Coronavirus: Los contagios subieron un 26% y suma la quinta semana en alza
Se reportaron 52.745 contagios y 91 muertes. Con estas cifras, el total de afectados desde el inicio de la pandemia ascendió a 9.560.307 y los fallecidos a 129.369.
Con una suba de más del 26% con respecto al reporte anterior, la Argentina mantiene la tendencia en alza y totaliza cinco semanas con ascenso en los casos de COVID, según el último reporte emitido por el Ministerio de Salud de la Nación. Es decir que, entre el 24 y el 31 de julio, se registraron 91 muertes y 52.745 contagios. De esta manera, el total de afectados desde el inicio de la pandemia se ubica en 9.507.562, mientras que los fallecidos son 129.369 (con una suba de casi el 20%). Cuáles son las razones detrás de este incremento.
¿Qué dice el reporte semanal emitido por el Ministerio de Salud argentino?
Según el reporte que difunde la cartera que lidera Carla Vizzotti semanalmente, se registró un alza de casos del 26% en relación al informe emitido la semana anterior. En ese momento, los contagios y fallecimientos registrados (entre el 17 y el 24 de julio) fueron 76 muertes y 41.735 contagios. En tanto, los fallecidos por el COVID-19 tuvieron un alza de casi el 20%.
Asimismo, el documento oficial señaló que, a la fecha hay 464 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva (8 personas más que la semana anterior, cuando eran 456 los hospitalizados en estas condiciones), con un porcentaje de ocupación de camas, tanto en el sector público como en el privado y para todas las patologías, de 43.9% en el país.
En cuanto a la vacunación, punto esencial para enfrentar a estas subvariantes, hasta el momento se aplicaron 107.823.754 de dosis, de las cuales 40.881.916 corresponden a la primera, 37.698.518 a la segunda, 3.133.494 son dosis adicional (que se incluye dentro del esquema primario de vacunación). En tanto, en lo que respecta a las dosis de refuerzo, el Ministerio de Salud señaló que 20.966.625 recibieron el primero y solo 5.120.991 el segundo. El total de vacunas distribuidas en todo el país alcanzó los 114.534.438, además de las 5.083.000 que fueron donadas.
Los fallecimientos que se registraron en este reporte fueron: 32 en Buenos Aires, 9 en CABA, 4 en Chaco,11 en Córdoba, 9 en Entre Ríos, 2 en La Pampa, 6 en Mendoza, 2 en Neuquén, 2 en Río Negro, 7 en Salta, 1 en San Juan, 1 en San Luis, 2 en Santa Fe, y 3 en Santiago del Estero.
Cuáles son los datos que analiza el Ministerio de Salud de la Nación
Semanalmente, la cartera sanitaria emite un Boletín Epidemiológico donde señala el avance el COVID en el país, además de otras patologías. Según el difundido este domingo, hasta el 16 de julio de 2022, “se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud 9.465.827 casos confirmados de Covid-19 y 129.202 fallecimientos”, siendo que entre el 10 y 17 de julio se “notificaron 39.656 casos de COVID-19, 25% más que la Semana Epidemiológica previa (incremento de 7.811 casos)”.
“Respecto a la población de 50 y más años, desde el inicio de la pandemia hasta el 16 de julio de 2022, se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud 2.397.152 casos confirmados de Covid-19 y 116.857 fallecimientos”, afirma el documento. El cual destaca, además, que hace dos semanas “se registraron 11.774 casos de COVID-19, 4% más en relación a la semana anterior (aumento de 495 casos)”.
Asimismo, en cuanto a los fallecimientos la semana entre el 10 y 17 de julio “se notificaron 57, de los cuales 26 corresponden a fallecimientos acontecidos en dicha semana y el resto a semanas previas”. Siendo que en relación a la semana entre el 3 y 10 de julio, se registró una “disminución del 16% (5 fallecimientos menos)”.
En tanto, “la incidencia de casos de COVID-19 a nivel nacional en mayores de 50 años en las últimas 4 semanas (hasta el 24 de julio) “fue de 90,8 casos cada 100.000 habitantes”, siendo que “las jurisdicciones que presentaron las tasas más elevadas fueron CABA y Formosa”. Por otro lado, en lo que se refiere a la “tasa específica de mortalidad por COVID-19, a nivel nacional esta fue 3,2 fallecidos por cada millón de habitantes considerando el período comprendido en las últimas 4 semanas (hasta el 24 de julio)”. “Las provincias con las mayores tasas para el período fueron Catamarca, Tierra del Fuego, La Pampa y Entre Ríos”, señaló el documento.
Asimismo, la cartera sanitaria señaló otros datos importantes:
- El 92,1% de los fallecidos en las últimas 4 semanas tenían 50 años o más.
- El 82,2% de la población argentina recibió al menos dos dosis de la vacuna contra la COVID-19.
- El 100% de los casos investigados en vigilancia genómica de SARS CoV-2 entre el 19 y 26 de junio correspondieron a variante Ómicron en todas las regiones del país. “El linaje Ómicron BA.2 se identificó en la semana entre el entre el 19 y 26 de junio en el 61% de los casos investigados. BA.4 y BA.5 representan el 6.4% y 4.5%, respectivamente”, detallaron
- El 45,1% de la población argentina recibió el primer refuerzo. En cuanto a los grupos de edad se observa que el 56,8% de la población de 18 y más años recibió el primer refuerzo, mientras que en el grupo de 50 y más años la cobertura es del 70,3%.
- El 90,4% de la población de 18 y más años recibió al menos dos dosis contra la COVID-19.
- El 92,3% de la población de 50 y más años recibió dos dosis contra la COVID-19.
En el grupo de 3 a 11 años, entre el inicio del plan de vacunación hasta el 24 de julio, “la cobertura alcanzó el 64,7%. Respecto de las coberturas del primer refuerzo, el 45,1% de la población argentina recibió la 3ra dosis de la vacuna. En cuanto a los grupos de edad se observa que el 56,8% de la población de 18 y más años recibió el primer refuerzo mientras que en el grupo de 50 y más años la cobertura de la segunda dosis es del 70,3%. Con respecto a los niños, niñas y adolescentes, en el grupo entre 12 y 17 años la cobertura alcanzó el 33,9% y en el grupo de 5 a 11 años la cobertura es del 8,5%”.
Asimismo, explicaron que “en cuanto a los casos fallecidos según condición de vacunación, entre el 3 y el 24 de julio, se registraron 10,43 muertes cada 100.000 habitantes en personas 60 años y más sin vacunación o con esquema incompleto. Se produjeron 3,14 muertes cada 100.000 habitantes en personas de 60 años y más con esquema completo, mientras que en personas de este mismo grupo etario vacunadas con dosis de refuerzo la mortalidad fue de 1,18 muertes cada 100.000 habitantes”.
Te puede interesar
Llevaban 63 kilos de cocaína debajo de la alfombra de un vehículo
Gendarmes con asistencia del can “Dana” controlaron el rodado y extrajeron 60 paquetes con el estupefaciente distribuidos en el piso de la cabina. En infracción a la Ley 23.737, los ocupantes del rodado (dos hombres mayores de edad) quedaron detenidos.
Viajaban en ómnibus con 8 kilos de cocaína adosados al cuerpo
Un hombre y una mujer llevaban ocho “ladrillos” con el estupefaciente debajo de la vestimenta. Quedaron detenidos.
Escándalo en Jujuy: dos mujeres policías se pelearon en una comisaría por un oficial
Un conflicto amoroso terminó en violencia dentro de una comisaría de Jujuy. Dos mujeres policías se enfrentaron a golpes por un oficial, mientras los tres involucrados fueron sumariados y trasladados
Causa Cuadernos: empresarios buscan acuerdo económico para eludir el juicio
Casi 50 imputados buscan un acuerdo para evitar la extensa causa con 174 procesados y más de 600 testigos.
Los Pumas vencieron a Australia en un final agónico y clave por el Rugby Championship
Tras la derrota de la semana pasada, el seleccionado argentino se recuperó y logró una victoria por 28 a 26 frente a los Wallabies en una verdadera batalla. Con este resultado, el seleccionado argentino consiguió su segundo triunfo en el torneo.
Allanaron a Spagnuolo: hallan 80 mil dólares en una caja de seguridad y renuncian sus abogados
La causa por presuntas coimas en la provisión de medicamentos sumó episodios en el día de hoy.
Gobernadores de Provincias Unidas le enviaron un mensaje a Milei tras el veto a los ATN y reclamaron diálogo
Los mandatarios provinciales se reunieron en Córdoba, reclamaron por la baja de impuestos y denunciaron “insensibilidad”. “No vamos a posar para una foto por motivos electorales”, dijo Valdés.
Un canal de TV fue condenada a pagar $ 300 millones por difundir imágenes de su cuerpo
El juez consideró que, si bien la libertad de prensa es un pilar fundamental en un estado de derecho, en este caso se incurrió en un "claro exceso". América TV va a apelar.