Argentina enviará una misión de Cascos Blancos para asistir a refugiados

La comisión instalará un consulado móvil en la frontera entre Ucrania y Polonia. Se trata de la primera intervención que el gobierno de Alberto Fernández, más allá de los posicionamientos, tendrá en el conflicto bélico.

El gobierno argentino procederá a enviar una misión de Cascos Blancos a Ucrania con la intención de brindar ayudar a refugiados que escapan de la guerra, luego de la invasión orquesta por Rusia en ese territorio y bajo ordenes del presidente Vladimir Putin.

Aún no habiendo fecha confirmada sobre el comienzo de dicha misión humanitaria, lo cierto es que se espera que inicie en los próximos días. Se trata de la primera intervención que Alberto Fernández, más allá de los posicionamientos, tendrá en el conflicto.

El canciller Santiago Cafiero decidió gestionar dicho envío luego de que el mismo Fernández dispusiera ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) organizar la logística para ayudar a los ciudadanos latinos en la zona de guerra.

 Junto a ello, la CELAC emitió el sábado 26 de febrero un comunicado en el que sostuvo que “la Argentina se encuentra coordinando la asistencia a los nacionales de los países miembros que se encuentran en Ucrania o países vecinos”.

 ¿Cuándo comenzará la misión de los Casos Blancos en Ucrania?

 Como fue antedicho, se espera que el avión despegue hacia territorio ucraniano la semana que viene y lleve voluntarios para realizar pasaportes y prestar asistencia legal. En primer lugar, se instalará un consulado móvil en la frontera entre Ucrania y Polonia.

 Este último país fue quien albergó la mayor cantidad de refugiados desde que empezó la guerra hace casi una semana atrás. Es preciso tener cuenta también que, hasta el jueves 24 de febrero, cruzaron la frontera alrededor de 156.000 personas.

 El personal civil que logre llegar Polonia, no podrá retornar o volver a ingresar a la zona de guerra, salvo por un pedido de la Cruz Roja o la UNHCR, que es la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

Te puede interesar

CFK y condenados, tienen 10 días para depositar $684 mil millones

El Tribunal Oral Federal N.º 2 fijó un plazo de diez días hábiles para que los nueve condenados reintegren el dinero al Estado argentino. De no cumplir, se ejecutarán bienes embargados.

Un paciente psiquiátrico robó un patrullero y provocó un choque múltiple

El hombre debía ser internado por una orden judicial, pero logró escapar en un patrullero y protagonizó un accidente vial que dejó un herido y generó un amplio operativo en la zona.

Revés judicial para los fondos buitre: La Justicia de EE.UU. suspende por tiempo indefinido la entrega del 51% de YPF

El tribunal concedió una suspensión administrativa de la orden que obligaba a transferir las acciones a los fondos buitre. Se frenó así el ultimátum de 72 horas impuesto por la jueza Loretta Preska. La Cámara resolverá en las próximas semanas si confirma, modifica o revoca la sentencia.

Murió un motociclista que se cortó el cuello con un cable que atravesaba una calle

El hombre circulaba de noche por una zona urbana cuando impactó con un elemento que le provocó una herida letal.

Dictaron la conciliación obligatoria y no habrá paro de pilotos en Aerolíneas Argentinas en las vacaciones de invierno

La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa

Tremendo vuelco de un colectivo turístico: hay cinco heridos de gravedad

Un micro que había salido de San Carlos de Bariloche volcó este martes en la ruta provincial N°65, a unos 15 kilómetros de la localidad neuquina de Villa Traful.

La inflación de junio fue del 1,6%: volvió a subir y acumula 15,1% en el primer semestre

La inflación del mes pasado aceleró por primera vez en tres meses frente a la medición previa.

El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo, con topes de facturación y se aproxima la recategorización

El tope de facturación anual del monotributo pasará de 82 a 95 millones de pesos, anunció el subsecretario de Prensa de la Presidencia, Javier Lanari. El funcionario dijo que “equivale a 74.500 dólares por año”. Y recordó que "en diciembre de 2023 (cuando asumió el gobierno de Javier Milei, el máximo era de 6.300 dólares anuales (12 veces menos)”.