Valle Fértil: Referentes de Pueblos Originarios recibieron herramientas para trabajar

En el marco de una reunión con Desarrollo Humano, recibieron telares que les permitirán incrementar la producción de tejido artesanal.

Valle Fértil25/08/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
52310522893_26d78fa678_b

En contexto de las jornadas de Abordaje Social organizadas en Valle Fértil por el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, la Dirección de Políticas para la Equidad, en un trabajo articulado con el municipio local, convocó a las comunidades de pueblos originarios del departamento, en el marco de acciones territoriales que promueven el acceso a las políticas sociales.

El evento, al que asistieron referentes y miembros de las cuatro comunidades diaguitas de Valle Fértil: comunidad Cacique Pedro Caligua, de Villa San Agustín; Comunidad La Majadita; Comunidad Ugno, de la localidad de Usno y Comunidad Misipay, de Astica, contó también con la presencia de la subsecretaria de Asistencia Directa, Stella Caparrós, el director de Niñez, Adolescencia y Familia, Sergio Sepúlveda, y el director de Políticas para la Equidad, Raúl Alonso. Por su parte, en representación del municipio, acompañó la secretaria de Administración y Haciendas, María Luisa Romero.

52309433932_712cce196b_b

Durante la jornada, se realizaron entrevistas a referentes diaguitas para profundizar sobre la situación de cada una de las comunidades. Además, se hizo entrega de herramientas para la consolidación de emprendimientos de tejido artesanal en telar, asociados a la preservación y revalorización del patrimonio cultural intangible, así como las prácticas y conocimientos de los pueblos originarios en sus múltiples formas de expresión, considerándolos fuente de diversidad, identidad y creatividad.

52309333117_108835c59c_b

Concretamente, se trató de tres telares Doña Paula y 30 kilos de lana que serán usados por las comunidades para realizar sus producciones.

52310639265_ea7f2fc96a_b

Asimismo, en el marco del concepto de inclusión que el Gobierno Provincial promueve, se anunció la adjudicación de las maquinarias necesarias para la instalación de una Planta de Manufacturación de Té de hierbas naturales y autóctonas.

La misma estará a cargo de las cuatro Comunidades Diaguitas, las que deberán conformar una cooperativa para su explotación. Las maquinarias serán: carro de creado y secado, molino triturador y molienda, zaranda y clasificador, tolva de recolección, mezclador y mesa de empaquetado. Esto constituye un gran avance en materia de derechos, y contribuirá a la auto sustentabilidad de las comunidades. 

Finalmente, se impartió una capacitación a cargo de la Mag. Lic. Mirta Vera sobre las oportunidades, espacios de promoción y fortalecimiento de las mujeres en la Economía Social y Solidaria. Integrando la perspectiva de género y la reflexión sobre la construcción de liderazgos colectivos, transparentes y democráticos en las herramientas junto con las etapas de la creación y consolidación de emprendimientos sociales y solidarios.

52310055661_fb6680dcb4_b

Este taller tuvo como objetivo transformar la mirada, la acción y el impacto de este modelo en la vida de las mujeres, convirtiendo sus emprendimientos en espacios de fortalecimiento y empoderamiento.

Te puede interesar
Lo más visto
DCC140725-002F08

Sorpresa en Valle Fértil por el hallazgo de dos especies animales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/07/2025

Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.