad.
Sin embargo, hasta ahora el principal obstáculo radica en la sede del diálogo, ya que Kiev rechaza la posibilidad de conversar en Bielorrusia, desde donde entraron parte de las fuerzas rusas a Ucrania.
Te puede interesar
Trump celebra el éxito electoral de Milei: "El pueblo justificó nuestra confianza en él"
El presidente de Estados Unidos celebró la victoria de LLA en las elecciones legislativas. A través de su cuenta de Truth Social, reafirmó su apoyo político y económico al mandatario argentino.
Francia: el matrimonio Macron contraataca para probar que Brigitte no es un hombre
Una influencer estadounidense pro Trump ventiló el rumor a través de sus redes sociales.
Trágica caída de un turista japonés en el Panteón de Roma
Un hombre de 69 años falleció tras caer desde el muro del Panteón de Roma. La víctima, identificada como Morimasa Hibino, estaba de vacaciones en la ciudad italiana con su hija cuando ocurrió el incidente.
EE.UU. desplegó su portaaviones más grande en plena tensión con Venezuela
El USS Gerald Ford llega tras el derribo de una embarcación vinculada al Tren de Aragua. Según el Pentágono, la misión busca “desmantelar organizaciones criminales transnacionales” y combatir el narcotráfico.
Conmoción en Chile: un fotógrafo mató a sus hijos gemelos de 17 años
Eduardo Cruz Coke Japke fue encontrado también sin vida junto a sus dos hijos con discapacidad.
Conmoción en el ajedrez mundial por la muerte del gran maestro Daniel Naroditsky con apenas 29 años
Fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.
La caída de Amazon Web Services paralizó miles de servicios, entre ellos Mercado Pago
La interrupción afectó a plataformas como Ualá, Fortnite, Canva y hasta sistemas bancarios en Europa. La falla se originó en un centro de datos clave de Estados Unidos.
Rodrigo Paz ganó el balotaje presidencial y arranca una nueva etapa política en Bolivia
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.