Valle Fértil: Referentes de Pueblos Originarios recibieron herramientas para trabajar

En el marco de una reunión con Desarrollo Humano, recibieron telares que les permitirán incrementar la producción de tejido artesanal.

En contexto de las jornadas de Abordaje Social organizadas en Valle Fértil por el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, la Dirección de Políticas para la Equidad, en un trabajo articulado con el municipio local, convocó a las comunidades de pueblos originarios del departamento, en el marco de acciones territoriales que promueven el acceso a las políticas sociales.

El evento, al que asistieron referentes y miembros de las cuatro comunidades diaguitas de Valle Fértil: comunidad Cacique Pedro Caligua, de Villa San Agustín; Comunidad La Majadita; Comunidad Ugno, de la localidad de Usno y Comunidad Misipay, de Astica, contó también con la presencia de la subsecretaria de Asistencia Directa, Stella Caparrós, el director de Niñez, Adolescencia y Familia, Sergio Sepúlveda, y el director de Políticas para la Equidad, Raúl Alonso. Por su parte, en representación del municipio, acompañó la secretaria de Administración y Haciendas, María Luisa Romero.

Durante la jornada, se realizaron entrevistas a referentes diaguitas para profundizar sobre la situación de cada una de las comunidades. Además, se hizo entrega de herramientas para la consolidación de emprendimientos de tejido artesanal en telar, asociados a la preservación y revalorización del patrimonio cultural intangible, así como las prácticas y conocimientos de los pueblos originarios en sus múltiples formas de expresión, considerándolos fuente de diversidad, identidad y creatividad.

Concretamente, se trató de tres telares Doña Paula y 30 kilos de lana que serán usados por las comunidades para realizar sus producciones.

Asimismo, en el marco del concepto de inclusión que el Gobierno Provincial promueve, se anunció la adjudicación de las maquinarias necesarias para la instalación de una Planta de Manufacturación de Té de hierbas naturales y autóctonas.

La misma estará a cargo de las cuatro Comunidades Diaguitas, las que deberán conformar una cooperativa para su explotación. Las maquinarias serán: carro de creado y secado, molino triturador y molienda, zaranda y clasificador, tolva de recolección, mezclador y mesa de empaquetado. Esto constituye un gran avance en materia de derechos, y contribuirá a la auto sustentabilidad de las comunidades. 

Finalmente, se impartió una capacitación a cargo de la Mag. Lic. Mirta Vera sobre las oportunidades, espacios de promoción y fortalecimiento de las mujeres en la Economía Social y Solidaria. Integrando la perspectiva de género y la reflexión sobre la construcción de liderazgos colectivos, transparentes y democráticos en las herramientas junto con las etapas de la creación y consolidación de emprendimientos sociales y solidarios.

Este taller tuvo como objetivo transformar la mirada, la acción y el impacto de este modelo en la vida de las mujeres, convirtiendo sus emprendimientos en espacios de fortalecimiento y empoderamiento.

Te puede interesar

Desafío a la Quebrada Astica 2025: Martín Garay, el vallisto que obtuvo la mejor posición

Martín Garay, joven boxeador y que ahora, también incursiona en el trail running, fue el vallisto que mejor posición obtuvo en la competencia. Un meritorio tercer puesto en la General. Y casi por nada, se queda con la victoria.

Desafío a la Quebrada Astica 2025: Excelentes resultados del Burgoa Pro Team

En una mañana templada en el departamento de Valle Fértil, el aire fresco aún traía consigo el suave susurro de la noche, mientras los primeros rayos de sol comenzaban a asomarse por el horizonte. Su luz dorada se filtraba entre las sierras vallistas, convirtiendo el paisaje en una obra de arte donde el verde intenso de la vegetación se entremezclaba con los tonos ocres y grises de las rocas, se desarrolló el Desafío a la Quebrada Astica 2025.

La 20º edición de la Fiesta Provincial del Chivo culminó con un rotundo éxito

En su aniversario N° 20, turistas de todo el país y vecinos vallistos se dieron cita en La Majadita, para disfrutar de la “Fiesta Provincial del Chivo - La Majadita - Valle Fértil 2025”. Además de la presentación de academias y cantantes locales, provinciales y nacionales, el público disfrutó de los mejores chivos vallistos y comidas típicas.

Exitosa 2° edición del "Desafío a la Quebrada Astica": decenas de corredores en paisajes paradisíacos

Atletas de diversas partes de San Juan tomaron parte en la segunda edición del trail en Valle Fértil, en una jornada cálida, transitando por un impresionante entorno natural. En la prueba de 21K, Jesús Muñoz y Andrea Názara se consagraron. Asimismo, atletas vallistos dieron que hablar, logrando excelentes puestos.

Valle Fértil: Ultiman detalles para la obra de la línea eléctrica para los puesteros de Sierras de Chávez y de Elizondo

Se trata de la construcción de líneas de media tensión para garantizar el suministro eléctrico de primera necesidad para pequeños conglomerados de familias y, a la vez, ayudar a reforzar el entramado energético, turismo y desarrollo económico de la zona.

Así quedaron en Valle Fértil los precios de los combustibles tras el aumento

La empresa YPF incrementó los precios de combustible en un promedio del 2,5% a partir de la medianoche, lo que marcó el segundo aumento en lo que va de julio. El primer ajuste del mes, del 3,5%, se aplicó el día 1, y cerró una brecha inusual con otras compañías del sector que ya habían subido sus precios dos semanas antes.

Unión convivencial y matrimonio: qué diferencias existen y cómo se tramitan

Dos de los trámites más solicitados por los sanjuaninos se refieren a las uniones convivenciales y matrimonios.

Valle Fértil vuelve a correr: Lanzamiento oficial del "Desafío La Quebrada Astica 2025" en ciudad capital

En el Espacio San Juan del Shopping se realizó el lanzamiento oficial del “DESAFÍO A LA QUEBRADA ASTICA 2025” con acreditaciones, entrevistas a atletas de elite, autoridades y regalos para los presentes.