En el primer trimestre, los fondos comunales crecieron unos 16 puntos más que la inflación

A las arcas municipales llegó un 67,5 por ciento más fondos que el año pasado.

Desde el punto de vista contable, los primeros tres meses del año han sido beneficiosos para los municipios. Según los datos oficiales aportados por el Ministerio de Hacienda, que conduce Marisa López, los fondos distribuidos a las comunas, a través de la ley de coparticipación municipal, crecieron un 67,5 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado. Esto es, en promedio, 16 puntos más por encima de la inflación, que en el mismo periodo se ubicó en 51,5 por ciento, sin contar el dato oficial de marzo que está por salir. El aumento no es menor, ya que los intendentes tienen mayor capacidad financiera a la hora de afrontar gastos o avanzar con proyectos. De los 2.802 millones de pesos que fueron girados en el primer trimestre del 2021, los recursos avanzaron hasta los 4.694 millones de pesos, esto es, casi 1.900 millones de pesos más. Un dato clave es que, en proporción, los fondos a las comunas crecieron más que los recursos que recibió la provincia por coparticipación nacional, ya que el aumento de las arcas locales ascendió, en el mismo periodo, un 58,38 por ciento.

Sobre la suba de los aportes que se distribuyeron a los municipios, el secretario de Hacienda, Gerardo Torrent, indicó que se debe al aumento de la actividad económica que se ve reflejada en el país y en la provincia "porque en los primeros meses del año pasado todavía se estaba en situación de pandemia y hoy podemos decir que tenemos actividad plena", dijo el funcionario. En esa línea, explicó que el crecimiento se ve reflejado en la recaudación nacional, que luego se distribuye a las provincias, y que parte de ella se giran a las comunas, y también en la recaudación provincial a través de la Dirección de Rentas, donde parte de los fondos también son aportados a los municipios. Por otro lado, el funcionario indicó que entre el año pasado y este periodo existen más recursos de libre disponibilidad, sector de las arcas provinciales que se utiliza para distribuir a las comunas de manera equitativa. Por eso, Torrent aclaró que "los municipios se han visto favorecidos, ya que sus recursos han tenido un mejor desempeño que los que finalmente llegaron a la provincia". La masa coparticipable se compone de un 14,5 por ciento de los fondos nacionales que la provincia recibe por impuestos como IVA y Ganancias y de un 20 por ciento de la recaudación local de tributos como Inmobiliario, Automotor e Ingresos Brutos.

 
Así, el secretario de Hacienda indicó que, entre los recursos de coparticipación nacional y los fondos aportados por Rentas, las arcas locales percibieron en el primer trimestre del 2021, 26.243 millones de pesos, "cuando en estos tres primeros meses de este año, llegaron 41.559 millones de pesos", lo que hace una diferencia del 58,36 por ciento más. Esto es, casi siete puntos por arriba de la inflación, pero nueve puntos por debajo de lo que fue girado a los municipios.

Los fondos que perciben las comunas, son centrales para la gestión ya que permite a los intendentes llevar adelante obras, avanzar con proyectos y, de esa manera, mostrar gestión ante los vecinos.

La suba en los recursos por coparticipación municipal, no es el único incremento con el que se han visto favorecidos los jefes comunales, ya que, para este año, contarán con más del doble de recursos provenientes del Fondo de Desarrollo Regional (Fodere), programa destinado a financiar proyectos de infraestructura. Con 737 millones de pesos a repartir, dicho fondo subió 112 por ciento con respecto a las que fueron giradas en 2021.


Rentas recaudó casi $7.000 millones

La Dirección General de Rentas recaudó 6.860 millones de pesos en los primeros tres meses del año. La cifra se suma a los 34.695 millones de pesos que llegaron a las arcas provinciales por coparticipación nacional. Juntos, hacen a los fondos totales, los que totalizaron 41.559 millones de pesos, un 58,36 por ciento más que en el mismo periodo de 2021.

Fuente: Diario de Cuyo

Te puede interesar

Alumnos de la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil brillaron en la exposición de la 13° Semana de la Miel Sanjuanina

Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.

¡Valle Fértil te espera... Valle Fértil te enamora! Todas las actividades para hacer en vacaciones de invierno

Sin dudas, Valle Fértil es un hermoso departamento para visitar durante las vacaciones. Acá, podrás realizar una gran cantidad de actividades. En la nota. toda la información.

Preocupación en Valle Fértil por el avance del jabalí

El Concejo Deliberante de Valle Fértil se suma al pedido de productores rurales de Sarmiento y reclama al gobierno provincial información precisa sobre la presencia del jabalí.

Se realizará una colecta de sangre en Valle Fértil: Enterate lugar, fecha y horario

Con el objetivo de mantener el stock del banco de sangre, el Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM) detalla los lugares en donde se realizarán las colectas del mes de julio.

Atención beneficiarios de Valle Fértil: Ya hay fecha de entrega de módulos para celíacos

Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.

La Agrotécnica de Valle Fértil presente en la Feria Apícola provincial

Este viernes 4 de julio hay exposición en el Centro Cívico, donde productores y escuelas agrotécnicas muestran lo mejor de sus cosechas: mieles, propóleos, jaleas reales y más. La institución vallista "presente" con sus productos.

Ischigualasto, listo para recibir miles de turistas en vacaciones

Las Vacaciones de invierno 2025 en San Juan ya están a la vuelta de la "esquina". Por ello, Ischigualasto estará operativo al 95% tras las lluvias históricas. Asimismo, habrá descuentos del 25% y 50% para quienes se alojen en Valle Fértil o Jáchal.

Postales increíbles de la ola polar en Valle Fértil: Una cascada amaneció completamente congelada en Sierras de Chávez

El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.