Complicado panorama por la sequia en Valle Fértil

Esperan el relevamiento de los cultivos y acuíferos. La falta de lluvias en el último trienio ya secó perforaciones particulares y también las de la Escuela Agrotécnica. Están finalizando la monda de unos 10 kilómetros de canales.

El departamento Valle Fértil posee una fuente de abastecimiento y dinámica de riego diferente al resto de la provincia de San Juan. En este distrito la confluencia de climas diferentes y una mayor precipitación pluvial, hacen al agro depender de las lluvias.

 En este sentido, Oscar Vega, presidente de la Junta de Riego, señaló que "hoy contamos con muy escasas lluvias. Hace 3 años que llueve muy poco. Por eso es muy importante que ya estemos terminando la monda o limpieza de los canales".

Otra acción importante, "es la impermeabilización del canal Cuarto, en conjunto con el área técnica de hidráulica y el municipio. Se trata de 900 metros que corren al costado de la ruta 511 en la zona de Balde de las Chilcas".

"Para departamentos como el nuestro, donde regamos con aguas temporarias, es muy importante poder mantener limpios los canales y el resto de la red de riego", indicó sumando luego: "Estamos terminando la limpieza del canal, de tierra, que corre paralelo y que tiene unos 2 kilómetros de extensión. También estamos realizando la limpieza y reparación de los casi 8 kilómetros de canales impermeabilizados que irrigan las zonas de Baldes del Sur y Baldes de Astica".

"Por la sequía existente en todo el país, es clave para nosotros conocer el estado de los acuíferos o aguas subterráneas en nuestro oasis. Hidráulica no tiene perforaciones en el Valle, por eso es muy importante el trabajo de la Secretaría del Agua y los estudios de cuantificación del agua subterránea", indicó el productor.

"Otro tema crucial es el trabajo que está haciendo el INTA Valle Fértil, a cargo del Ingeniero Pablo Vitale, en el marco del relevamiento provincial de la superficie cultivada", sentenció Vega.

También el director de la escuela Agrotécnica Ejército Argentino, agrónomo Carlos Mercado, fue consultado por la situación hídrica del Valle, en su calidad de miembro titular de la junta de riego. Comenzó enumerando las hectáreas cultivadas que aproximadamente tiene este departamento: "contamos con unas 50 hectáreas de alfalfa para la ganadería local, unas 85 hectáreas de olivos a las que se suman unas 100 hectáreas bajo riego de una empresa yerbatera en la zona de Usno; pero que no conocemos que superficie cultiva y unas 6 hectáreas cultivadas por la escuela Agrotécnica".

 Eso es todo lo que ha quedado en Valle Fértil de agricultura, después de la privatización de la energía eléctrica a fines del siglo pasado. Por ello para Mercado "es muy importante el relevamiento de la superficie cultivada y el estudio del acuífero".

Comentó que "si no hay lluvias no se alimenta la cuenca del río San Agustín o río del Valle que suma unos 200 kilómetros cuadrados. Este río recoge las lluvias de las sierras de Usno, Chaves, Riveros y Elizondo, a través de afluentes como los ríos Usno, Los Bretes, La Junta y Otarola entre otros. Estos ríos alimentan nuestro dique, reservorios y acuíferos", sentenció finalmente el agrónomo Mercado.

NÚMEROS

10,6  Son los kilómetros de la red de canales vallistos que se están dejando en condiciones entre la Junta de riego, Hidráulica y el municipio.

Colaboración: Diario de Cuyo

Te puede interesar

Valle Fértil será sede del Taller de Gastronomía Regional

En el marco del programa Aprender, Tr​abajar y Producir se dictará el taller Gastronomía Regional y estará destinado destinado al sector gastronómico y productivo. En la nota, toda la información y link de inscripción.

Desde el 1 de julio, el Parque Provincial Ischigualasto actualiza sus valores de ingreso

Se mantiene el ingreso gratuito para personas con discapacidad, menores de 6 años y residentes del departamento Valle Fértil.

Fútbol en Valle Fértil: Resultados de la primera fecha del campeonato local

La espera se hizo larga. Fueron varios meses sin fútbol. Pero con la realización del Torneo "Duilio David Elizondo", todo eso quedó atrás y la pelota volvió a ser feliz porqué volvió a rodar, algo que se había extrañado y mucho.

Hermosas postales: Ischigualasto amaneció nevado

Quienes llegaron al Valle de la Luna se sorprendieron con el paisaje diferente. Mientras, los trabajadores izaron la Bandera en medio del entorno blanquecino.

Valle Fértil amaneció helado: el termómetro marcó -4°C de sensación térmica

Tras un fin de semana marcado por la nieve, la semana comenzó con temperaturas extremas en el departamento. En las primeras horas del lunes, la temperatura descendió a -4°C y la sensación térmica alcanzó los -6°C.

¡A tener en cuenta! El asesino silencioso: recomendaciones para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono

Ante las bajas temperaturas, la Secretaría de Seguridad recuerda medidas para evitar accidentes domésticos vinculados al uso de artefactos en mal estado que pueden generar monóxido de carbono.

Exitoso Taller participativo sobre Turismo en Valle Fértil: Anunciaron importantes medidas y alcances

La jornada estuvo a cargo del equipo técnico de la Secretaría de Turismo, con la participación del subsecretario Juan Castañares, y de las autoridades del Parque Provincial Ischigualasto, Juan Paulo Teja Godoy y Gerardo Schiano, quienes encabezaron el encuentro junto a referentes locales del sector. Durante el taller se anunciaron importantes medidas y avances. En la nota, los detalles.

Suspendieron las clases de este lunes en 9 departamentos de San Juan

El Ministerio de Educación informó que en 9 departamentos (entre ellos, Valle Fértil), se suspenden las clases para este lunes 30 de junio.