Silvina Batakis anunció las nuevas medidas económicas y descartó una devaluación

La ministra de Economía lanzó un programa que buscará garantizar el equilibrio fiscal y contener la suba de precios. “No vamos a gastar más de lo que tenemos”, aseguró.

La ministra de Economía Silvina Batakis anunció una serie de medidas que apuntan a garantizar el equilibrio fiscal y frenar la suba de los precios. Además, descartó una devaluación. En esta nota, una por una todas las medidas.

Las cuotas presupuestarias mensuales que el Ministerio de Economía otorga van a ser solamente acordes con la proyección de caja real. “No vamos a gastar más de lo que tenemos”, dijo Batakis.

Se mantienen las metas del acuerdo del FMI. “Es un acuerdo que firmamos como Estado y que tenemos que cumplir”, dijo la funcionaria.

Se garantizarán tasas de interés por encima de la inflación para la deuda del Tesoro: “Argentina tiene que transitar un sendero de tasa de interés en sentido real positivo”, dijo Batakis.

Creación de un comité Asesor de Análisis de la Deuda Soberana en Pesos. La funcionaria rechazó la posibilidad de defaultear los bonos en pesos. “Descarto de cuajo esa posibilidad”, dijo.

Se modifica la Ley de Administración Financiera. Todas los ministerios y empresas del Estado tendrán que trabajar en la eficiencia en sus gastos. Un sistema de cuentas únicas para que todas las erogaciones en efectivo salgan de una caja central. Se espera generar ahorros de $600 mil millones.

También se va a congelar el ingreso de personal al Estado, ampliándose a todos los organismos descentralizados, no solo en la administración central.

Se va a migrar el organismo fiscal de evaluaciones inmobiliarias al Ministerio de Economía, a fin de homogeneizar las valuaciones, hoy distintas según las provincias.

Cronograma de emisión de títulos: se va a respetar el cronograma establecido.

Tipo de Cambio: el Gobierno entiende que el tipo de cambio multilateral está en posición de equilibrio, por lo que no ve necesidad de que haya movimientos. La ministra dijo que el mercado informal es marginal y que los precios se construyen de acuerdo al tipo de cambio oficial.

Energía: se abrieron los sobres de licitación del primer tramo del gasoducto Néstor Kirchner. El viernes 15/07 va a estar disponible para toda la población el formulario para la segmentación de las tarifas.

Se va a reglamentar el tribunal de Defensa de la Competencia para arbitrar y controlar los aumentos de precios desmedidos.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

La argentina Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: clasificó a octavos de final

Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.

Capital Humano denunció irregularidades en el registro de comedores durante la gestión de Alberto Fernández

Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.

Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos

La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.

El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío

En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.

Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora

Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.

Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial

Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.

Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes

La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.

Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores

Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.