Evaluación Aprender: la Ministra de Educación adelantó cómo les fue a los alumnos de San Juan
La Evaluación Aprender fue en diciembre de 2021 y los estudiantes de 6º grado debieron responder preguntas de Lengua y Matemática.
Tras la reunión del Consejo Federal de Educación en Rosario, la ministra de educación de San Juan, Cecilia Trincado, trajo los resultados de la Evaluación Aprender, que se dio a estudiantes de 6to grado el 1 de diciembre de 2021 y que tuvo una participación del 98%.
Aprender es un dispositivo de Evaluación Nacional cuyo objetivo es relevar información y realizar un diagnóstico del desempeño y las condiciones de los estudiantes en su trayectoria escolar.
Según adelantó Trincado en Radio AM 1020 "no hay mucho cambio respecto de años anteriores, esto ha sido una sorpresa agradable, entre comillas, porque esperábamos un impacto mayor por la pandemia en las pruebas Aprender".
"Sí es preocupante. Seguimos manteniendo niveles que podrían ser mejores. De todas maneras estamos en el orden de los 75% de logro tanto como en Matemática como en Lengua", dijo la Ministra.
La funcionaria agregó que "la diferencia está en la zona rural y grupos socioeconómicos desfavorecidos. Era lógico que después de dos años casi en inactividad de lo que supone la presencialidad para la escuela, estos chicos que estuvieron más complicados con la conectividad y todo lo que hace a lo tecnológico, fueran los más desfavorecidos en las pruebas".
"ESTAMOS COMO EL PAÍS, NO HAY GRANDES DIFERENCIAS EN LOS RESULTADOS".
Respecto a la dificultad en interpretación de texto por parte de los alumnos, Trincado aclaró: “Yo quiero decir algo importante desde lo pedagógico, Aprender es una prueba de muchísimas que se toman en un año escolar y es una prueba estandarizada. Tengo que llamar la atención que no siempre el tipo de pruebas estandarizados son el mismo formato de como venimos enseñando, entonces lo desajustamos a los niños con pruebas de este tipo. Generalmente no es el tipo de pruebas que se toman en un año escolar. Esto también hay que considerarlo en el análisis".
"No deja de ser un dato en el que tenemos que trabajar", con más horas y días de clases, concluyó la titular de la cartera educativa.
Fuente: TELESOL
Te puede interesar
Un camión que venía de Jujuy fue sorprendido en San Juan con más de 300 kilos de hojas de coca
El viaje tenía como destino final Chile.
EDUGE: los alumnos de escuelas estatales de San Juan tendrían libreta digital este año
Desde Transformación Digital y Modernización del Estado señalaron que se avanza a buen ritmo para lograr el importante cambio en el sistema educativo.
Rentas lanza un sistema para que estatales paguen impuestos debitados de sus haberes
Desde diciembre, los empleados públicos y los funcionarios provinciales podrán adherirse al régimen de deducción de haberes directamente desde la web oficial. Entérate de qué se trata.
Finalizó la repavimentación de calle Lemos en Rawson
La obra, prometida por el gobernador Marcelo Orrego, mejora la seguridad y la transitabilidad en una zona clave del departamento.
La FNS 2025 tendrá intervenciones artísticas itinerantes en la feria
Artistas itinerantes presentarán escenas móviles breves que sorprenderán a los visitantes de la feria de la FNS. Integra al teatro, percusión y viento, clown y circo.
Un policía fue grabado golpeando a dos mujeres
Un video evidencia el momento en que un efectivo de la Comisaría 17ma dio patadas y trompadas a una joven y a su madre, quienes intentaban impedir la detención de un familiar.
Defensa del Consumidor controlará que no se vendan cigarrillos electrónicos en San Juan
El organismo iniciará operativos para garantizar el cumplimiento de la prohibición vigente sobre los dispositivos de vapeo. La medida se basa en los riesgos comprobados para la salud y busca desalentar el consumo entre jóvenes y adolescentes.
En dos allanamientos, la Policía Federal encontró cocaína y detuvo a cuatro personas
Los procedimientos fueron realizados en Villa Unión y el barrio 2 de Abril en Chimbas.