El Gobierno Nacional y el FMI confirmaron que cerraron el acuerdo para reestructurar la deuda
Ahora se aguarda el envío del proyecto de ley al Congreso para su aprobación.
El Gobierno y autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) llegaron a un acuerdo final para refinanciar una deuda de algo más de 44.000 millones de dólares con pagos desde el 2026.
"(El presidente) Alberto Fernández y (el ministro de Economía) Martín Guzmán cerraron el acuerdo con el FMI", afirmó una de las fuentes cercanas al Gobierno Nacional. De esta manera, ahora se aguarda el envío del proyecto de ley al Congreso para su aprobación.
Mientras se terminaba de redactar el acuerdo, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y los jefes de bloque parlamentarios acordaron el cronograma de tratamiento del memorándum de entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que comenzará a debatirse el lunes en la comisión de Presupuesto de la cámara baja, con la presencia del ministro de Economía, Martín Guzmán, y otros funcionarios del Poder Ejecutivo.
El texto del entendimiento, que contemplaría 3 artículos, llegaría esta tarde a la Cámara de Diputados, dijeron a a este medio fuentes parlamentarias.
De esta manera, el debate arrancará el lunes por la tarde con la presencia de Guzmán; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el director del Cono Sur ante el FMI, Sergio Chodos, anticiparon fuentes parlamentarias del oficialismo.
El martes, en tanto, se invitará a referentes de la CGT, la CTA, los movimientos sociales, la Asociación de Bancos de Argentina (Adeba), la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), y gobernadores de diferentes provincias.
Para el miércoles, está previsto que se avance en el dictamen, tras lo cual se sesionaría entre el jueves y el viernes para sancionar el texto en el recinto de la cámara baja.
"No hemos discutido ni contenido ni posiciones sino cómo vamos a funcionar", aseguró el presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller, al término de la reunión encabezada por Massa.
El cronograma fue acordado en el marco de un encuentro que se realizó en el Salón de Honor de la Cámara baja, del que participaron Heller y los jefes de bloque del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez; del radicalismo, Mario Negri; del PRO, Cristian Ritondo; de Evolución, Rodrigo De Loredo; de la Coalición Cívica (CC), Juan Manuel López; y del Interbloque Federal, Alejandro 'Topo' Rodríguez, entre otros.
Además, estuvieron la vicepresidenta del bloque del FDT, Cecilia Moreau; la secretaria parlamentaria de esa bancada, Paula Penacca; el diputado del PRO Luciano Laspina, así como el director de la Comisión de Presupuesto, Ariel Seguí; el secretario general de la Presidencia de la Cámara, Juan Manuel Cheppi; el secretario parlamentario Eduardo Cergnul y el secretario administrativo, Rodrigo Rodríguez.
Heller precisó que actualmente "se está trabajando en la traducción" del entendimiento con el FMI y dijo que "de acá a la noche probablemente tengamos el acuerdo y todos sus anexos".
De esta manera, todos los legisladores "tendrán el texto definitivo durante todo el fin de semana para leer, analizar y profundizar", indicó el diputado del FDT.
Según confirmó esta mañana la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, el acuerdo será enviado en las próximas horas al Congreso.
"Hay que tener mucha templanza. Estamos discutiendo con los poderes más grandes de esta tierra. Esto no se resuelve en cinco minutos", indicó la portavoz.
Al abrir el martes las sesiones ordinarias del Congreso, el presidente Alberto Fernández había asegurado que esperaba que esta semana estuviera "en manos de los legisladores y las legisladoras nacionales considerar la aprobación del acuerdo que se alcance con el staff del FMI para dar previsibilidad a los argentinos y argentinas".
"Necesitamos que nos acompañen y apelo así al compromiso nacional de todos y todas", pidió el mandatario en su mensaje ante la Asamblea Legislativa.
Fuente: Ámbito
Te puede interesar
La argentina Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: clasificó a octavos de final
Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.
Capital Humano denunció irregularidades en el registro de comedores durante la gestión de Alberto Fernández
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos
La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.
El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores
Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.