Complicado panorama por la sequia en Valle Fértil
Esperan el relevamiento de los cultivos y acuíferos. La falta de lluvias en el último trienio ya secó perforaciones particulares y también las de la Escuela Agrotécnica. Están finalizando la monda de unos 10 kilómetros de canales.
El departamento Valle Fértil posee una fuente de abastecimiento y dinámica de riego diferente al resto de la provincia de San Juan. En este distrito la confluencia de climas diferentes y una mayor precipitación pluvial, hacen al agro depender de las lluvias.
En este sentido, Oscar Vega, presidente de la Junta de Riego, señaló que "hoy contamos con muy escasas lluvias. Hace 3 años que llueve muy poco. Por eso es muy importante que ya estemos terminando la monda o limpieza de los canales".
Otra acción importante, "es la impermeabilización del canal Cuarto, en conjunto con el área técnica de hidráulica y el municipio. Se trata de 900 metros que corren al costado de la ruta 511 en la zona de Balde de las Chilcas".
"Para departamentos como el nuestro, donde regamos con aguas temporarias, es muy importante poder mantener limpios los canales y el resto de la red de riego", indicó sumando luego: "Estamos terminando la limpieza del canal, de tierra, que corre paralelo y que tiene unos 2 kilómetros de extensión. También estamos realizando la limpieza y reparación de los casi 8 kilómetros de canales impermeabilizados que irrigan las zonas de Baldes del Sur y Baldes de Astica".
"Por la sequía existente en todo el país, es clave para nosotros conocer el estado de los acuíferos o aguas subterráneas en nuestro oasis. Hidráulica no tiene perforaciones en el Valle, por eso es muy importante el trabajo de la Secretaría del Agua y los estudios de cuantificación del agua subterránea", indicó el productor.
"Otro tema crucial es el trabajo que está haciendo el INTA Valle Fértil, a cargo del Ingeniero Pablo Vitale, en el marco del relevamiento provincial de la superficie cultivada", sentenció Vega.
También el director de la escuela Agrotécnica Ejército Argentino, agrónomo Carlos Mercado, fue consultado por la situación hídrica del Valle, en su calidad de miembro titular de la junta de riego. Comenzó enumerando las hectáreas cultivadas que aproximadamente tiene este departamento: "contamos con unas 50 hectáreas de alfalfa para la ganadería local, unas 85 hectáreas de olivos a las que se suman unas 100 hectáreas bajo riego de una empresa yerbatera en la zona de Usno; pero que no conocemos que superficie cultiva y unas 6 hectáreas cultivadas por la escuela Agrotécnica".
Eso es todo lo que ha quedado en Valle Fértil de agricultura, después de la privatización de la energía eléctrica a fines del siglo pasado. Por ello para Mercado "es muy importante el relevamiento de la superficie cultivada y el estudio del acuífero".
Comentó que "si no hay lluvias no se alimenta la cuenca del río San Agustín o río del Valle que suma unos 200 kilómetros cuadrados. Este río recoge las lluvias de las sierras de Usno, Chaves, Riveros y Elizondo, a través de afluentes como los ríos Usno, Los Bretes, La Junta y Otarola entre otros. Estos ríos alimentan nuestro dique, reservorios y acuíferos", sentenció finalmente el agrónomo Mercado.
NÚMEROS
10,6 Son los kilómetros de la red de canales vallistos que se están dejando en condiciones entre la Junta de riego, Hidráulica y el municipio.
Colaboración: Diario de Cuyo
Te puede interesar
Astiqueños impulsan “Voces en Red: Jóvenes que Educan”: un espacio de reflexión y opinión por streaming
Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.
Ischigualasto sigue sorprendiendo: descubrieron uno de los más antiguos dinosaurios conocidos hasta la fecha
Paleontólogos descubrieron uno de los más antiguos dinosaurios conocidos hasta la fecha, cuyos restos redefinen lo que se sabía sobre el ascenso de esta familia de animales en su camino hacia el dominio global.
Vandalismo en Valle Fértil: Quemaron la palmera del Dique y rompieron vidrios en las oficinas del Arco de Ingreso
Una serie de hechos vandálicos conmociona a Valle Fértil. Inadaptados prendieron fuego a la palmera que se encuentra en la isla del Dique San Agustín. Rompieron los vidrios en las oficinas del Arco de ingreso (acceso sur) a Villa San Agustín. Y un foco de incendio se produjo en la Planta de Tratamiento de Residuos debido a que se arrojan brasas en los contenedores.
Operativo de apoyo a la producción familiar y sanidad animal en Sierras de Chávez
Se llevó a cabo un operativo de apoyo a la producción familiar y sanidad animal en Sierras de Chávez. Un trabajo en conjunto entre la Municipalidad de Valle Fértil a través de la Dirección de Ambiente y Producción, la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino y la Agencia Extensión Rural INTA Valle Fértil.
En Valle Fértil: Una a una, las actividades de concientización por el Día del Cáncer de Mama
Habrá diversas actividades para la promoción y prevención del cáncer de mama en las cinco zonas sanitarias. Buscá tu centro de salud más cercano y participá.
Taller dirigido a Adultos Mayores en Baldes de las Chilcas
Este evento surge en un contexto en el que la atención y el apoyo a los adultos mayores se ha vuelto un tema prioritario en las políticas locales, dada la creciente preocupación por el bienestar emocional y social de esta población vulnerable.
¡Otra vez! Fuerte temblor con epicentro en Valle Fértil
En la mañana de este lunes 13 de octubre, se produjo otro fuerte movimiento telúrico. El epicentro, al sur de la Villa San Agustín. Fue de magnitud 4.2 y a una profundidad de 10 km. Más temprano, a las 5 de la madrugada, se había producido otro fuerte temblor. La semana pasada se produjeron dos sismos con epicentro en la misma zona.
¡Atención ONG´s de Valle Fértil! Así se tramita el certificado de vigencia de autoridades y existencia legal de una entidad
El Ministerio de Gobierno recordó que el certificado de vigencia de autoridades y existencia legal es un documento fundamental para asociaciones civiles y fundaciones, ya que acredita su existencia formal, el mandato vigente de sus autoridades y el estado de sus balances .