Por qué se celebra el 20 de junio el Día de la Bandera

En la Argentina se celebra el Día de la Bandera en conmemoración a su creador Manuel Belgrano, fallecido el 20 de junio de 1820.

La historia de la bandera
 
El 27 de febrero de 1812, a orillas del río Paraná, fue izada por primera vez la bandera argentina. El lugar exacto de este hecho histórico se ubica donde años más tarde se construyó el Monumento a la Bandera en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.

  Según registros de la época, la Bandera fue confeccionada por María Catalina Echevarría de Vidal, hija de inmigrantes vascos amigos de prócer nacional.

Belgrano explicó al Triunvirato su decisión: "Siendo preciso enarbolar bandera y no teniéndola, la mandé hacer blanca y celeste conforme los colores de la escarapela nacional".

   El pabellón fue adoptado oficialmente como símbolo de las Provincias Unidas del Río de la Plata en julio de 1816 por el Congreso General Constituyente de San Miguel de Tucumán.

 
El feriado
El 20 de junio fue establecido por ley 12.361 el 8 de junio de 1938, con conformidad del Congreso, por el Presidente de la Nación Argentina, de entonces, Roberto M. Ortiz.

   A partir del año 2011, por decreto nacional, esta fecha patria se convirtió en feriado inamovible.

Te puede interesar

2 de Abril: un homenaje eterno a quienes defendieron nuestra soberanía

Un día para recordar con orgullo y respeto a quienes defendieron la soberanía del país en el Atlántico Sur.

Hoy se celebra el Día del Trabajador de Prensa en Argentina

La fecha se dispuso tras establecerse en 1944 el Estatuto del Periodista Profesional, impulsado por Domingo Perón desde la Secretaría de Trabajo y Previsión.

Qué se conmemora este lunes 24 de marzo, feriado nacional

Se trata del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. La fecha recuerda el golpe de Estado de 1976.

Día Internacional de la Mujer: por qué se conmemora el 8M

El 8 de marzo, mujeres de todo el mundo se movilizan para conmemorar la lucha por la igualdad de género. ¿Qué eventos marcaron el origen de este día y cuál es su importancia actual?

Día de los Inocentes: una tradición que recuerda un trágico episodio histórico

Cada 28 de diciembre, se conmemora el día en que, según la tradición cristiana, el rey Herodes ordenó la muerte de los niños menores de dos años para deshacerse del recién nacido Jesús.

Día del Hombre, que se conmemora cada 19 de noviembre

Instituido en 1992 por Thomas Oaster, director del Centro de Estudios Masculinos de la Universidad de Misuri-Kansas (Estados Unidos), su celebración se expandió globalmente a partir de 1999.

¿Lo sabías? Las estrategias de San Martín para cruzar la cordillera de Los Andes

Al cumplirse un nuevo aniversario de la muerte de José de San Martín, este 17 de agosto se recuerda la gesta que liberó tres países.

Día de la Bandera: quién fue Belgrano y su gesta

Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, que murió enfermo, pobre y olvidado un 20 de junio de 1820.