En el primer trimestre, los fondos comunales crecieron unos 16 puntos más que la inflación

A las arcas municipales llegó un 67,5 por ciento más fondos que el año pasado.

Desde el punto de vista contable, los primeros tres meses del año han sido beneficiosos para los municipios. Según los datos oficiales aportados por el Ministerio de Hacienda, que conduce Marisa López, los fondos distribuidos a las comunas, a través de la ley de coparticipación municipal, crecieron un 67,5 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado. Esto es, en promedio, 16 puntos más por encima de la inflación, que en el mismo periodo se ubicó en 51,5 por ciento, sin contar el dato oficial de marzo que está por salir. El aumento no es menor, ya que los intendentes tienen mayor capacidad financiera a la hora de afrontar gastos o avanzar con proyectos. De los 2.802 millones de pesos que fueron girados en el primer trimestre del 2021, los recursos avanzaron hasta los 4.694 millones de pesos, esto es, casi 1.900 millones de pesos más. Un dato clave es que, en proporción, los fondos a las comunas crecieron más que los recursos que recibió la provincia por coparticipación nacional, ya que el aumento de las arcas locales ascendió, en el mismo periodo, un 58,38 por ciento.

Sobre la suba de los aportes que se distribuyeron a los municipios, el secretario de Hacienda, Gerardo Torrent, indicó que se debe al aumento de la actividad económica que se ve reflejada en el país y en la provincia "porque en los primeros meses del año pasado todavía se estaba en situación de pandemia y hoy podemos decir que tenemos actividad plena", dijo el funcionario. En esa línea, explicó que el crecimiento se ve reflejado en la recaudación nacional, que luego se distribuye a las provincias, y que parte de ella se giran a las comunas, y también en la recaudación provincial a través de la Dirección de Rentas, donde parte de los fondos también son aportados a los municipios. Por otro lado, el funcionario indicó que entre el año pasado y este periodo existen más recursos de libre disponibilidad, sector de las arcas provinciales que se utiliza para distribuir a las comunas de manera equitativa. Por eso, Torrent aclaró que "los municipios se han visto favorecidos, ya que sus recursos han tenido un mejor desempeño que los que finalmente llegaron a la provincia". La masa coparticipable se compone de un 14,5 por ciento de los fondos nacionales que la provincia recibe por impuestos como IVA y Ganancias y de un 20 por ciento de la recaudación local de tributos como Inmobiliario, Automotor e Ingresos Brutos.

 
Así, el secretario de Hacienda indicó que, entre los recursos de coparticipación nacional y los fondos aportados por Rentas, las arcas locales percibieron en el primer trimestre del 2021, 26.243 millones de pesos, "cuando en estos tres primeros meses de este año, llegaron 41.559 millones de pesos", lo que hace una diferencia del 58,36 por ciento más. Esto es, casi siete puntos por arriba de la inflación, pero nueve puntos por debajo de lo que fue girado a los municipios.

Los fondos que perciben las comunas, son centrales para la gestión ya que permite a los intendentes llevar adelante obras, avanzar con proyectos y, de esa manera, mostrar gestión ante los vecinos.

La suba en los recursos por coparticipación municipal, no es el único incremento con el que se han visto favorecidos los jefes comunales, ya que, para este año, contarán con más del doble de recursos provenientes del Fondo de Desarrollo Regional (Fodere), programa destinado a financiar proyectos de infraestructura. Con 737 millones de pesos a repartir, dicho fondo subió 112 por ciento con respecto a las que fueron giradas en 2021.


Rentas recaudó casi $7.000 millones

La Dirección General de Rentas recaudó 6.860 millones de pesos en los primeros tres meses del año. La cifra se suma a los 34.695 millones de pesos que llegaron a las arcas provinciales por coparticipación nacional. Juntos, hacen a los fondos totales, los que totalizaron 41.559 millones de pesos, un 58,36 por ciento más que en el mismo periodo de 2021.

Fuente: Diario de Cuyo

Te puede interesar

Con la Delegación que se armó en Valle Fértil: San Juan trajo premios y menciones del Festival de Malambo Femenino de Córdoba

La delegación se armó en Valle Fértil, donde se realizó el preselectivo; y viajó acompañada por los delegados provinciales Jonathan Franco Villalón y Marilé Zerpa. Hubo galardones y menciones, aunque no en malambo.

Astiqueños impulsan “Voces en Red: Jóvenes que Educan”: un espacio de reflexión y opinión por streaming

Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.

Ischigualasto sigue sorprendiendo: descubrieron uno de los más antiguos dinosaurios conocidos hasta la fecha

Paleontólogos descubrieron uno de los más antiguos dinosaurios conocidos hasta la fecha, cuyos restos redefinen lo que se sabía sobre el ascenso de esta familia de animales en su camino hacia el dominio global.

Vandalismo en Valle Fértil: Quemaron la palmera del Dique y rompieron vidrios en las oficinas del Arco de Ingreso

Una serie de hechos vandálicos conmociona a Valle Fértil. Inadaptados prendieron fuego a la palmera que se encuentra en la isla del Dique San Agustín. Rompieron los vidrios en las oficinas del Arco de ingreso (acceso sur) a Villa San Agustín. Y un foco de incendio se produjo en la Planta de Tratamiento de Residuos debido a que se arrojan brasas en los contenedores.

Operativo de apoyo a la producción familiar y sanidad animal en Sierras de Chávez

Se llevó a cabo un operativo de apoyo a la producción familiar y sanidad animal en Sierras de Chávez. Un trabajo en conjunto entre la Municipalidad de Valle Fértil a través de la Dirección de Ambiente y Producción, la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino y la Agencia Extensión Rural INTA Valle Fértil.

En Valle Fértil: Una a una, las actividades de concientización por el Día del Cáncer de Mama

Habrá diversas actividades para la promoción y prevención del cáncer de mama en las cinco zonas sanitarias. Buscá tu centro de salud más cercano y participá.

Taller dirigido a Adultos Mayores en Baldes de las Chilcas

Este evento surge en un contexto en el que la atención y el apoyo a los adultos mayores se ha vuelto un tema prioritario en las políticas locales, dada la creciente preocupación por el bienestar emocional y social de esta población vulnerable.

¡Otra vez! Fuerte temblor con epicentro en Valle Fértil

En la mañana de este lunes 13 de octubre, se produjo otro fuerte movimiento telúrico. El epicentro, al sur de la Villa San Agustín. Fue de magnitud 4.2 y a una profundidad de 10 km. Más temprano, a las 5 de la madrugada, se había producido otro fuerte temblor. La semana pasada se produjeron dos sismos con epicentro en la misma zona.