Bono de ANSES: Punto por punto, lo que hay que saber

Monotributistas, empleadas de casas particulares y trabajadores sin ingresos formales podrán solicitar el nuevo IFE a través de ANSES. Los jubilados no deberán hacer trámites.

ANSES habilitó la inscripción para percibir el bono extraordinario para monotributistas, empleadas de casas particulares y trabajadores sin ingresos formales. El beneficio es similar a un IFE y hay tiempo de anotarse hasta el 7 de mayo.

El beneficio se pagará a más de 6 millones de jubilados que cobren hasta dos haberes mínimos, es decir, $62.260. En esos casos, no será obligatorio la inscripción previa. Pero los trabajadores no registrados que se encuentren en la informalidad y las trabajadoras de casas particulares deberán completar el formulario online en el sitio web del organismo.

¿Quién cobra el IFE de $18.000?
 Trabajadores informales
Trabajadoras de casas particulares (registradas y no registradas)
Monotributistas A y B.
Monotributistas sociales.
¿Quién tiene que inscribirse para el nuevo IFE?
Menos los jubilados y pensionados, el resto de las personas deberán inscribirse en la web de Anses. Incluso los beneficiarios de prestaciones como Potenciar Trabajo, AUH, AUE, Desempleo y becarios Progresar deberán inscribirse.

¿Cómo hay que inscribirse?
A través de la página de Anses. Es necesario contar con clave de la seguridad social e ingresar en el aplicativo “Mi Anses” en la web del organismo. Si la persona no tiene clave, la puede crear de forma sencilla en la web.

¿Cuándo me tengo que inscribir?
La inscripción tiene varios pasos.

Primer paso: validar datos. Esta etapa comenzará el 21 de abril y durante una semana, la persona deberá validar los datos que el organismo tiene cargados, como el DNI, datos de contacto, entre otros. Para hacerlo, hay que ingresar en “Mi Anses” con la clave de la seguridad social y validar la información personal.
Segundo paso: declaración jurada y carga de CBU. A partir del 28 de abril, las personas deberán ingresar nuevamente a la web de Anses para completar una declaración jurada que informe que necesitan el bono y cumplen con los criterios económicos/patrimoniales Además, la persona deberá cargar el CBU de su cuenta bancaria (no valen CVU de billeteras electrónicas). Habrá tiempo de inscribirse hasta el 7 de mayo, que es el día que cierran las inscripciones.
¿Cuándo me entero si cobro el IFE de 18.000?
El 5 de mayo se informará a las personas si les corresponde o no el cobro del bono, luego de que ANSES haga una evaluación económico patrimonial de cada persona que haya solicitado el refuerzo.

¿En qué consiste la evaluación económico patrimonial que hará ANSES?
Las personas que soliciten el bono deberán tener ingresos inferiores a dos salarios mínimos, es decir, ingresos inferiores a $77.880 pesos mensuales. Además, no deberán tener propiedades a su nombre, ni 2 autos, o 1 auto comprado en el último año. También se analizarán gastos realizados con tarjetas de crédito y débito.

¿Cuándo cobro el IFE de $18.000?
El cobro del bono comienza el 19 de mayo y se extenderá durante 10 días hábiles. Se depositará una primera cuota de $9000 y la otra cuota de $9000 se depositará en junio (aún no hay detalle de la fecha de cobro de la segunda cuota).

Si somos varios trabajadores informales en el hogar, ¿quién cobra el IFE?
Si todos cumplen con los requisitos, cobran el bono todos. Por ejemplo: un hombre hace changas y la mujer es trabajadora doméstica no registrada. Si cumplen con los requisitos económicos, cobrarían los dos. Se tienen que anotar ambos.

La cuenta bancaria, ¿tiene que estar a mi nombre?
Si. Como el bono es personal, la cuenta bancaria en la que se cobre el refuerzo tiene que estar a nombre de la persona que se inscriba.

Soy trabajador público pero cobro con monotributo y no tengo aportes, ¿me corresponde?
Si es categoría A o B del monotributo y no cuenta con ninguna relación de dependencia, sí corresponde cobrar si cumple con el resto de los requisitos económicos/patrimoniales.

Los jubilados, ¿se tienen que anotar?
No, no es necesario que se inscriban. Cobrarán $12.000 automáticamente con los haberes de mayo en una sola cuota.

¿A qué jubilados les corresponde?
A todos los jubilados que tengan ingresos inferiores a dos jubilaciones mínimas, es decir, $65.260,80 por mes.

¿Cuándo cobran los jubilados el bono de $12.000?
El cronograma de pago comienza el 9 de mayo para los beneficiarios con DNI terminados en 0 y continúa los días subsiguientes.

¿Qué pasa si no cobro más de dos jubilaciones mínimas?
Los jubilados que cobren más de $65.230,80 mensuales recibirán un bono proporcional hasta alcanzar la suma de $77.230. No se tienen que inscribir y lo recibirán en una sola cuota en la fecha de cobro de la jubilación en mayo.

Te puede interesar

Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario

La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).

Debieron cortar el techo del auto para rescatar al conductor por un accidente

El herido fue un hombre de 47 años. El auto en el que viajaba quedó en el interior de una acequia.

Causa Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y otros condenados deberán pagar casi $685.000 millones

La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó el decomiso solidario y avaló el uso del Índice de Precios al Consumidor para actualizar el monto fijado por el Tribunal Oral Federal N°2.

En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026

El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.

Lázaro Báez deberá pagar una multa millonaria por la "Ruta del Dinero K"

El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.

La Cámara Nacional Electoral resolvió que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre

El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.

Maligno Torres volvió a brillar: se consagró campeón panamericano de BMX Freestyle en Lima

El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.

Andis intervenida: designaron a un nuevo subdirector ejecutivo y dos funcionarios más

La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.