Valle Fértil se sumó a la Expansión Productiva

El Ministerio de Producción llegó con todas sus herramientas financieras y programas al departamento. Esta fue la primera de una serie de visitas a realizar por toda la provincia.

Durante la jornada de este lunes, el Gobierno de San Juan por intermedio del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico se trasladó hasta el departamento Valle Fértil para poner a disposición de los vallistos todas las herramientas que ofrece la repartición.

El encuentro contó con la presencia del ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero; la secretaria de Industria, Comercio y Servicios, Adriana Vargas; el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Martín Gómez Sabatié; el secretario de Política Económica, Daniel Gimeno; el titular de la Agencia Calidad San Juan, Eduardo D'anna; el titular de la Agencia de Inversiones San Juan, Fabián Ejarque; la presidenta de Fiduciaria San Juan, Claudia González y directores de áreas.

Fue en el marco del abordaje territorial organizado por el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de la Provincia de San Juan y la Municipalidad de Valle Fértil.

En la oportunidad, se presentó el plan de "Expansión Productiva" en el departamento Valle Fértil. 

El intendente afirmó: “Nos hemos transformado en un polo regional productivo y esto no sería posible sin el apoyo de la provincia. Realizamos obras de desvío del río para llenado de represas de la zona este. Se llenaron más de 25 represas, solucionando el traslado de agua. Se limpiaron 58 represas de 178 existentes, sabemos que esto no es la solución definitiva, pero estamos trabajando”. Además, destacó otras de las obras realizadas en su gestión como la colocación de 50 paneles solares para 50 productores, mejoramiento de raza de ganado, entregaron gallinas ponedoras, alfalfa y realizaron el programa de fortalecimiento pesquero entre otros, al finalizar, agradeció la predisposición del Ministro al llevar los beneficios de la cartera al lugar.

Por su parte, Fernando Rejal, Ministro de Producción y Ambiente de La Rioja, manifestó: “Somos provincias hermanas, con realidades parecidas. Es muy gratificante estar acá. La Rioja es la provincia más árida, el 97 % del riego es por bombas de perforación y el costo de energía es muy caro. Por eso estamos trabajando en brindar soluciones”.

Por último, el Ministro Lucero, resaltó que las gestiones hechas por el Intendente quedan evidenciadas en los resultados expuestos. También se comprometió a gestionar en Nación la ansiada Planta de Faena del Departamento.

En el encuentro se entregaron certificados sobre el “Programa de Mejora Genética de los Rodeos Pecuarios de la Provincia”. En esta ocasión se entregaron 23 toros de raza Angus puros controlados que fueron seleccionados en la estancia y cabaña Las Lilas, ubicada en la provincia de Buenos Aires, reconocida por su prestigio y excelencia de machos y hembras reproductoras.

¿Qué es Expansión Productiva?
Es el conjunto de acciones concretas, planificadas a mediano y corto plazo, diseñadas para mejorar la calidad de vida de los sanjuaninos, generar más y mejor empleo junto a un crecimiento de la provincia, tomando como eje principal el uso eficiente de los recursos.

Te puede interesar

El Desafío Valle de la Luna convoca una multitud de bikers en Ischigualasto

Valle Fértil se alista para disfrutar de una nueva celebración del ciclismo de montaña con la tercera edición del Desafío Valle de la Luna, una competencia que se ha consolidado como una de las más atractivas del calendario deportivo local.

El Embajador de Japón visitó Ischigualasto

El Parque Provincial Ischigualasto tuvo el honor de recibir a Hiroshi Yamauchi, embajador de Japón en Argentina.

Aumentan las tarifas de entrada al Parque Ischigualasto desde noviembre

A partir del 1 de noviembre, se modifican los precios de las entradas al Parque Provincial Ischigualasto, con tarifas diferenciadas para residentes y turistas.

Operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez

Se llevó a cabo un nuevo operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez, una iniciativa crucial para el mantenimiento de la salud animal y la productividad del sector ganadero en esta región. Este tipo de operativos se enmarcan dentro de un enfoque más amplio de gestión sanitaria que busca garantizar el bienestar de los animales y prevenir la propagación de enfermedades que puedan afectar tanto a las majadas caprinas como a otros rebaños.

Vecinos de Valle Fértil recibieron su Carnet Único de Discapacidad

Se llevó a cabo una nueva entrega de C.U.D. (Carnet Único de Discapacidad), otorgados por la Junta Descentralizada de Discapacidad Departamental.

San Juan lanza el programa Mujeres + Mineras: Para Valle Fértil y cinco Dptos. más

Será en dos etapas, la primera del 3 de noviembre y el 5 de diciembre en Calingasta, Jáchal e Iglesia. La segunda etapa del 9 de febrero al 13 de marzo de 2026 en Ullum, Valle Fértil y Sarmiento.

Histórico: "TESINAK", el nuevo nombre de origen diaguita, de la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Astica

La Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan aprobó el nuevo nombre para la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Ástica: “Tésinak”, palabra del idioma Kakán Diaguita que significa “Arcoíris”.

Colecta de sangre en Valle Fértil: Entérate cuándo, dónde y a qué hora

El Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM) organiza colectas de sangre durante noviembre en varios departamentos de San Juan para garantizar un stock adecuado en el banco de sangre. Se convocan donantes respetando los requisitos establecidos para asegurar la calidad y seguridad del proceso.