Es ley el acuerdo con el FMI

El proyecto que ya tenía media sanción de Diputados obtuvo 56 votos a favor, 13 en contra y tres abstenciones.

Este jueves por la noche, el Senado de la Nación aprobó lo que de antemano se sabía: el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda contraída durante el gobierno de Mauricio Macri. Con un sorpresivo acompañamiento de la oposición, el oficialismo consiguió dar su primer paso en la "guerra contra la inflación".

Cabe destacar que el acuerdo recibió 56 votos a favor, 13 en contra y tres abstenciones. La sesión especial fue abierta a las 14.08 por la vicepresidenta de la Nación y presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, con la presencia de 48 senadores y senadoras de todas las bancadas políticas, lo que representó los dos tercios necesarios del total de legisladores (72) y permitió así habilitar el tratamiento sobre tablas.

El dictamen obtenido el martes en la Comisión de Presupuesto y Hacienda no tuvo los siete días desde su publicación, tal como establece el reglamento. Asimismo, a la hora de la votación, Cristina no estuvo presente en el lugar.

La posición del Frente de Todos

En el Frente de Todos (FdT), tres de las senadoras más cercanas a la vicepresidenta manifestaron críticas al origen de la deuda contraída con el organismo internacional por el gobierno de Mauricio Macri y dijeron que se trató de “una de las mayores estafas” al pueblo argentino.

Además, hubo pedidos a la Justicia para que se aceleren las causas contra funcionarios del ex gobierno de Cambiemos acusados de fuga de divisas.

Desde la oposición, los senadores Martín Lousteau y Víctor Zimmerman refutaron las acusaciones y coincidieron en la necesidad de respaldar el convenio para evitar “mayor sufrimiento al pueblo argentino”.

En representación del FdT, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Ricardo Guerra, acusó a la gestión de Macri de “especular políticamente” en su vínculo con el FMI, al defender la firma de un nuevo acuerdo con el organismo.

Fuente: Crónica

Te puede interesar

Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados

El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.

Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina

Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.

En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó

Cambio de protocolo en la AFA: los árbitros comunicarán al público sus decisiones luego de las revisiones del VAR

En el Media Day arbitral que se realizó esta mañana en el predio de Ezeiza, tanto Federico Beligoy como Fernando Rapallini explicaron los nuevos cambios que implementarán en el segundo semestre.

Milei vetará el aumento de jubilados y alerta con acción judicial

El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.

Es ley el proyecto que declara la emergencia en discapacidad

El Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2026 la emergencia en discapacidad.

Revés para Milei: Por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones

Se aprobó por 52 votos a favor y ninguno en contra en la votación general. Los legisladores de Unión por la Patria sancionaron la recomposición de los haberes jubilatorios, resistida por el Gobierno. Milei dijo que la vetará.

El Senado aprobó la propuesta de los gobernadores para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles

De esta manera, el Gobierno nuevamente tuvo un nuevo revés en la Cámara Alta tras la aprobación del impuesto a los combustibles y el aumento a las jubilaciones.