La Ruta de los Arrieros, la nueva joyita de Ischigualasto que quieren habilitar para las vacaciones de invierno
El sitio es conocido como Ruta de los Arrieros, una zona que está al final del parque y en la que hay piedras con marcas de ganado de hace unos 200 años.
El nuevo atractivo del Parque Provincial Ischigualasto esperan inaugurarlo estas vacaciones de invierno. Es que en un principio querían inaugurarlo en Semana Santa, pero las obras vienen un poco atrasadas, así que ahora pusieron nueva fecha para el corte de cinta: las vacaciones de invierno.
Se trata del sitio arqueológico conocido como La Pintada o Ruta de los Arrieros, una zona que está al final del parque y en la que hay piedras con marcas de ganado de hace unos 200 años, cuando los arrieros arriaban a pie sus animales desde Córdoba hasta Chile y pasaban por San Juan.
Aunque eso no es lo único que se podrá contemplar. Es que, según comentó el coordinador del parque, Emilio Fernández, hace poco encontraron en esa zona pinturas de los pueblos aborígenes. “Es un producto de características espectaculares”, dijo.
“Estamos en la reconstrucción del camino hacia La Pintada que es donde se encuentra este sitio arqueológico. Va a tener unos 12 kilómetros desde El Hongo hacia el interior del parque”, comentó Fernández.
Por el momento llevan poco más de 9km construidos, pero esperan poder terminar para el periodo de descanso de los estudiantes que es en julio. Este plazo se pusieron debido a que en esa fecha reciben una gran cantidad de visitantes y quieren poder brindarles esta nueva opción a la hora de elegir recorridos.
“La idea es reconstruir este camino que hace más de 40 años no lo circula ningún vehículo, y después enripiarlo o mejorarlo. Esperamos tenerlo para vacaciones porque es otro producto que va a poder brindar el parque y tiene características distintas a los demás circuitos”, explicó Fernández.
Actualmente, están trabajando en el lugar con máquinas para que los vehículos puedan circular por ahí. Lo que buscan es que los visitantes vayan en grupos en sus autos junto al guía que los llevará hacia este nuevo atractivo y les explicará las características del mismo.
“Esto es un reto para nosotros, es histórico porque vamos a generar un producto de características culturales. Esto tiene mucho valor porque a los visitantes que tenemos, gente de todo el país y el extranjero, queremos transmitir un poco la cultura del país, de la provincia, de esta zona”, dijo emocionado el director del parque.
De qué se trata:
A través de ese atractivo buscan contar la historia de la economía argentina y, principalmente, cuyana. Esto es debido a que, cuando los ganaderos arriaban su ganado desde Córdoba cruzaban Ischigualasto y pasaban por Jáchal para llevarlo a Chile, de esa manera se exportaba en aquel momento la ganadería argentina. A pesar de que los años pasaron, en esa zona hay bloques de piedras que aún conservan marcas y que pueden ser observadas a simple vista, por lo que quieren que cada una de las personas que arriba a Ischigualasto pueda observarlas. Esto, sumado a la explicación de los guías, cautivará a los ciudadanos debido a la riqueza de la historia de ese lugar.
“En el lugar están las marcas de ganado sobre piedras, hay bloques de piedras gigantes que tienen alrededor de 500 marcas dibujadas”, cerró el director del parque.
Te puede interesar
Emotivo agasajo en la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil a los profes en su día
En el marco del Día del Profesor, se llevó a cabo un emotivo y gratificante agasajo a los profesores de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. El mismo, de parte del Personal de Servicios, Preceptores, Secretarios y Bibliotecarios, que con entusiasmo y alegría, no quisieron dejar pasar esta fecha para homenajear a los educadores.
Paso a paso: Cómo reclamar la Pensión de ANSES si le dieron de baja
La Administración Nacional de la Seguridad Social explicó el trámite que se debe realizar para recuperar el beneficio.
Venta de combustible en Astica: Personal municipal se capacitó y recibió EEP
Personal municipal que desempeña tareas en el Módulo de Abastecimiento Básico (en el cual se expende combustible) de Astica, recibió una capacitación como así también, Equipos de Protección Personal (EEP).
Comienzan a distribuir fondos para que los municipios hagan obras: Cuánto le corresponde a Valle Fértil
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.
Lanzan asistencia financiera para el sector turístico: Destinan un buen porcentaje para Valle Fértil, Iglesia, Jáchal y Calingasta
El fin del crédito es destinada al sector turístico, con montos diferenciados para hoteles, gastronomía y prestadores de servicios, plazos de hasta 4 años y tasas competitivas, con el objetivo de impulsar la inversión y la reactivación económica en la provincia.
"Campo Vivo", la nueva ruta de Turismo Rural que lanza el INTA en Valle Fértil
La inauguración oficial será este sábado por la mañana y finaliza con una sorpresa en Ischigualasto.
Registro Civil de Valle Fértil: ¿Se puede gestionar el certificado de convivencia?
El Ministerio de Gobierno, a través del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, dependiente de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, informó cuáles son las delegaciones de departamentos alejados donde se gestiona el certificado de convivencia.
Elecciones Legislativas: cómo consultar el padrón para las Legislativas 2025
A partir de hoy está disponible el padrón definitivo para las elecciones legislativas.