¡Un grande entre los grandes! Hike Fernández tuvo destacada actuación en el Sudamericano U18 en Brasil

El atleta vallisto tuvo una destacada actuación en torneo internacional. En la nota, los detalles.

Una PRIMICIA más de INFOVALLEFERTIL

El equipo argentino de atletismo acumuló 8 medallas de oro, 6 de plata y 6 de bronce para terminar en el segundo puesto -detrás del local (13-17-11)- en la 26a. edición del Campeonato Sudamericano u18, realizado entre el 9 y 11 de septiembre en el Centro Olímpico de Entrenamiento e Investigación, en Sao Paulo. Esta constituye la mejor actuación de la Argentina en las últimas décadas en este evento, que sirve como plataforma de lanzamiento para las promesas de este deporte.

El equipo argentino de atletismo acumuló 8 medallas de oro, 6 de plata y 6 de bronce para terminar en el segundo puesto -detrás del local (13-17-11)- en la 26a. edición del Campeonato Sudamericano u18, realizado entre el 9 y 11 de septiembre en el Centro Olímpico de Entrenamiento e Investigación, en Sao Paulo. Esta constituye la mejor actuación de la Argentina en las últimas décadas en este evento, que sirve como plataforma de lanzamiento para las promesas de este deporte.

En la delegación albiceleste hubo dos sanjuaninos: Nicolás Patiño fue séptimo en la final de 200 metros y luego se colgó la medalla de plata en la posta 8×300.

Y el atleta, oriundo de Valle Fértil, Enrique "Hike" Fernández, finalizó séptimo en la dura prueba de los 3.000 metros, con un registro de 9.05.97. Cabe destacar que se midió con atletas de gran nivel, lo que enaltece su actuación. Tiene un largo camino por recorrer y él lo sabe. La promesa del Valle en el atletismo no pierde pisada y busca superar sus marcas récord. Sin lugar a dudas... ¡Esta experiencia es el principio de grandes éxitos por venir! 

Recordamos a nuestros lectores, que en el Argentino Sub-18, Enrique Fernández fue 2do en 3.000 metros.

La Argentina había quedado segunda en el medallero, por última vez, en 2008, mientras que cuatro años más tarde, como local, fue 2a. en el puntaje.

En la clasificación general por puntos, Brasil acumuló 347 y Argentina 190 para obtener el subcampeonato, con Ecuador tercero con 145. Además, Argentina fue subcampeona en damas (120 puntos, ganó Brasil con 183) en tanto que entre los varones el equipo local sumó 164, seguido por Chile con 74 y la Argentina con 70.

En la jornada de este domingo 11, desarrollada en turno matutino, la Argentina sumó tres nuevas medallas de oro. Una le correspondió a Renata Godoy, procedente de Tierra del Fuego, quien mantuvo el título logrado en la temporada anterior en Encarnación y llevó su marca personal a 5.328 puntos. Esta también constituye el nuevo récord de los Campeonatos, superando los 5.090 que otra argentina, Leonela Graciano, había logrado hace una década. Godoy quedó delante de la colombiana Yulia Martínez (4.943) y la brasileña Isabel Beatriz Teixeira (4.687). La otra representante local, Julia Marconato Leite, se perfila como candidata al podio, pero quedó sin chances con sus nulos en jabalina, terminando cuarta con 4.672.

Otro celebrado triunfo se dio en los 800 metros femeninos, a cargo de una atleta surgida de la «cantera marplatense» que dirige Leonardo Malgor -y que tantos triunfos viene brindando en la categoría superior del mediofondo y fondo: Juana Zuberbuhler. Su ansiedad le impidió un mejor rendimiento en 1.500, pero ahora se desquitó con una excelente actuación para ganar en 2m.12s.81, delante de la venezolana Raymari Albornoz (2h13s44) y la ecuatoriana Pamela Barreto (2m.13s49). Zuberbuhler se convierte así en la sexta argentina del historial en obtener esta prueba en el Sudamericano de Menores en una lista que iniciara la rosarina Marcela López Espinosa (1977 y 1978) para continuar dos bonaerenses (Natalia Siviero y María Galante que compartieron título en 2002), la pampeana Rocío Sueldo en 2006 y la mendocina -hoy especialista en pruebas de montaña- Ana Ailín Funes en 2010.

Y otro atleta marplatense dio la nota con su victoria en salto con garrocha: Agustín Carril. Fue en un intenso duelo con el local Pedro Henrique dos Santos Aparecido, en el que ambos pasaron los 4.55 en primer intento, fallando 5 cm. más arriba. La definición se dio antes ya que Carril había saltado 4.50 (lo hizo en tercer intento), en tanto el brasileño rehusó esa altura y fue a la superior, tras marcar 4.45 momentos antes.

Carril le devuelve así a la Argentina el título en una prueba donde nuestro atletismo tiene una importante tradición, que incluye ocho triunfos anteriores en el Sudamericano de Menores. Los primeros fueron de Daniel Mazzuco (1975), Adolfo Trucco (1978), Martín Bossio (1984), Diego Vázquez (1986) y Cristian Aguirre (1994). En 2002 y 2004 venció el más notable de los garrochistas de nuestro historial, Germán Chiaraviglio, quien además fijó el récord de los campeonatos con 5.20 en Guayaquil. Y el ciclo siguió cuatro años atrás con Pablo Zaffaroni. El historial de garrocha en este evento también incluye el triunfo, en 2010, del luego campeón olímpico, el brasileño Thiago Braz da Silva.

La otra medalla argentina de esta jornada se dio en la posta mixta de 8×300, donde ganó Brasl con 5m01s74 y nuestra formación ocupó el segundo lugar con 5m05s98. Los integrantes fueron Juana Zuberbuhler, Renata Godoy, Angela Almada, Hellen Bernard Stilling, Agustín Coronel, Ignacio Cabrera, Matías Castro y Nicolás Patiño. Y en el caso de Hellen le sirvió para consolidarse como otra de las puntales de la formación nacional, ya que había logrado la medalla de plata -y el récord nacional- en los 100 metros con vallas, además de medallas de bronce en 400 vallas y el relevo corto.

En los 800 metros llanos, Sebastián de Zan terminó 5° con 1m55s06 y allí el vencedor fue el chileno Klaus Scholz con 1m52s64, delante de la dupla local. Fueron premiados por el ex recordman mundial de la distancia y actual presidente de World Athletics, el británico Sebastian Coe, y la ex campeona olímpica del salto en largo, la brasileña Maurren Higa Maggi. Y en los 3000 metros llanos que vio a los siete primeros por debajo de los 9 minutos con triunfo para el peruano Luis Chávez (8m38s09), Máximo Bautista Andino quedó 6° con 8m46s.72.

Al culminar el torneo, todos los integrantes del equipo argentino se unieron para un mensaje de solidaridad a Tomás Mondino, gran figura del plantel, quien sufrió una lesión en la muñeca. Al igual que en Encarnación 2021, Mondino conquistó el doblete del sprint (100-200), en un ciclo dorado que acompañaron Anelis Korniejczuk en lanzamiento de jabalina, Giuliana Baigorria en martillo y Carolina Scarponi. Estos y otros nombres de un gran equipo, que alienta el futuro del atletismo nacional para las próximas temporadas.

Te puede interesar

Con lo recaudado en vacaciones de invierno Ischigualasto ayudará a las escuelas

El Parque Provincial Ischigualasto sigue mejorando la recaudación y también su tarea solidaria para contribuir con el funcionamiento de diferentes instituciones de Valle Fértil.

Evacuaron la Escuela de Valle Fértil tras amenaza de bomba ya que no precisaron cuál agrotécnica era

Una amenaza de bomba en una escuela agrotécnica, sin precisar cuál, obligó a evacuar a todos los establecimientos de ésta modalidad en San Juan. Por prevención, estudiantes y docentes fueron desalojados mientras avanza la investigación.

Fechas, hora y lugar para inscripción en Valle Fértil para Rama Media y Superior ciclo lectivo 2026

La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior dio a conocer las fechas y sedes de inscripción anual para docentes residentes en departamentos alejados para el Ciclo Lectivo 2026.

Entrega de netbooks gratis para alumnos sanjuaninos: Deberán hacer un trámite fundamental los padres

Dieron a conocer cómo será el protocolo para acceder a los equipos, que se entregarán a los alumnos de 5º y 6º de escuelas primarias estatales de San Juan.

Personal de Salud de Valle Fértil fue reconocido por su labor

Reconocieron su labor como un compromiso con la salud pública, que transforma las políticas sanitarias en realidades tangibles. En el caso de Valle Fértil, el Sr. Carlos Villafañe fue el acreedor del reconocimiento, quien depende del Hospital Dr. Alejandro Albarracín, y cumple funciones en el CAP de Baldes del Rosario.

Desde septiembre boleto gratuito para docentes y estudiantes que viajen a Valle Fértil

El Gobierno provincial implementará un nuevo esquema que simplifica el acceso al beneficio, con un único pasaje de ida y vuelta para quienes viajan desde departamentos alejados (entre estos, Valle Fértil) hacia la ciudad.

Anunciaron para Valle Fértil boleto escolar gratuito para alumnos y docentes

A partir de septiembre, alumnos y docentes de Valle Fértil, Iglesia, Calingasta y Jáchal podrán acceder al beneficio. Así lo expresó la ministra de Gobierno Laura Palma, y también destacó la importancia de informar y movilizar a la ciudadanía de cara a las elecciones del 26 de octubre.

Gran actuación del jockey profesional vallisto Bichito Sánchez en Río Cuarto

Oscar Sánchez, oriundo de Valle Fértil (San Juan) hizo una gran participación en uno de los escenarios emblemáticos del turf nacional: el hipódromo de Rio Cuarto, provincia de Córdoba. El joven vallisto, siendo ya jockey profesional, es una gran promesa de la especialidad.