La Ruta de los Arrieros, la nueva joyita de Ischigualasto que quieren habilitar para las vacaciones de invierno
El sitio es conocido como Ruta de los Arrieros, una zona que está al final del parque y en la que hay piedras con marcas de ganado de hace unos 200 años.
El nuevo atractivo del Parque Provincial Ischigualasto esperan inaugurarlo estas vacaciones de invierno. Es que en un principio querían inaugurarlo en Semana Santa, pero las obras vienen un poco atrasadas, así que ahora pusieron nueva fecha para el corte de cinta: las vacaciones de invierno.
Se trata del sitio arqueológico conocido como La Pintada o Ruta de los Arrieros, una zona que está al final del parque y en la que hay piedras con marcas de ganado de hace unos 200 años, cuando los arrieros arriaban a pie sus animales desde Córdoba hasta Chile y pasaban por San Juan.
Aunque eso no es lo único que se podrá contemplar. Es que, según comentó el coordinador del parque, Emilio Fernández, hace poco encontraron en esa zona pinturas de los pueblos aborígenes. “Es un producto de características espectaculares”, dijo.
“Estamos en la reconstrucción del camino hacia La Pintada que es donde se encuentra este sitio arqueológico. Va a tener unos 12 kilómetros desde El Hongo hacia el interior del parque”, comentó Fernández.
Por el momento llevan poco más de 9km construidos, pero esperan poder terminar para el periodo de descanso de los estudiantes que es en julio. Este plazo se pusieron debido a que en esa fecha reciben una gran cantidad de visitantes y quieren poder brindarles esta nueva opción a la hora de elegir recorridos.
“La idea es reconstruir este camino que hace más de 40 años no lo circula ningún vehículo, y después enripiarlo o mejorarlo. Esperamos tenerlo para vacaciones porque es otro producto que va a poder brindar el parque y tiene características distintas a los demás circuitos”, explicó Fernández.
Actualmente, están trabajando en el lugar con máquinas para que los vehículos puedan circular por ahí. Lo que buscan es que los visitantes vayan en grupos en sus autos junto al guía que los llevará hacia este nuevo atractivo y les explicará las características del mismo.
“Esto es un reto para nosotros, es histórico porque vamos a generar un producto de características culturales. Esto tiene mucho valor porque a los visitantes que tenemos, gente de todo el país y el extranjero, queremos transmitir un poco la cultura del país, de la provincia, de esta zona”, dijo emocionado el director del parque.
De qué se trata:
A través de ese atractivo buscan contar la historia de la economía argentina y, principalmente, cuyana. Esto es debido a que, cuando los ganaderos arriaban su ganado desde Córdoba cruzaban Ischigualasto y pasaban por Jáchal para llevarlo a Chile, de esa manera se exportaba en aquel momento la ganadería argentina. A pesar de que los años pasaron, en esa zona hay bloques de piedras que aún conservan marcas y que pueden ser observadas a simple vista, por lo que quieren que cada una de las personas que arriba a Ischigualasto pueda observarlas. Esto, sumado a la explicación de los guías, cautivará a los ciudadanos debido a la riqueza de la historia de ese lugar.
“En el lugar están las marcas de ganado sobre piedras, hay bloques de piedras gigantes que tienen alrededor de 500 marcas dibujadas”, cerró el director del parque.
Te puede interesar
Orgullo: La Agrotécnica de Valle Fértil presente en Congreso nacional
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!
Valle Fértil: El detalle de las frecuencias de RedTulum desde San Agustín a Ischigualasto
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Vacaciones de invierno: Ischigualasto, habrá más frecuencias de RedTulum para turistas
Los turistas podrán disfrutar de una conexión especial para conocer el Parque y también, Villa San Agustín de Valle Fértil.
Aumenta el boleto: Enterate cuánto pasará a costar desde Valle Fértil a Ciudad Capital
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil
La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.
Valle Fértil será sede del Taller de Gastronomía Regional
En el marco del programa Aprender, Trabajar y Producir se dictará el taller Gastronomía Regional y estará destinado destinado al sector gastronómico y productivo. En la nota, toda la información y link de inscripción.
Desde el 1 de julio, el Parque Provincial Ischigualasto actualiza sus valores de ingreso
Se mantiene el ingreso gratuito para personas con discapacidad, menores de 6 años y residentes del departamento Valle Fértil.
Fútbol en Valle Fértil: Resultados de la primera fecha del campeonato local
La espera se hizo larga. Fueron varios meses sin fútbol. Pero con la realización del Torneo "Duilio David Elizondo", todo eso quedó atrás y la pelota volvió a ser feliz porqué volvió a rodar, algo que se había extrañado y mucho.