Valle Fértil: Referentes de Pueblos Originarios recibieron herramientas para trabajar

En el marco de una reunión con Desarrollo Humano, recibieron telares que les permitirán incrementar la producción de tejido artesanal.

En contexto de las jornadas de Abordaje Social organizadas en Valle Fértil por el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, la Dirección de Políticas para la Equidad, en un trabajo articulado con el municipio local, convocó a las comunidades de pueblos originarios del departamento, en el marco de acciones territoriales que promueven el acceso a las políticas sociales.

El evento, al que asistieron referentes y miembros de las cuatro comunidades diaguitas de Valle Fértil: comunidad Cacique Pedro Caligua, de Villa San Agustín; Comunidad La Majadita; Comunidad Ugno, de la localidad de Usno y Comunidad Misipay, de Astica, contó también con la presencia de la subsecretaria de Asistencia Directa, Stella Caparrós, el director de Niñez, Adolescencia y Familia, Sergio Sepúlveda, y el director de Políticas para la Equidad, Raúl Alonso. Por su parte, en representación del municipio, acompañó la secretaria de Administración y Haciendas, María Luisa Romero.

Durante la jornada, se realizaron entrevistas a referentes diaguitas para profundizar sobre la situación de cada una de las comunidades. Además, se hizo entrega de herramientas para la consolidación de emprendimientos de tejido artesanal en telar, asociados a la preservación y revalorización del patrimonio cultural intangible, así como las prácticas y conocimientos de los pueblos originarios en sus múltiples formas de expresión, considerándolos fuente de diversidad, identidad y creatividad.

Concretamente, se trató de tres telares Doña Paula y 30 kilos de lana que serán usados por las comunidades para realizar sus producciones.

Asimismo, en el marco del concepto de inclusión que el Gobierno Provincial promueve, se anunció la adjudicación de las maquinarias necesarias para la instalación de una Planta de Manufacturación de Té de hierbas naturales y autóctonas.

La misma estará a cargo de las cuatro Comunidades Diaguitas, las que deberán conformar una cooperativa para su explotación. Las maquinarias serán: carro de creado y secado, molino triturador y molienda, zaranda y clasificador, tolva de recolección, mezclador y mesa de empaquetado. Esto constituye un gran avance en materia de derechos, y contribuirá a la auto sustentabilidad de las comunidades. 

Finalmente, se impartió una capacitación a cargo de la Mag. Lic. Mirta Vera sobre las oportunidades, espacios de promoción y fortalecimiento de las mujeres en la Economía Social y Solidaria. Integrando la perspectiva de género y la reflexión sobre la construcción de liderazgos colectivos, transparentes y democráticos en las herramientas junto con las etapas de la creación y consolidación de emprendimientos sociales y solidarios.

Este taller tuvo como objetivo transformar la mirada, la acción y el impacto de este modelo en la vida de las mujeres, convirtiendo sus emprendimientos en espacios de fortalecimiento y empoderamiento.

Te puede interesar

Valle Fértil presente en el cierre de la Semana de Escuelas Albergue

La propuesta del Ministerio de Educación destacó la tarea educativa y comunitaria de las 16 escuelas albergue de San Juan, en una actividad que se realizó en la Plaza Seca del Centro Cívico.

Conoce los beneficios que tienen los jubilados al utilizar la SUBE

Los adultos mayores cuentan con una serie de ventajas a la hora de trasladarse en el transporte público.

San Juan se prepara para el MTB en el Valle de la Luna

La tercera edición del "Desafío Valle de la Luna" se pondrá en juego el sábado 1 de noviembre en el imponente Parque Provincial Ischigualasto. Con una largada imporente al atardecer, esta edición 2025 promete una experiencia única que combina deporte, naturaleza y la magia del SUNSET sanjuanino.

Batacazos: En Caucete y Valle Fértil perdió el PJ, en Iglesia el bloquismo; y en Capital el orreguismo

La legislativa de este domingo 26 de octubre deja múltiples resultados e interpretaciones y, una de ellas, tiene que ver con las sorpresivas derrotas que se produjeron en territorios dominados por una determinada fuerza política.

Elecciones legislativas 2025: El paso a paso para saber los resultados de tu mesa

Los ciudadanos pueden acceder a los datos oficiales de cómo votaron en su mesa específica.

Elecciones Legislativas 2025: Resultados Electorales de Valle Fértil, distrito por distrito

Con una participación del 68,37% del padrón, y con el 100% de las mesas escrutadas, los resultados finales arrojaron que la fuerza política X SAN JUAN se impuso a nivel departamental. INFOVALLEFERTIL te presenta en EXCLUSIVO, los resultados de cada distrito del departamento Valle Fértil.

X SAN JUAN GANÓ EN VALLE FÉRTIL

La fuerza política que lidera el actual mandatario Marcelo Orrego se impuso cómodamente en Valle Fértil.

Alerta meteorológica por fuerte viento en Valle Fértil

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que este lunes 27 varias localidades del este de San Juan estarán bajo alerta amarilla por vientos del sur, con ráfagas que podrían superar los 70 km/h.